Secciones
Servicios
Destacamos
S. M.
Viernes, 11 de noviembre 2022, 23:15
Cualquiera de nosotros puede tener una multa de tráfico en algún momento de nuestra vida. Unas solo acarrean una sanción económica y otras, además, la retirada de un cierto número de puntos. Con el paso de los meses, o los años, es muy probable que ... nos olvidemos de esas multas que nos han quitado puntos, e incluso de cuántos puntos tenemos en el carnet, hasta que un día, llega la sorpresa en forma de carta de la Dirección General de Tráfico (DGT), informando de que no nos quedan puntos.
Y lo primero que hay que saber es que con un permiso sin puntos no se puede conducir ningún tipo de vehículo. Aún así, en España se calcula que más de 100.000 personas conduce con el carné sin puntos, según AMV. Y se enfrentan a graves consecuencias, ya que según el Según el artículo 384 del Código Penal, conducir un vehículo habiendo perdido todos los puntos del permiso es un delito penal que se castiga con la pena de prisión de 3 a 6 meses, una multa de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días.
Realmente, la cantidad que deberemos abonar la decidirá un juez, ha habido casos que las sanciones han llegado a los 6.000 euros, pero lo normal es que la multa ronde entre los 1.500 y los 2.000 euros, lo que no es ninguna tontería.
Y no solo eso. Si conducimos un vehículo habiendo perdido todos los puntos y causamos un accidente de tráfico con contrario, nuestro seguro cubrirá la responsabilidad civil obligatoria frente a terceros, pero en una situación así, la entidad aseguradora podrá reclamarnos el importe indemnizado basándose en que ocasionamos un accidente con un permiso de conducción sin vigencia. En ningún caso cubrirá nuestros desperfectos aunque tengamos el vehículo asegurado a todo riesgo.
Si hemos perdido todos los puntos de nuestro carné, tendremos que realizar un curso de sensibilización y reeducación vial y una prueba teórica en la Jefatura Provincial de Tráfico. El curso tiene 24 horas de duración repartidas en dos jornadas seguidas (viernes por la tarde y sábado por la mañana) de 6 horas cada una en 2 fines de semana consecutivos. Su coste también depende de la Comunidad Autónoma: Cataluña 424,07 euros, País Vasco 433,02 euros, Ceuta y Melilla 355 euros, Canarias 345,05 euros y resto de España 401,45 euros.
Este curso se puede realizar a partir de la notificación de pérdida de vigencia del permiso, pero el examen no se podrá realizar hasta que hayan transcurrido 6 meses desde la notificación de retirada del carné, 3 meses en el caso de un conductor profesional.
Si somos reincidentes, es decir, si volvemos a perder el carné en los 3 años posteriores a haberlo recuperado, no nos podremos examinar hasta pasados 12 meses, 6 los profesionales. Una vez terminado, se expedirá una certificación en papel de que el curso se ha realizado con aprovechamiento satisfactorio que también se remitirá a la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.