Antonio Contreras
Málaga
Lunes, 7 de agosto 2023
A finales de los noventa y principios de los dos mil los descapotables estaban de moda. Todas las marcas querían una porción del pastel y algunas incluso contaban con varios modelos para lucir la melena al viento en sus catálogos, incluidas las generalistas. Volkswagen, Renault, ... Peugeot, Citroën, Seat…todas contaban con al menos un coche de techo de lona o duro retráctil en sus escaparates.
Publicidad
Las cosas han cambiado bastante desde entonces. Las modas son pasajeras y las empresas, en búsqueda de beneficios, se arriman a la tipología de vehículo que les dará su sustento (hablamos de los SUV, por supuesto). Hoy día son pocas las marcas generalistas que aún ofrecen un descapotable en su catálogo y la compra de un cabrio nuevo se ha vuelto una misión casi imposible para el bolsillo de la gran mayoría de los mortales. Aquellos por debajo de los treinta mil euros son una rareza, más aún si están pensados para satisfacer el placer de conducción. Incluso el famoso Mazda MX-5, el descapotable más vendido de la historia, se coloca por encima de los treinta mil en su acabado más básico atendiendo a los precios del configurador de la página.
Es cierto que aún es posible saborear algunos cabrios nuevos que se adapten más al poder adquisitivo de los españoles, como el Fiat 500C. Pero siendo realistas las opciones que se coloquen por debajo de los treinta mil no están precisamente pensadas para disfrutar de la experiencia de conducción.
Por fortuna aún existe el mercado de usados. En este artículo conocerás cinco opciones de segunda mano por debajo de los cinco mil euros que, en mayor o menor medida, harán del disfrute de la conducción su piedra angular, con el añadido de llevar la melena al viento (para quien aún la conserve).
Era imposible no comenzar por el coche que marcó (y marca) toda una tipología de vehículos. La segunda generación del MX-5 aún tiene precios meridianamente razonables frente a su antecesor, el MX-5 NA. Aún se pueden encontrar unidades desde cinco mil euros con el motor 1.6 de 110 caballos. Su precio no para de subir año tras año y ya son pocas las unidades que se pueden adquirir por este precio.
Publicidad
Propulsión, atmosférico, una dirección precisa y con capacidad de transmitir lo que ocurre entre las gomas y el asfalto, una posición de conducción perfecta y una caja de cambios de recorridos cortos y directos. Bajo el capó esconde un 1.6 en línea de cuatro cilindros con 'tan solo' 110 caballos a 6.500 vueltas y 134 Nm a 5.000 revoluciones. El motor, con bloque de hierro y culata de aluminio, está asociado a una caja de cambios manual de cinco relaciones con un tacto exquisito.
No estamos ante un coche de rectas. Estamos ante un coche que, con apenas una tonelada de peso, se disfruta en carreteras reviradas. Su paso por curva hace que este sea su entorno natural, donde nos exigirá llevarlo siempre muy arriba en el cuentarrevoluciones para poder disfrutar de la plenitud de su motor, obligándonos a jugar con el cambio constantemente.
Publicidad
Rumbo a Italia para conocer el descapotable de Turín pensado para el pueblo. Siguiendo el diseño inicial presentado por Andreas Zapatinas, Fiat se inspira en los botes clásicos de la época para dar forma a su nuevo descapotable. El hecho de compartir plataforma con el Fiat Punto para ahorrar costes hizo que el producto no se vendiera como esperaban. Y es que este aspecto obligó a la Barchetta a ofrecerse únicamente con tracción delantera, algo que no gustó mucho a los aficionados.
En su filosofía de conducción prima el disfrute a velocidades de 'paseo'. Es un vehículo con el que deleitarse la vista y disfrutar a velocidades legales. A pesar de su plataforma, ofrece una buena posición de conducción, un salpicadero orientado levemente hacia el conductor, un buen tacto en el cambio de marchas y una dirección precisa.
Publicidad
El corazón del pequeño italiano es un 1.8 de cuatro cilindros en línea, con bloque de hierro y culata de aluminio que ofrece 131 caballos de potencia a 6.300 vueltas y 164Nm a 4.300, que se estira hasta las siete mil revoluciones por minuto. Las características de este motor hacen que no sea necesario jugar tanto con el cambio como con el japonés, aunque como buen atmosférico, la viveza sigue en la parte alta. La fuerza se transmite a las ruedas delanteras a través de una caja de cambios de cinco velocidades con diferencial abierto. Con todo esto, en un empaque que para la báscula en los 1.100 kilos, la Barchetta acelera de 0 a 100 en 8,9 segundos y alcanza los 200 kilómetros por hora. Aunque no son cifras de infarto, el conjunto moto-propulsor mueve con soltura el conjunto.
