Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor
Lunes, 5 de diciembre 2022, 23:11
Toyota Motor Europe ha anunciado su compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono plena en Europa en 2040. A partir del compromiso del año pasado de alcanzar el 100 % de reducción del CO2 en todos los vehículos nuevos en la UE, el Reino Unido y ... la EFTA en 2035, Matt Harrison, presidente y consejero delegado de Toyota Motor Europe, resumió durante el foro anual Kenshiki organizado la semana pasada la estrategia de la compañía. «En términos generales, hay dos áreas prioritarias: la primera es la neutralidad en carbono y cómo nos proponemos alcanzarla en nuestras distintas áreas de actividad; y la segunda, en el marco de nuestra transición de compañía de fabricación y ventas a proveedora de servicios de movilidad, es el futuro de la movilidad».
Por su parte, Marvin Cooke, vicepresidente ejecutivo de Fabricación de Toyota Motor Europe, explicó el objetivo de la compañía de que todas sus plantas de fabricación europeas fueran neutras en carbono en 2030. En este sentido, la estrategia de la compañía presenta distintas facetas, como reducir al mínimo el consumo energético en la medida de lo posible, cambiar a energía verde e implantar numerosas innovaciones kaizen para reducir el CO2 o eliminarlo completamente.
«En nuestra fábrica de motores en Deeside, en el Reino Unido, hemos instalado placas solares en una extensión equivalente a 10 campos de fútbol, y hemos reciclado más del 90 % de los residuos para generar energía verde, y esperamos alcanzar la neutralidad en carbono ya en 2025. De cara a 2040, para aquellas actividades fuera del control directo de TME, como los eslabones anteriores de las cadenas de suministro y logística, el reto que se plantea es mucho más amplio, y solo se superará mediante una estrecha colaboración con nuestros socios y proveedores».
Asimismo, Gill Pratt, científico jefe de Toyota Motor Corporation y consejero delegado de Toyota Research Institute, ofreció algunas consideraciones prácticas de los fundamentos científicos que subyacen a la estrategia global de descarbonización de Toyota, que se vale de múltiples tecnologías para maximizar la reducción de carbono y optimizar el uso de recursos escasos. El enfoque multitecnológico de Toyota reconoce los beneficios complementarios de los vehículos propulsados por batería y los que funcionan con hidrógeno para la consecución de una movilidad sin emisiones. Habida cuenta de la escasez y el elevado coste de los materiales para la fabricación de baterías y la falta de infraestructura, es mejor recurrir a una combinación de vehículos eléctricos de batería, híbridos enchufables e híbridos eléctricos para reducir las emisiones de CO2 durante los 10-15 próximos años:
«Debemos hacer lo mejor para el medio ambiente, que es conseguir la mayor reducción de carbono posible de cada celda de batería producida, y sustituir tanto vehículos no electrificados como podamos por electrificados, a partir de la simple premisa de que nuestro enemigo es el carbono, y no ninguna motorización en concreto«, declaró el Dr Pratt.
La estrategia global de Toyota está estrechamente relacionada con cubrir las necesidades diversas de sus clientes europeos, con una oferta que comprenda híbridos eléctricos e híbridos enchufables y eléctricos de batería y eléctricos de pila de combustible, como explicó Kylie Jimenez, vicepresidente sénior de Personas, tecnología y asuntos corporativos de Toyota Motor Europe.
«A esto lo llamamos el 'poder del y', porque raramente una talla única conviene a todo el mundo, sobre todo teniendo en cuenta la diversidad de necesidades de los clientes y de nivel de preparación de la infraestructura».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.