Secciones
Servicios
Destacamos
A. Noguerol
Martes, 20 de diciembre 2022, 00:48
En la remota y gélida naturaleza de las afueras de Tromsø (Noruega), Hyundai Motor mostró cómo su innovadora tecnología de carga bidireccional V2L puede crear experiencias únicas. La empresa demostró la diversidad de las aplicaciones de V2L en una región del mundo que ... no está conectada a la red eléctrica, impulsando su transición hacia un proveedor de soluciones de movilidad inteligentes y limpias.
Con la capacidad de servir como fuente de energía portátil en cualquier lugar del planeta, Hyundai suministró energía a la remota granja de renos Tromsø Arctic Reindeer durante tres días y suministró energía a una cabaña fuera de la red para una cena acogedora, sólo utilizando la función V2L de IONIQ 5.
El norte de Noruega, dentro del Círculo Polar Ártico, era el lugar perfecto para poner a prueba las capacidades de la tecnología V2L de Hyundai. Con dificultades como el acceso restringido a una fuente de energía fiable y limpia y unas condiciones meteorológicas adversas, este lugar remoto podría beneficiarse considerablemente de esta solución energética alternativa y sostenible.
La tecnología V2L ofrece a los habitantes de zonas remotas la posibilidad de alimentar y cargar sus dispositivos electrónicos sin generar emisiones. Además, las temperaturas en el norte de Noruega suelen estar por debajo de los 0ºC.. Sin embargo, la carga eléctrica a través del protocolo V2L no se ve afectada por el clima frío y demuestra que los vehículos eléctricos pueden hacer algo más que llevarte al trabajo. Incluso en regiones del mundo sin conexión a la red eléctrica, la tecnología V2L puede alimentar estilos de vida modernos y electrificados. Esto demuestra que los lugares sin conexión a la red eléctrica de todo el mundo pueden satisfacer sus necesidades energéticas con esta solución alternativa. Hyundai sigue cumpliendo su misión de marca de «Progress for Humanity» (Progreso para la humanidad) desarrollando tecnologías que fomentan una sociedad más sostenible.
El sistema V2L describe una transferencia bidireccional de energía, en la que la energía almacenada en la batería de un vehículo eléctrico se transfiere a un dispositivo eléctrico. Para ofrecer esta función, el software del VE debe admitir un convertidor a bordo que convierta la corriente continua (CC) de la batería en corriente alterna (CA).
Los modelos de Hyundai basados en la plataforma modular global eléctrica E-GMP (Electric-Global Modular Platform) del Grupo Hyundai Motor, como IONIQ 5 e IONIQ 6, incorporan de serie funciones esta fucnión V2L. La unidad de control de carga integrada (ICCU) montada en la plataforma permite que la electricidad fluya en dos direcciones, tanto hacia como desde la batería del vehículo.
Los vehículos eléctricos de Hyundai basados en E-GMP pueden funcionar y cargar otros aparatos eléctricos (110 / 220V), y actúan como un banco de energía sobre cuatro ruedas. En el IONIQ 5, por ejemplo, hay una toma V2L de 220 voltios situada debajo de los asientos traseros. Una toma de recarga externa adicional, que requiere un adaptador específico de Hyundai y de serie en ciertas versiones que puede suministrar hasta 3,6 kW de potencia. Por ejemplo, IONIQ 5 podría suministrar energía a la granja de renos durante 1 día.
La emergencia climática que vivimos cada vez se hace más urgente y sus efectos más palpables en el día a día. Hyundai tiene la máxima de contribuir a la construcción de un futuro en armonía con el medio ambiente a través de productos de movilidad sostenibles y un progreso sin contaminación.
Con su filosofía de empresa Progress for humanity siempre en el horizonte, Hyundai tiene una clara hoja de ruta en materia de sostenibilidad con dos fechas clave: 2035, año en el que todos los vehículos comercializados en Europa serán cero emisiones y 2045 cuando la compañía alcanzará la neutralidad de carbono en todos los mercados donde está presente. Esta visión pasa por el compromiso de haber reducido en el año 2040 sus emisiones de carbono al 75% por debajo de las cifras de 2019.
La estrategia de Hyundai para alcanzar la descarbonización de su gama se fundamenta en tres pilares: movilidad limpia, plataformas de nueva generación y energía verde. En este último punto que tiene por objetivo reducir la dependencia de combustibles fósiles altamente contaminantes, el hidrógeno va a jugar un papel clave. Hyundai tiene más de 20 años de experiencia en el desarrollo y aplicación de esta tecnología en el sector de la movilidad y precisamente desde el liderazgo en la materia, se prepara para adentrarse de lleno en esta fuente de energía limpia y sostenible abogando por el uso del hidrógeno no solo en la automoción, si no también, en otros sectores fomentando la «Sociedad del Hidrógeno» y aspirando a que esta energía esté al alcance «de todos, para todo y en todas partes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.