-RZzl0Yagnh6RK5MeejO0XBN-1200x840@diario_abc.jpg)
-RZzl0Yagnh6RK5MeejO0XBN-1200x840@diario_abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Patxi Fernández
Martes, 8 de abril 2025
Un panorama claroscuro envuelve al sector de las bicicletas en España, ya que aunque el mercado ha superado los niveles prepandemia en 2024, la venta de bicicletas se redujo un 12,8% hasta las 1.101.057 unidades vendidas y 1.286 millones de facturación (-5,6%)hasta alcanzar los 2.315 millones de euros.
La nota positiva, en comparación con el resto de los mercados europeos, la pone la producción nacional de bicicletas. En 2024 se produjo en España 309.900 bicicletas (un 2,9% más que en 2023), por valor de 240,1 millones de euros (un 2,2% menos), situándose como el cuarto mejor año en facturación de la serie histórica.
Según Íñigo Isasa, presidente de la Asociación de Marcas de Bicicletas AMBE «el sector afronta años de ajuste como consecuencia de las disrupciones causadas por la pandemia en la cadena de suministros. Aunque 2024 ya refleja signos de estabilización y paulatina vuelta a la normalidad, los datos de los próximos meses serán clave para confirmar esta tendencia».
Tras tres años de corrección en la facturación y venta de bicicletas, el mercado refleja signos de estabilización, y se mantiene por encima de los niveles de prepandemia. La industria de la bicicleta redujo su facturación un 6,5% en 2024, una cifra algo menor que la de 2023 (-8,79%).
En 2024, el sector facturó 2.315 millones de euros, siguiendo el patrón de ajuste de los últimos años en todas las familias de productos: bicicletas, accesorios y componentes. Por su parte, la venta de bicicletas se redujo un 12,8% hasta las 1.101.057 unidades vendidas y 1.286 millones de facturación (-5,6%).
En 2024 destaca el aumento de venta de bicicletas de carretera, que alcanza las 185.129, en comparación con las 99.783 unidades vendidas en 2023. Por otro lado, las ventas de bicicletas gravel y cargo bikes también repuntan, creciendo un 25% y 15% respectivamente respecto al año 2023.
Sin embargo, la categoría de bicicleta de montaña registró una importante corrección en 2024, con 352.169 bicicletas vendidas, frente a las 501.148 unidades vendidas en 2023 (-29,7%). Aunque se sitúa como la bicicleta líder en facturación, por delante del resto de tipo de bicicletas, en 2024 la supera en unidades las bicicletas infantiles , que mantiene unas ventas en línea con las del año anterior: 360.824 unidades, lo que ofrece una nota muy positiva respecto al mantenimiento de la cultura ciclista entre los más pequeños.
En España se vendieron en 2024 casi 195.000 bicicletas eléctricas, la cifra menor desde 2020, pero un 36% superior a la de 2019 (143.000). Las bicicletas eléctricas de montaña (101.428 unidades), seguidas de las bicicletas eléctricas para la movilidad (74.644 unidades), se sitúan entre las más vendidas en esta categoría.
En cuanto a precios medios, la bicicleta eléctrica se estabiliza por encima de los 2.500 euros (2.555,28 euros en 2024 vs. 2.549 euros en 2023), tras el pico registrado en 2022 de 2.940,11 euros.
La siguiente categoría con mayor precio medio fue la bicicleta de carretera (1.724,59 euros), seguida por la de montaña (1.064,48 euros). De media, el precio medio de la bicicleta vendida en España registró un incremento del 4,6% en 2024.
El precio medio de la bicicleta vendida en España se incrementó un 4,6% en 2024 hasta los 1.167 euros, impulsado principalmente por la bicicleta eléctrica, tras la reducción de precio de 2023.
Aun siendo un mercado donde el margen de crecimiento para la movilidad en bicicleta y el uso de la bicicleta eléctrica es enorme, en el Informe del Sector de la Bicicleta destacan los descensos en las ventas de bicicletas para la movilidad y eléctrica en el último año.
En ambas categorías, España aún se posiciona a gran distancia de países de nuestro entorno donde estos son los tipos de bicicletas más vendidos. Sin duda, la ausencia de políticas específicas para el fomento de la movilidad urbana en bicicleta: redes de carriles bici, aparcamientos seguros, incentivos fiscales y ayudas a la compra, lastran el impulso de la movilidad en bicicleta.
«España aún tiene un enorme potencial para impulsar la bicicleta eléctrica, en comparación con nuestros vecinos europeos: las políticas fiscales, buenas infraestructuras y ayudas a la compra de bicicletas eléctricas se han demostrado como las mejores herramientas para su impulso» . Jesús Freire, Secretario General de AMBE.
El sector emplea de manera directa a más de 24.000 personas entre empresas fabricantes, importadoras, distribuidoras, puntos de venta, alquiler y reparación. Respecto a los puntos de venta, en 2024 se redujo un 3,4% hasta alcanzar los 2.916 en toda España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.