Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Contreras
Domingo, 1 de octubre 2023, 13:52
Aún está en el aire la entrada en vigor de las zonas de bajas emisiones (ZBE) a partir de enero de 2024 en la ciudad malagueña después de que el Ayuntamiento de Málaga pidiese una prórroga de esta. Lo que sí está claro es que, ... enero de 2024 o algo de tiempo después, las ZBE llegarán a la ciudad, con restricciones cada vez más duras. Puesto que hombre precavido, vale por dos, en SUR hemos elegido siete vehículos nuevos por debajo de los 20.000 euros con los que poder seguir circulando por donde te dé la gana, sin preocuparte de si en 2024 tu coche podrá pasar por ciertas zonas o no. Ya sea aquí o en Madrid (donde a partir de 2024 las restricciones serán mucho más duras de lo que se espera en Málaga).
La constante escalada de precios en el mercado del automóvil condiciona bastante esta lista, formada únicamente por vehículos del segmento A o B, en el mejor de los casos, para poder ceñirnos a un presupuesto 'asequible' (y entrecomillamos asequible porque pagar más de 15.000 euros por un urbanita de poco más de 80 caballos se antojaría como una locura hace unos años, pero las condiciones del mercado actual y la constante inflación han llevado a una subida de prácticamente todos los productos…que no de los sueldos).
Todos los vehículos de la lista siguen la misma tipología mecánica: gasolina con hibridación ligera. Porque en España, híbridos e híbridos ligeros reciben la misma etiqueta, la ECO. Si eso es razonable o justo es un tema aparte.
Uno de los modelos más icónicos del país italiano. Tanto es así que sigue siendo uno de los superventas en su país de origen. El pequeño utilitario puede presumir de ser el más barato en el mercado español con etiqueta ECO. Bajo el capó cuenta con un 1.0 atmosférico capaz de desarrollar 70 caballos a 6.000 rpm y un par máximo de 92 Nm a 3.500 revoluciones. Sus prestaciones con estas cifras son bastante contenidas, con un 0 a 100 en 13,9 segundos y una punta de 164 kilómetros por hora.
No es un vehículo pensado para largos viajes (aunque puede hacerlos). Se trata de un coche urbano, pensado para callejear por la ciudad, lo cual hace de maravilla. Su dirección, muy ligera y con la capacidad de activar el modo city, que la hace aún más ligera si cabe, juntado a una suspensión con buen filtrado a unas dimensiones contenidas, lo hacen un vehículo perfecto para moverse por la ciudad. Además, cuenta con multitud de huecos para dejar objetos.
Podemos encontrar distintas unidades en diversos concesionarios por menos de 14.000 euros al contado, por lo que si cubre tus necesidades es de las opciones más suculentas del mercado actual.
Comparten plataformas y cuenta con la misma motorización del Panda, es más caro y menos práctico…pero es más bonito. Con el 500, Fiat pretende ocupar un espacio que, por estética (algo muy subjetivo) no ocupaba con el Panda, dirigido a un público más adulto que el objetivo del 500. Tiene acabados más pintones que el Panda, tanto por dentro como por fuera y, si te gusta su estética, sigue siendo una muy buena opción para moverte por ciudad.
Existen unidades nuevas repartidas por toda España por debajo de los 15.000 euros al contado, lo que le sigue haciendo una opción muy interesante como vehículo urbano.
El primer japonés de la lista. Una estética, cuanto menos, pintona. Suzuki dice que se trata de un SUV de pequeñas dimensiones. SUV o no, lo que queda claro es que se trata de un perfecto urbanita. Al igual que los italianos, cuenta con un sistema de hibridación ligera que le permite optar a la etiqueta ECO de la DGT, por lo que sus propietarios no tendrán problemas para circular en los próximos años, ni en Málaga ni en ninguna parte del país.
El motor 1.2 GLE genera 83 caballos y 107 NM de par. Si bien no son cifras de infarto, el conjunto pesa unos escasos 860 kilos, por lo que el motor mueve con agilidad el conjunto en terrenos urbanos. En carretera es otra historia, pero tampoco se defiende mal.
La vistosidad exterior se pierde por completo en el interior, donde tiene un diseño bastante sobrio y funcional, lo cual tampoco es malo, ni mucho menos. Entre los materiales utilizados en el interior, como es de esperar en este rango de precios, destaca el plástico duro en prácticamente todas sus molduras.
Existen unas cuantas unidades del Ignis listas para ser matriculadas por menos de 18.000 euros, tanto de post, como pre restyling. Aunque desde SUR recomendamos que, si puedes, optes por el post restyling, ya que se mejora su sistema de hibridación.
