![Audi Q2.](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/02/08/IMG_9918-RZ1VAUJxzGVs2pdkzqwMnTJ-758x531@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Audi Q2 está dando sus últimos coletazos. Aunque el paso del tiempo parece no haber hecho mella en su diseño, lo cierto es que el más pequeño de la familia Q se acerca a los ocho años. Fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 2016 como el primer B-SUV urbano de la firma de los cuatro aros. Un rotundo éxito que sigue gozando de buena salud en ventas, entre otras cosas, por su diseño atemporal y la falta de rivales (existen muy pocos SUV's premium dentro de este segmento). A finales de 2020 la firma realizó un ligero restyling con el objetivo de mantener la vigencia del modelo hasta nuestras fechas, cambiando, entre otras cosas, paragolpes e interior de los grupos ópticos.
Nada es oficial, pero todo apunta a que este 2024, o a más tardar 2025, Audi retirará del mercado este modelo. En SUR hemos aprovechado para conducirlo y contaros antes de que desaparezca si después de ocho años el Q2 sigue siendo una buena opción de compra y lo más importante, si con el más pequeño de la familia vamos servidos como coche único o se queda corto.
Las proporciones del Audi Q2 dejan claro desde el primer vistazo que estamos ante un coche del segmento B. Sus medidas así lo constatan. Se va a los 4,21 metros de largo, 1,79 de ancho, 1,51 de alto y una distancia entre ejes de 2,60 metros.
Dicho esto, estamos ante una estética genuinamente Audi y con un trabajo por parte del equipo de diseño sobresaliente, consiguiendo crear un coche que, incluso después de ocho años de su lanzamiento, sigue viéndose moderno y actual.
El frontal está claramente dominado por su parrilla single frame (así es como la denomina Audi), de tamaño XXL, unas falsas tomas de aire en los laterales de buen tamaño también y sus ópticas, que si bien no cambian su diseño respecto a la firma lumínica previa al restyling, sí que lo hace el interior del faro. Destacan, también, el labio bajo a modo de splitter o la pequeña calandra a modo de bigote (también falsa) entre el capó y la calandra principal.
En la vista lateral el acabado adrenaline le viste con unas llantas preciosas, tintadas en negro con el acabado opcional Black Line (que pinta de negro muchas más partes de la carrocería, como la parrilla, los logos o el tintado de las ventanillas traseras). El pilar C también adquiere un gran protagonismo gracias a la utilización de una moldura de gran tamaño y personalizable, a la que la marca ha denominado 'blade'. Cosa curiosa es que en la vista lateral las puertas están pellizcadas de manera que queda estampada la misma forma que podemos encontrar en el salpicadero de su hermano mayor, el Audi Q3.
La trasera recurre a un nuevo difusor tras el restyling que opta por ocultar la salida de escape y suavizar el conjunto. Destacan los faros tridimensionales, cúbicos y de un tamaño comedido con intermitentes dinámicos. Una luneta pequeña, algo inclinada y coronada por un pequeño alerón remata la vista trasera.
Aquí es donde el más pequeño de la familia Q, debido a sus proporciones, tiene su examen más complicado para erigirse como único vehículo en casa. Aunque siempre y cuando atendamos a su segmento, sale bien parado.
Tenemos un maletero capaz de ofrecer 405 litros en las versiones de tracción delantera y 353 para las versiones Quattro (tracción a las cuatro ruedas). El portón es eléctrico, ofreciendo una buena boca de carga una vez abierto. Eso sí, queda algo alta. Las formas son diáfanas y aprovechables, con una redecilla en el lateral para dejar objetos de pequeño tamaño y no vayan deslizando por la carrocería. La unidad probada también cuenta con una red que cubre toda la superficie del maletero y que mejora mucho la ergonomía. Es muy útil cuando portamos objetos de gran tamaño que, por sus formas o peso, acaban deslizándose de igual manera por la carrocería. La banqueta de asientos trasera se abate desde la misma fila de asientos. En la unidad probada se abate en dos partes (60/40), aunque he visto unidades que tienen la banqueta dividida en tres partes (40/20/40).
La fila de asientos trasera muestra algunas deficiencias propias de su tamaño y público objetivo, como unas puertas traseras con un ángulo de apertura escaso, dificultando colocar, por ejemplo, las sillas de los más pequeños de casa. Una vez sentados nos encontramos con unos asientos cómodos, tapizados en cuero y tela en la versión S-Line, que recogen bien el cuerpo y ofrecen un mullido confortable en el que poder realizar largos trayectos sin fatigarse. Tenemos espacio suficiente para cabeza y rodillas, pero no contamos con salidas de aireación. La plaza central es para usos muy esporádicos: no es precisamente cómoda, la cabeza roza el techo y el túnel de transmisión es muy elevado. Los «extras» en las plazas traseras se reducen a dos tomas USB de tipo C (cosa curiosa, ya que en las plazas delanteras solo contamos con entradas tipo A).
En resumidas cuentas: tenemos un maletero digno y unas plazas traseras utilizables de verdad, muy dignas para su segmento.
