Secciones
Servicios
Destacamos
Patxi Fernández y Juan Roig Valor
Jueves, 12 de enero 2023, 10:37
El CES (Consumer Electronic Show) de Las Vegas se ha convertido en la mayor feria de tecnología del mundo. Entre el 5 y el 8 de enero un total de 3.200 empresas, entre ellas 10 españolas, han mostrado sus novedades a los profesionales ... de 173 países y regiones que han asistido al evento, en sectores como la salud digital, tecnología alimentaria, juegos, hogar inteligente y otras tecnologías. Y por supuesto, la automoción.
La revolución de los vehículos eléctricos (EV) y la tecnología en clara evolución hacia el vehículo autónomo son dos de los pilares en los que los principales fabricantes del mundo están realizando mayores esfuerzos tecnológicos y económicos. Y una vez más el CES de Las Vegas se ha convertido en el gran escaparate donde todos ellos están mostrando sus avances más recientes.
En esta última edición los el Grupo Hyundai ha avanzado que tendrá en su catálogo un total de 23 modelos de vehículos eléctricos y de hidrógeno disponibles para 2025, mientras que Stellantis planea ofrecer hasta 55 coches y camiones eléctricos en EE. UU. y Europa, también para 2025, repartidas entre todas sus marcas.
La firma alemana BMW ha adelantado las líneas tecnológicas y de diseño de sus futuros modelos a través del «concept car» i Vision Dee. El nombre «Dee» significa Experiencia Emocional Digital (Digital Emotional Experience), y ese es precisamente su objetivo: crear un vínculo entre las personas y sus coches.
Se trata de una berlina capaz de hablar con los ocupantes, mostrar mundos virtuales a través de su parabrisas e incluso cambiar su color. Esto se consigue gracias a que la carrocería está dividida en 240 segmentos de una cinta electrónica denominada «e Ink». Cada segmento se controla individualmente lo que permite generar una variedad casi infinita de colores en cuestión de segundos.
Este coche 100% eléctrico es capaz de expresar visualmente estados de ánimo como alegría, asombro e incluso aprobación. BMW i Vision Dee también puede proyectar una imagen del avatar del conductor en la ventanilla lateral.
Un poco en esta línea, Volkswagen ha presentado su primera berlina totalmente eléctrica basada en la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB) con un camuflaje inteligente.
Se trata del nuevo ID.7, un modelo incluye de serie un nuevo concepto de pantalla, Head-up-Display con realidad aumentada, una pantalla de 15 pulgadas, así como un nuevo sistema de climatización con salidas de aire inteligentes ofrece diferentes funciones: por ejemplo, reconoce al conductor que se acerca con su llave y comienza a enfriar el interior en los días calurosos o a calentarlo en los días fríos. En el apartado mecánico, este coche tendrá una autonomía de aproximadamente unos 700 kilómetros (WLTP).
Mientras el grupo Stellantis ha presentado bajo la marca Peugeot el prototipo «Inception Concept» con el que anticipan sus futuros coches eléctricos. Tiene una autonomía de 800 kilómetros y dos motores eléctricos, uno en el tren delantero y otro en el trasero, con los que consigue una potencia de 680 caballos, con una aceleración de 0 a 100 en menos de tres segundos.
Introduce elementos tecnológicos como la nueva generación del i-Cockpit, que incluye el sistema de control denominado «Hypersquare» que sustituye al volante tradicional por una pantalla con celdas circulares en sus cuatro esquinas.
Por su parte la marca del grupo Stellantis RAM, líder en el mercado de pickups en estados Unidos, ha presentado en CES 2023 su vehículo eléctrico de batería (BEV) Ram 1500 Revolution Concept, una hoja de ruta visionaria que refleja lo que será el vehículo del futuro y que redefinir el segmento de los pickups. Dispone de tracción en las cuatro ruedas al contar con dos motores, uno por eje. Gracias a la tecnología de carga ultra-rápida de 800 voltios con potencias máximas de 350 kW podrá obtener el equivalente a 160 kilómetros de autonomía en solo 10 minutos.
Además de la electrificación, un apartado cada vez más ligado a la automoción es el de la conectividad y el uso de datos. En este apartado Stellantis ha anunciado la creación de Mobilisights, una unidad independiente de negocio que se dedicará a promover el negocio DaaS (datos como servicio) de la compañía y a desarrollar y otorgar licencias de productos, aplicaciones y servicios B2B innovadores.
Los productos de Mobilisights se pondrán a disposición de una gran variedad de entidades, incluidas empresas privadas, servicios públicos, e instituciones de enseñanza y de investigación, lo que facilitará la toma de decisiones basada en datos y dará lugar al desarrollo de una amplia cartera de aplicaciones y servicios.
En cuanto a los diseños de vehículos más futuristas, destaca en el CES de Las Vegas 2023 la propuesta de Italdesign, el DeLorean Omega 2040, un curioso coche que carece de ventanillas y con puertas tipo «ala de gaviota». Se trata de un vehículo todo terreno con carrocería levantada y unas ruedas de enormes dimensiones, ruedas gigantes. El fabricante lo define como «un modelo un tanto iconoclasta», inspirado en las carreras todoterreno.
También tiene un peculiar diseño el Hyundai, que a través de su empresa Mobis, especialista en sensores, software y componentes eléctricos, ha presentado el M Vision TO, un vehículo autónomo orientado hacia la movilidad. Cuenta con cámaras, radares y sensores Lidar que detectan objetos cerca del vehículo. En su diseño incluye las llamadas «esquinas electrónicas con conducción de cangrejo» con las ruedas situadas en cada una de las esquinas, y con un movimiento que le permite girar y moverse lateralmente.
La pieza clave para la conducción autónoma son unos sensores Lidar capaces de mapear el entorno a través de rayos láser. Son frágiles, aparatososo y caros de producir pero Luminar, Bosch, Husai, Innovusion o Auster presentaron sus propuestas comerciales.
Habitáculo 'smart' es otro de los conceptos presentes en el salón, como rRealidad aumentada, sistemas de monitorización del conductor, pantallas curvas de extremo a extremo e incluso videojuegos para pasar el tiempo de recarga, lo último de Microsoft, Samsung, Bosch o Continental.
El problema del almacenamiento eléctrico se está volviendo cada vez más nítido a medida que aumenta la movilidad cero emisiones. No faltaron las baterías para hogar o anuncios, como el de Mercedes-Benz, para crear una red de carga global.
El CES es la feria del 'gadget', y en ella no puede faltar la Micromovilidad, con conceptos como la reinvención del patinete —ahora con cámara de visión trasera— o de los patines, ahora eléctricos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.