Borrar
Mazda MX-30 R-Ev. Antonio Contreras
Mazda MX-30 R-EV: eléctrico en ciudad, híbrido en autovía
SUR Motor

Mazda MX-30 R-EV: eléctrico en ciudad, híbrido en autovía

Probamos la única versión disponible de 170 caballos en acabado Makoto premium, una de las versiones más equipadas

Miércoles, 9 de abril 2025, 12:08

En 2019 Mazda presentó el que sería su primer vehículo cien por cien eléctrico, el Mazda MX-30, un Suv del segmento C y puertas suicidas que pretendía convertirse en una alternativa viable y de mayor tamaño a sus rivales urbanos. Aquel eléctrico contaba con una batería de 35,5 kW/h de capacidad, siendo una opción excelente como vehículo destinado a los trayectos diarios, pero algo escueto para salidas a carretera abierta y los viajes largos. Los nipones, ante la yuxtaposición de que su coche fuese un vehículo considerado como segundo coche, reajustaron el concepto para convertirlo en un híbrido enchufable.

Nace así en 2023 el MX-30 E-RV, un coche que respeta por completo el diseño del MX-30 original pero cambia su solución mecánica. La batería de 35,5 kW/h se reduce a la mitad (17,8 kW/h) para ahorrar costes y poder incluir un pequeño motor Wankel de un solo rotor y 830 centímetros cúbicos de cilindrada. Este motor, que realiza la función de generador de la batería principal y nunca se acopla directamente a las ruedas, soluciona los problemas que mostraba el MX-30 eléctrico al tiempo que mantiene autonomía suficiente para realizar los trayectos urbanos diarios en modo cien por cien eléctrico, permitiendo así al C-Suv japonés convertirse en una alternativa viable como único vehículo en una unidad familiar.

Durante nuestra prueba, que ha sido inferior al resto de SUR al Volantes (en un futuro volverá a pasar por aquí para probarlo como es debido) nos hemos centrado en ver qué tal funciona esta nueva solución mecánica y si realmente es una alternativa viable como único vehículo.

La habitabilidad del coche es suficiente para transportar a cuatro adultos con total comodidad, aunque el uso de puertas suicidas y la ausencia de elevalunas traseros hace que la experiencia en las plazas traseras sea algo más adusta que en algunos de sus rivales. Dicho esto, el espacio es, insisto, suficiente, con un habitáculo agradable, muy bien terminado y con un nivel de insonorización que lo deja en la tabla alta dentro de su franja de precios. El maletero, con 350 litros de capacidad, es capacidad suficiente para la gran mayoría de situaciones y, salvo momentos muy específicos o que cuentes con varios niños pequeños, no echarás en falta más espacio en este apartado.

Autonomía y trayectos

Interior Mazda MX-30 R-Ev. Antonio Contreras

En modo cien por cien eléctrico, la batería puede darnos una autonomía real en uso urbano cercana a los cien kilómetros (aunque el motor de combustión se encenderá solo antes de dejar la batería seca), lo que nos permite realizar los trayectos diarios utilizando únicamente la batería durante varios días sin necesidad de recargarlo. Además, cuando te toque recargarlo, al tratarse de una batería relativamente pequeña, no precisarás de mucho tiempo. En menos de una hora podrás pasar de cero al ochenta por ciento de carga.

Como comentábamos al principio, este vehículo deja de ser un coche cien por cien eléctrico para convertirse en un híbrido enchufable. Para ello, se ha instalado un motor Wankel con un único rotor a modo de generador de la batería. Este pequeño motor, de apenas 830 centímetros cúbicos, es capaz de generar 75 caballos a 4.700 revoluciones por minuto y 116 Nm a 4.000 vueltas. Son cifras escuetas, pero no importa ya que en ningún momento se asocia al tren motriz. Solo hace la función de recargar la batería en caso de que esta baje de unos mínimos o de las exigencias del conductor. Si decidimos llevarlo en modo híbrido en ciudad, sus consumos son contenidos y su funcionamiento suave. El problema surge cuando salimos a la autovía.

Si decidimos hacer un viaje largo con el MX-30 Rev veremos que la batería se consume muy rápido, obligando al motor de combustión a estar encendido casi todo el rato. Y aquí está el único pero del vehículo, ya que en carretera abierta sus consumos se disparan, haciendo una media que gira en torno a los ocho litros a los cien a velocidades legales.

Conclusiones y precio

Mazda MX-30 R-Ev. Antonio Contreras

El MX-30 Rev tiene un precio de partida de 38.050 euros y para una unidad como la probada tendremos que estirar el presupuesto hasta los 43.350 euros. Como cualquier híbrido enchufable, no es un vehículo precisamente barato, pero se alinea en precio con el grueso de sus rivales. Aquí la cuestión es si realmente merece la pena, y la respuesta variará dependiendo de varios factores, como cuántos kilómetros haces en tus trayectos diarios, si tienes la opción de cargarlo en casa y el número de viajes largos anuales que hagas. Si en tu día a día haces poca autovía y los recorridos son inferiores a los ochenta kilómetros, tienes la opción de cargarlo en casa y el número de viajes largos anuales es inferior a cuatro o cinco, el gasto de estos últimos trayectos sigue compensando frente a su uso diario. En general, el ahorro para una familia promedio (insisto, si tienes donde cargarlo) hará que la adquisición del MX-30 R-EV, salga a cuentas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Mazda MX-30 R-EV: eléctrico en ciudad, híbrido en autovía