Ya lo dijimos con el Audi Q3 y lo reitero en este Q2. El 1.5 del grupo Volkswagen es de los mejores motores en su rango de cilindrada y potencia. Sus cuatro cilindros son capaces de ofrecer 150 caballos y 250 Nm de par a tan sólo 1.500 revoluciones por minuto. Es un régimen de entrega de par máximo más propio de motores diésel que de un gasolina. Es un motor que se muestra lleno y lineal, con fuerza desde muy abajo y con un nivel de finura en marcha que no transmite excesivas vibraciones en el interior del habitáculo.
Montado en el Q2 y con el cambio de doble embrague S-Tronic de siete velocidades, es capaz de acelerar de cero a cien en 8,3 segundos y alcanzar una punta de 213 km/h. No son cifras apoteósicas, pero más que suficientes para mover al conjunto con soltura, agilidad y realizar adelantamientos o incorporaciones con seguridad.
Según ciclo WLTP tiene un consumo mixto de 6,2 litros a los cien kilómetros. La realidad es algo superior, pero cercana a la media homologada. Podemos hacer cifras por debajo de los seis litros y medio en carretera y en torno a los 6,7 en conducción mixta. Esto, sumado a un buen depósito de cincuenta litros de capacidad ofrece una autonomía excelente.
En la pisada se nota que es un coche más pequeño y ligero que el resto de modelos Q, para lo bueno y para lo malo. En la parte positiva de la balanza tenemos un coche más ratonero, ágil y fácil de aparcar en conducción urbana. En la otra parte de la balanza se encuentra su pisada en carretera abierta. A ver, colocarla en el lado malo de la balanza es una falacia. No tiene la pisada y aplomo de sus mayores de gama, pero sí que tiene un buen rodar. Se siente algo más reactivo, que el resto de Q's, pero sin llegar a transmitir sensación de inseguridad a sus ocupantes en ningún momento. El coche tiene un rodar fino, capaz de ir del punto A al B a altas velocidades de crucero sin perder estabilidad. En carreteras de montaña ratoneras no se comporta mal, con un chasis noble sin tendencia al sobreviraje o subviraje, pero sin pretensiones deportivas.
La dirección está muy filtrada, pero tiene un buen nivel de dureza modificable según el modo de conducción y el tacto de su volante es muy agradable (el de la unidad está achatado en la parte inferior, ¡pero tranquilos!, que también se ofrece con volante redondo). La frenada es buena, pero tampoco destacable. Eso sí, el pedal de freno, algo blando, ofrece muy buen control sobre las pinzas, con un recorrido que permite dosificar muy bien el grado de frenada que enviamos a las ruedas a través del pie.
La suspensión es un pelín seca, pero sin llegar a ser incómoda. Recoge muy bien al vehículo, sin balanceos ni cabeceos en los cambios de apoyo o frenadas. Ese ligero toque de sequedad probablemente esté más ligado al bajo perfil del neumático, que deja muy cerca a la llanta del propio asfalto.
Es un conjunto racional, que sigue las señas de identidad de la marca en un cóctel mucho más reducido.
El Audi Q2 parte de los 33.600 euros de tarifa inicial en acabado Advanced y el motor 1.0 TFSI de 110 caballos manual y 37.810 euros si lo equipamos con el mismo nivel motor propulsor de nuestra unidad (35 TFSI y S-Tronic). Pero como buena marca aspiracional germana, hay que pasar por caja para prácticamente todo. Así pues, la unidad probada se dispara por encima de los 45.000 euros.
Respondiendo a si el Q2 después de ocho años en el mercado sigue siendo una buena compra, para mí es un sí rotundo. En términos de diseño no tiene nada que envidiar a sus pocos rivales, el sistema de infoentretenimiento, si bien puede ser algo más sencillo que el de alguno de sus competidores, sigue siendo actual, y en cuanto a calidades, es un coche donde predomina el plástico, pero que está construido con matrícula de honor. Los clics, la ausencia de crujidos o elementos que desentonen en el acabado final dejan patente que es un coche con un ensamblado maestro.
¿Y su funcionalidad? ¿Es el Q2 vehículo suficiente para todo? Aquí la respuesta varía según las necesidades de cada individuo. Para su público objetivo y segmento el coche cumple sin ningún género de dudas. Pero si te estás planteando la compra de un Q2 y tienes un niño pequeño, creo que el coche también podría valerte, siempre y cuando estés dispuesto a ciertos sacrificios, como a carecer de aireadores en las plazas traseras o tener un ángulo de apertura de la puerta relativamente escaso que dificulta las tareas en esta segunda fila. Dejando eso claro, creo que esos 402 litros son suficientes para un núcleo familiar pequeño y las plazas traseras son utilizables. Además, el coche tiene aplomo suficiente para afrontar largos trayectos en carretera abierta y comportarse con agilidad en territorios urbanos. Lo que sí te recomendaría es que te acerques y juzgues con tus propios ojos si esa habitabilidad o capacidad del maletero es suficiente para ti, porque por pisada ya te adelanto que no vas a necesitar más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.