Secciones
Servicios
Destacamos
Patxi Fernández
Miércoles, 28 de diciembre 2022, 23:41
El considerado como el raid más duro del mundo arranca el próximo 31 de diciembre, con un total de 14 etapas a lo largo y ancho de Arabia Saudí. Esta edición número 45, en la que los participantes correrán sin ningún tipo de asistencia, ... deberán afrontar de manera totalmente autónoma todos los retos e imprevistos que le depare el recorrido.
Es una ocasión inigualable para que las principales marcas pongan a prueba los prototipos equipados con las tecnologías que más adelante llegarán a los coches de producción, basadas fundamentalmente en la electrificación y el uso de combustibles de bajas emisiones.
Audi, por ejemplo, apuesta por la hibridación eléctrica. El Audi RS Q e-tron E2 de Carlos Sainz en el Dakar 2023 incluye importantes modificaciones centradas en mejorar, la eficiencia del tren motriz eléctrico, reducir el peso, rebajar el centro de gravedad, optimizar y la aerodinámica.
En el Repsol Toyota Rally Team, Isidre Esteve y Txema Villalobos competirán con un combustible renovable producido en un 75 por ciento a partir de residuos orgánicos. Según Dolores Cárdenas, responsable de Diseño de Productos en Repsol Technology Lab, «este combustible nos permite reducir la huella de carbono en torno a un 90 por ciento si lo comparamos con los convencionales».
También el Astara 01 Concept de Laia Sanz funciona con e-fuel, una opción sostenible para una carrera en la que se necesitan la máxima potencia y mucha autonomía.
La marca Toyota alcanzó en 2022 los títulos más prestigiosos de las disciplinas «off-road» como el WRC, del W2RC y del propio Dakar. Acuden de nuevo al desierto con una versión mejorada del Hilux GR DKR, con 360 CV de potencia, y alimentado por combustible renovable. Al mismo tiempo la firma ha iniciado el desarrollo de una versión de pila de hidrógeno para su pick-up «de calle». El Hilux que no participa en competición está a la venta en España con un motor diésel de 150 a 204 CV, con variantes de cabina sencilla, extra y doble. Todas las versiones tienen tracción 4X4 con reductora.
Motores: diésel de 150 y 204 CV Largo/ancho/alto (m): 5,32/1,80/1,79 Maletero: hasta 1.057 litros Consumo: desde 8,5 l/100 km Velocidad máxima: 175 km/h Aceleración: de 0 a 100 km/h en 10,1 segundos Precio: desde 35.003 euros
El vehículo que Audi lleva al Dakar monta un motor híbrido de autonomía extendida a partir de uno de combustión procedente del DTM. El motor de e-fuel sirve para cargar las baterías de los motores eléctricos que mueven el coche. La batería recargable es de 52 kWh, y el motor de dos litros sobrealimentado con el que alcanza los 170 km/h que delimita el reglamento técnico. Lo más parecido en el mercado sería el Audi Q8 e-tron, 100% eléctrico. Las versiones tope de gama tienen tres motores con una potencia de 370 kW (unos 496 CV) y una autonomía de hasta 595 kilómetros para la versión Sportback.
Motores: eléctrico de 340 a 408 CV Largo/ancho/alto (m): 4,91/1,93/1,61 Maletero: 62-528-1.567 litros Consumo: desde 19,7kWh/100 km Velocidad máxima: 200 km/h Precio: desde 87.100 euros
El Astara 01 Concept para el Dakar es capaz de embarcar 3.870 kWh de energía con sus depósitos de e-fuel llenos, que solo pesan alrededor de 400 kilos. Unas baterías capaces de almacenar esa cantidad de energía pesarían más de 22 toneladas. Pasa de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos y su velocidad máxima está limitada, por el reglamento de la competición, a 170 km/h. Aunque no existe versión «de calle» equiparable, el nuevo SsangYong Rexton es el modelo más «todoterreno» del grupo. En su quinta generación monta un motor diésel de 202 CV y tiene reductora para la conducción 4X4.
Motores: diésel de 2,2 litros y 202 CV Largo/ancho/alto (m): 4,85/1,96/1,82 Maletero: 240-872-1.806 litros Consumo: desde 7,7 l/100 km Velocidad máxima: 184 km/h Precio: desde 37.200 euros
La aventura del Rally Dakar comenzó en el año 1977. Thierry Sabine se pierde con su moto en el desierto de Libia, durante el recorrido del rally Abidjan-Niza. Salvado in extremis de entre las arenas, regresa a Francia fascinado por los paisajes y decide compartir con otros su descubrimiento.
Es así que se inventa un recorrido que inicialmente tenía su salida desde el continente europeo. La ruta alcanzaría Alger, después pasaría por Agadez y se acabaría en Dakar. El fundador le pone un lema a su creación: «Un desafío para aquellos que parten. Un sueño para quienes se quedan».
A lo largo de casi 40 años, muchas historias deportivas y humanas se han ido escribiendo, y en esta ocasión, en la edición 2023, se pintan también las letras de una competición en la que uno de sus objetivos es lograr una movilidad más sostenible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.