Borrar
La DGT aclara cuándo será necesario llevar la matrícula verde o roja

La DGT aclara cuándo será necesario llevar la matrícula verde o roja

El sistema de matriculación en España establece que los vehículos a motor deben llevar una placa con fondo blanco, pero hay excepciones

Lunes, 13 de junio 2022, 17:40

El sistema de matriculación de España establece desde 1900 que los vehículos a motor deben contar una una matrícula de fondo blanco sobre la que primero había números y más tarde un código alfanumérico negro. Sin embargo, hay excepciones. Los ciclomotores hasta 50cc tienen una matrícula amarilla, los remolques y semirremolques de camión con una MMA superior a 750 kg. tienen una matrícula roja, y los cuerpos diplomáticos tienen placas rojas, verdes, azules o amarillas. En todos estos casos, son matrículas definitivas.

Sin embargo, hay excepciones en las que Tráfico concede una matrícula provisional para que el vehículo pueda circular mientras se espera a la tramitación de la matrícula definitiva. Y estas matrículas provisionales pueden ser de color verde o color rojo, según las circunstancias de cada vehículo.

Matrículas verdes

Con estas matrículas se permite circular a los vehículos nuevos de origen extranjero, ya sean compras o traslados a la espera de recibir la matrícula definitiva. Por ejemplo, si se ha comprado un coche fuera de España, Tráfico dará una de estas matrículas para poder circular. Todos los ciudadanos comunitarios están obligados a matricular los coches en el país de residencia así que aunque se adquiera un coche en Alemania, Polonia o Grecia, habrá que matricularlo en España.

Cualquier particular puede solicitar una matrícula verde. Para hacerlo es necesario acudir a la Jefatura de Tráfico en los 60 días posteriores a empezar a utilizar el nuevo vehículo en España y aportar la Ficha de Inspección Técnica española, que se tramitará previamente en la ITV. Además de la matrícula verde, hay que pedir un permiso temporal de circulación para lo que habrá que acreditar documentalmente la propiedad del coche.

Sin embargo, una vez que el dueño del vehículo reciba la documentación oficial de la Jefatura Provincial de Tráfico, deberá cambiar la matrícula verde por la convencional, y sustituir el permiso de circulación temporal por el definitivo. Eso sí, tendrá que hacer frente a las diferentes tasas, entre las que destaca el impuesto de matriculación.

Tipos de matrícula verde

1. La placa verde mientras se tramita la matrícula definitiva tiene una validez de 60 días, prorrogable siempre que se justifique que no se pudo matricular por causas ajenas al titular.

2. La placa verde para el traslado de un vehículo al extranjero también tiene una validez de 60 días y está disponible para vehículos sin matricular o todavía matriculados.

3. Finalmente, está la placa verde de 10 días para el traslado a la provincia de matrícula, que debe ir acompañada de la ITV.

Matrículas rojas

Hay tres situaciones en las que la DGT puede entregar una matrícula roja: se tramita la ordinaria, un vehículo en baja temporal por transmisión o un vehículo que se utiliza en ensayos de investigación, pruebas técnicas, transporte o pruebas con posibles compradores.

En caso de estar inmersos en un proceso de venta o intercambio de titulares, además de la placa roja se necesita la tarjeta de Inspección Técnica. En los tres supuestos, es necesario circular con el permiso de temporal y un boletín de circulación a nombre del titular del permiso temporal cada viaje.

Tipos de matrículas rojas

1. Por una parte, tenemos la placa roja S, dirigida a los vehículos que no están matriculados en España por ser nuevos o vehículos de segunda mano de importación.

2. Por el otro lado, están las placas rojas V, dirigidas a los vehículos en situación de baja temporal por transmisión.

Igual que pasa con la matrícula verde, para circular con una matrícula roja el conductor necesita un permiso de circulación temporal. En el caso de que el conductor sea un posible comprador del vehículo, el titular del permiso de circulación temporal debe acompañar al cliente interesado que lo prueba.

El periodo de validez de estas placas es más amplio, ya que el permiso de circulación temporal tiene una validez de 12 meses no prorrogables empezando a contar desde el día 1 del mes siguiente a la fecha de expedición. Su validez en el extranjero depende de los acuerdos internacionales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La DGT aclara cuándo será necesario llevar la matrícula verde o roja