

Secciones
Servicios
Destacamos
La detección de emisiones contaminantes es una de las principales razones por las que son rechazados los vehículos cuando pasan la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), según se desprende de los datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Es habitual que echen para atrás a los vehículos por este motivo, pero no es el único. Por delante de este defecto, están los problemas de alumbrado y señalización, y el de los ejes (ruedas, neumáticos y suspensión).
Así, un 16% de los rechazos en la ITV fue debido a un incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones contaminantes, una cifra que no ha dejado de crecer en los últimos años hasta superar el 1.300.000 en el último año. Todo ello debido al aumento en el nivel de exigencia, especialmente en los vehículos diésel.
Para comprobar el correcto funcionamiento de estos sistemas de pos tratamiento de emisiones de un vehículo, en la ITV se realizan dos tipos de comprobaciones: una visual y una mecanizada, a través del analizador de gases y del lector OBD.
Se trata de un tipo de inspección que es común para los dos tipos de motores: de encendido por chispa (gasolina) y de encendido por compresión (diésel). En el caso de los motores diésel lo que se mide, a nivel de contaminación, es la opacidad de los gases de escape. Cuanto mayor es la opacidad de los gases de escape mayor es la concentración de partículas contaminantes en estos, dando como resultado, en el peor de los casos un «humo negro». Niveles muy altos de opacidad indican que la combustión que se produce dentro del motor es incompleta (el combustible no se quema correctamente) o que sistema pos tratamiento (filtro de partículas) no se encuentra en correcto estado de funcionamiento.
Por otro lado, en los motores gasolina se mide la concentración de monóxido de carbono (CO). Niveles muy altos de concentración de CO indican que la combustión que se produce dentro del motor no es la correcta o que el sistema pos tratamiento no se encuentra en correcto estado de funcionamiento.
Además de la prueba con el analizador de gases, en los turismos, tanto diésel como gasolina, en los que en su tarjeta de ITV se indique que cumplen una norma Euro 5 o posterior, se comprueba a través del puerto OBD del vehículo que la centralita no tiene guardados errores relacionados con el sistema de pos tratamiento de gases, es decir, errores que la propia centralita del vehículos ha detectado (algún fallo o mal funcionamiento de algún componente).
El sistema de pos tratamiento de un vehículo es un método o conjunto de dispositivos que tienen la finalidad de reducir las emisiones contaminantes de los motores de combustión interna, es decir, dispositivos que limpian los gases de escape para garantizar que cumplan con las normativas de emisiones.
Se trata de un sistema que forma parte de la inspección técnica de vehículos y que tiene una vital importancia pues, de acuerdo con el estudio 'Contribución de la Inspección Técnica de Vehículos a la seguridad vial y al medio ambiente', realizado por el Instituto de Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro de la Universidad Carlos III de Madrid, estas comprobaciones que realizan las estaciones de ITV evitan al año, por exposición a partículas, 575 víctimas prematuras. Una cifra que podría aumentar a 782 si el total de los vehículos que no acuden a las inspecciones obligatorias lo hubieran hecho.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.