Canal Motor
Martes, 16 de abril 2024, 11:00
Carga rápida CC sin necesidad de instalación, alto rendimiento de carga con baja potencia de conexión a la red eléctrica y aplicación versátil a la carga controlada por energía solar. Así es la nueva estación de carga Juice Ultra 2 battery que te permitirá cargar rápidamente tu coche eléctrico a través de la conexión directa a una toma de corriente convencional (por ejemplo, CEE32, aunque preferiblemente CEE125 o CEE63). Esto se traduce en que no es necesaria la instalación larga y costosa que normalmente traen consigo los puntos de carga rápida. En cuestión de una hora se puede instalar el dispositivo, conectarlo a la red y empezar a usarlo.
Publicidad
El dispositivo cuenta con una potencia de salida de hasta 210 kW, que se puede distribuir a través de una gestión inteligente de la carga a dos puntos de carga CCS y está disponible en dos versiones: con una unidad de batería y una capacidad de almacenamiento de 233 kWh, o con dos unidades de batería y una capacidad combinada de 466 kWh. La batería de 233 kWh permite seis procesos de carga estándar en serie que, una vez llevados a cabo, dan paso a que la batería vuelva a cargarse rápidamente.
Esta puede cargarse de forma continua o solo en intervalos determinados. El sistema inteligente de gestión de energía de Juice Ultra 2 battery contribuye a reducir costes evitando las horas pico en las que la energía es más cara, ya que la carga de la batería integrada se puede llevar a cabo en las horas con tarifas energéticas más asequibles, por ejemplo por la noche. Así, el potencial de ahorro es considerable, ya que se evitan costes adicionales relacionados con el rendimiento y las tarifas de los proveedores de energía.
Asimismo, el sistema inteligente de gestión de energía de Juice Ultra 2 battery también permite almacenar y usar corriente procedente de instalaciones fotovoltaicas para cargar vehículos eléctricos sin necesidad de instalaciones adicionales. La energía solar generada se utiliza, en primer lugar, para el autoconsumo del edificio y el excedente de energía resultante después de este proceso se destina a cargar la batería integrada. De esta forma los propietarios de flotas de vehículos pueden compensar aún más su huella de carbono.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.