La actual generación del Swift se presentó allá por 2017 y ya empieza a acusar el paso de los años, tanto en diseño exterior como diseño interior. Ahora bien, sigue siendo un vehículo pintón, con un diseño que se sale de los moldes y le dota de personalidad propia. Si bien es algo más caro que el Ignis, con el que comparte motorización, con el Swift subimos de segmento, pasando del segmento A al segmento B. Esto se traduce en una mayor habitabilidad interior, tanto en las plazas delanteras como en las traseras. También es un vehículo con un mayor aplomo en carretera abierta, por lo que si el usuario pretende realizar trayectos fuera de ciudad con cierta asiduidad esta opción sería más correcta. El problema es que todo esto se traduce en un mayor peso. Pasamos de los 860 kilos del Ignis a 940 kilos. Sigue siendo un peso sumamente contenido, pero en motorizaciones tan 'justas', cada kilo cuenta.
En el mercado español podemos encontrar unidades con precio al contado por debajo de los 20.000 euros listas para ser matriculadas.
Es un vehículo serio. Como el resto de los vehículos nombrados está principalmente enfocado al uso urbano, pero su calidad de rodadura e insonorización le permiten hacer viajes largos sin ningún problema. Realmente, el constante crecimiento entre los segmentos hace que cualquier coche del segmento B, salvo honrosas excepciones, pueda salir a carretera abierta y hacer viajes largos sin reparo. Las medidas propias del segmento B actual son muy cercanas a las medidas del segmento C de los noventa. Su diseño exterior es sobrio y afilado, sin falsos elementos que recarguen el diseño como las tomas de aire falsas, tan de moda en la última década.
En el interior, como era de esperar, predominan los plásticos. Pero son plásticos de buena calidad aparente y con muy buena calidad de armado. Su salpicadero es sencillo y minimalista, pero conserva los botones para los elementos imprescindibles, como el climatizador o las luces de emergencia.
Se trata de un vehículo con buena pisada, con una suspensión firme pero no dura. Su cuatro cilindros en línea atmosférico de 1.496cc genera 90 caballos a 6.000 revoluciones y 151Nm a 3.500, asociado a una caja manual de seis velocidades que transmite la fuerza a las ruedas delanteras. Con un peso en vacío de apenas 1.035 kilos, el conjunto es capaz de acelerar de 0 a 100 en 9,8 segundos y alcanzar una punta de 183 km/h. Si bien el motor puede mostrarse algo perezoso, sus cifras son más que suficientes para poder moverse en cualquier tipo de carretera, por lo que, si sus cotas de espacio satisfacen tus necesidades, lo convierten en una opción de lo más interesante.
Los datos oficiales de la web colocan al utilitario del segmento unos cientos de euros por encima de los 20.000 euros, pero si rebuscamos en los concesionarios podemos encontrar unas cuantas unidades por debajo de los 20.000 euros al contado.
El segundo SUV de la lista y el primero del segmento B. Tiene una estética juvenil y moderna, donde los acabados en tonos bicolor le sientan francamente bien. Su interior es de los más actuales, con una pantalla de 8 pulgadas incluso en sus versiones de acceso que permiten la conexión con Adroid Auto y Apple Carplay de forma inalámbrica.
Sus medidas lo hacen un vehículo de dimensiones contenidas (4.140 mm de largo, 1.500 mm de alto y 1.760 mm de ancho), aunque su espacio interior es muy aprovechable, permitiendo viajar cómodamente a cuatro adultos de talla media.
Es un vehículo pensado para ciudad, con una dirección muy asistida y una amortiguación algo blanda para filtrar las irregularidades de la carretera o las distintas clases de badenes propios de la urbe.
Aunque su imagen denota cierto carácter gamberro, la realidad mecánica es muy distinta. El conjunto está pensado para el confort de marcha en todo momento: suspensión, dirección, relación de las marchas y mecánica.
Si quieres ajustarte a los 20.000 euros de presupuesto establecidos, tendrás que decantarte por la versión 1.0 TGDi de 100 caballos con hibridación ligera. Este pequeño tricilíndrico acelera de 0 a 100 en 10,7 segundos y alcanza una punta de 183 km/h, lo que corrobora una vez más que sus pretensiones deportivas no van más allá de la imagen.
Terminamos la lista con otro B-SUV, el Hyundai Bayon. Pese a pertenecer al mismo grupo empresarial que el Stonic, lo cierto es que no comparten plataforma. Mientras que el Stonic está basado en la plataforma del Kia Rio, el Bayon nace de la base del Hyundai i20.
Se trata del modelo más reciente de la lista, lo cual se deja ver claramente en su diseño exterior, que sigue el nuevo lenguaje de diseño marcado por Hyundai en sus últimos modelos, bastante futurista. Tiene uno de los mejores maleteros de su segmento, con más de 400 litros de capacidad y unas formas muy aprovechables. Su interior es muy parecido al de su hermano, el Kia Stonic. Lo cual no es, ni mucho menos, algo negativo, ya que se trata de un interior bien resuelto, con una buena calidad de armado y lo último en conectividad.
En el acabado de acceso Klass y con el motor 1.0 TGDi de 100 caballos (la misma mecánica que el Stonic) se pueden encontrar diversas unidades aún sin matricular por debajo de los 20.000 euros al contado de tarifa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.