La DGT admite su «preoupación». Y es que las cifras provisionales de conductores de motocicleta fallecidos en 2023 en España no son precisamente buenas. Se confirma la tendencia al alza de este tipo de siniestros viales mortales, con 286 fallecidos en carretera. Nada menos que ... 45 más que el año pasado y muy lejos del mínimo de 170 registrado en 2011.
Publicidad
Este inquietante balance entre los conductores de vehículos de dos ruedas han obligado al organismo autónomo del Gobierno de España dependiente del Ministerio del Interior a anunciar un curso obligatorio para aquellos poseedores del carnet tipo B con tres años de antigüedad que quieran conducir motos de 125 cc.
El perfil medio de los motoristas fallecidos es un hombre de entre 35 y 64 años con más de 10 años de antigüedad en su permiso de conducir. En términos de seguridad, 8 de ellos no llevaban casco. Este elemento de seguridad es clave para salvar vidas. Y la experiencia ha demostrado que cualquiera no vale. Por ello, el presidente de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, ha anunciado que a partir del presente 2024 todos los motoristas sin excepción deberán utilizar cascos integrales o modulares. Además, como novedad, la normativa también establece la obligación de utilizar guantes homologados.
Los cascos integrales son los que ofrecen mayores garantías de seguridad, dada su protección completa al cubrir toda la cabeza y estar fabricados de una sola pieza. Además, este tipo de cascos reduce la fatiga del conductor debido a su mayor nivel de insonorización. En el caso de los modulares -que también tendrán el visto bueno de la DGT- tiene una mentonera abatible que permite convertir el casco de integral a Jet.
¿Cuál es por tanto el casco que pasa a la lista negra del organismo de Pere Navarro? Los tipo Jet, que quedan prohibidos según la nueva norma. Este modelo queda abierto y solo cubre la parte superior de la cabeza, dejando desprotegida la cara, la barbilla y la nuca del motorista. La escasa protección que ofrecen en caso de accidente ha hecho que la DGT los vete cara a este nuevo año.
Publicidad
Y la lucha para atajar la siniestralidad en el colectivo de dos ruedas y los efectos en caso de accidente no acaba aquí. Ahora, Tráfico pone el foco también en la homologación. Todos los cascos deben poseer las etiquetas y permisos de la Unión Europea. de esta forma, en el sello, los motoristas deben observar una 'E' seguida de un número, que hace referencia al país de homologación. También debe figurar la enumeración del permiso de la norma, el tipo de casco y el número de serie de protección para garantizar que el casco cumple con los estándares de seguridad necesarios.
Diversos estudios indican que las lesiones de cabeza son la principal causa de muerte entre los accidentados de dos ruedas. Concretamente el 80% de los fallecidos en motocicletas son por impactos en la cabeza. El uso del casco reduce casi un 30% la posibilidad de sufrir lesiones mortales. Además, con su uso adecuado la probabilidad de salir ileso tras un impacto aumenta en un 20%, según datos de la DGT.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.