Puedes encontrar unidades desde los cuatro mil euros.
Tal vez el menos valorado de la lista por los problemas de fiabilidad que tuvo en su día, especialmente con la junta de culata y la suspensión trasera. Sin embargo, si se da con una unidad que tenga en buenas condiciones la suspensión trasera y cambiada la junta de culata (la recomendación es que la junta esté cambiada por la del Freelander, bastante menos problemática), estamos ante una máquina divertida a un precio de lo más razonable. Es un vehículo compacto, de propulsión, con un peso contenido (poco más de mil cien kilos) y motor en posición central. Los consumos son algo elevados y las prestaciones contenidas. Pero es un excelente vehículo ratonero con el que divertirse en las curvas. En el mercado de segunda mano hay unidades por debajo de los cuatro mil euros dentro de la península y estirando un poco más el presupuesto hay unidades del MG-TF, su sucesor. Este último traía solucionado el problema de la suspensión.
Publicidad
En su interior el MG-F venía con un motor 1.8, con bloque y culata en aluminio, capaz de desarrollar 120 caballos a 5.500 vueltas y 165 Nm a tan sólo tres mil revoluciones por minuto, asociado a una caja de cambios de cinco velocidades que envía la fuerza a las ruedas traseras.
El pequeño alemán es de las alternativas más económicas de los cinco elegidos. Con un consumo medio homologado de 5,1 litros cada cien kilómetros y un pequeño motor tricilíndrico de apenas setecientos centímetros cúbicos que desarrolla entre 61 y 82 caballos de potencia, dependiendo de la versión elegida (también existe una versión Brabus, que sube la potencia hasta los 101 caballos, aunque se aleja de lo cinco mil euros establecidos en el presupuesto del artículo). En el apartado de diseño el Smart Roadster es tan peculiar como en su apartado mecánico, con un exterior que no deja indiferente a nadie (para bien o para mal) o un interior con una disposición de los botones de lo más extraña. El salpicadero cuenta con detalles para los más amantes del motor, como un pequeño reloj para medir la presión del turbo.
Noticia Patrocinada
El motor no es un tiro, como era de esperar, aunque el bajísimo peso del conjunto, menos de novecientos kilos, hacen que el vehículo no se mueva mal. No es rápido, pero es enérgico. Lo peor del conjunto es su cambio automático. El Smart Roadster no se puede comprar con cambio manual y el automático al que viene acoplado el motor es bastante lento, un automático secuencial denominado por Smart como 'Softouch'.
Dicho esto, es un kart con matrícula. Una máquina económica e idónea para pasarlo bien enlazando curvas. El hecho de tener el motor detrás y escuchar soplar el turbo es un plus a las sensaciones que este pequeño es capaz de transmitir.
Publicidad
Los precios del mercado de segunda mano son muy dispares, aunque existen algunas unidades con el motor de 82 caballos por debajo de los cinco mil euros y por debajo de los cuatro mil con el motor de 61 caballos.
Es el más rápido de la lista, aunque no el que más transmite. En su variante 1.8 turbo de 180 caballos (la más básica), existen numerosas unidades por debajo de los cinco mil euros. Tiene un motor bastante lleno que empuja con fuerza desde muy abajo, acelerando de cero a cien en 7,8 segundos y alcanzando una punta de 228 kilómetros por hora.
Publicidad
Al compartir plataforma con el Audi A3 las versiones más básicas son de tracción delantera, aunque también hay unidades que monten el 1.8 de 180 caballos (motor de acceso a la gama) con la tracción Quattro. El corazón, con bloque de hierro y culata de aluminio, entrega 235 Nm desde 1.950 vueltas hasta las 5.000 y la potencia máxima a 5.500 revoluciones, ofreciendo una curva de potencia muy aprovechable. Eso sí, en el paso por curva, si bien no es malo, es de los que más flojea en la lista, sobre todo la versión con tracción delantera.
Es el más pesado de la lista, con un peso de 1.355 kilos. También es el único que ofrece cuatro plazas, aunque las dos traseras son testimoniales y muy poco utilizables. Los acabados y los materiales utilizados son de muy buena calidad y aquellas unidades que han recibido un buen mantenimiento y tratamiento suelen conservarse en muy buenas condiciones.
Publicidad
Si estiras un poco el presupuesto también puedes hacerte con alguna unidad que monte el 1.8t de 225 caballos, el cual ya venía con la tracción Quattro de serie.
También existía una versión v6 de 3.2 litros y 250 caballos. Pero con esa motorización, el TT se aleja bastante del presupuesto establecido en el artículo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.