Calle Peral, en el casco histórico de Marbella. Josele

La Zona de Bajas Emisiones ocupará los cascos históricos de Marbella y San Pedro Alcántara

Su aplicación será «provisional y transitoria» al estar condicionada al estudio específico de medición de la calidad del aire y el desarrollo de la ordenanza pertinente el próximo año

Martes, 10 de octubre 2023, 19:19

La Zona de Bajas Emisiones ocupará los cascos históricos de Marbella y San Pedro Alcántara. Su aplicación será «provisional y transitoria» al estar condicionada al estudio específico de medición de la calidad del aire y el desarrollo de la ordenanza pertinente el próximo año. Así ... lo anunció el portavoz municipal, Félix Romero, y detalló que se ha dado luz verde en Junta de Gobierno Local a este proyecto.

Publicidad

El objetivo del Ayuntamiento es llevar la propuesta al próximo pleno para su aprobación provisional. «La norma es de obligado cumplimiento y no hace ninguna distinción entre ciudades, por lo que a pesar de que Marbella es la segunda localidad de España con mejor calidad del aire, debe tener también esta zona delimitada», indicó Romero.

Según la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, los municipios de más de 50.000 habitantes están obligados a establecer este tipo de áreas para la progresiva eliminación de la circulación de vehículos de combustión interna. Como ya publicó SUR, en esta primera fase provisional en Marbella se ofrecerá una señalización que indique esta nueva ZBE, sin conllevar sanciones específicas más allá de las que se puedan producir por el tráfico en sí.

La zona se delimitará en los cascos históricos de Marbella y San Pedro, donde ya la mayor parte de las vías son peatonales. «En estos espacios, cuyos puntos de acceso estarán debidamente señalizados, se restringirá al máximo la presencia de vehículos contaminantes», apuntó el edil.

El acuerdo limita el uso de estos espacios a los vehículos con etiqueta ambiental B, C, Eco y Cero; los asociados a residentes o a propietarios y arrendatarios de plazas de garaje, locales comerciales o alojamientos turísticos en esas áreas; los que desempeñan actividades de distribución de mercancías o reparto o los que trasladan habitualmente a las personas por razones de salud.

Publicidad

Asimismo, se contempla el acceso a los vehículos conducidos por titulares de la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida; los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o emergencia, así como los que acceden a edificios oficiales u hospitales y los de los servicios públicos municipales de limpieza, higiene urbana o alumbrado.

Romero precisó que durante esta etapa de transición el incumplimiento de la normativa solo será objeto de una advertencia. «El propósito es impulsar un trabajo de concienciación que genere en la ciudadanía una cultura que permita expulsar a los vehículos contaminantes de estas zonas. Durante estos meses testearemos el funcionamiento de la localidad en este ámbito y eso nos permitirá un desarrollo posterior de la normativa más eficaz», detalló.

Publicidad

En este sentido, apuntó que para la correcta aplicación de esta normativa, el estudio de la calidad del aire que se impulsará el próximo ejercicio permitirá hacer estas mediciones de forma pormenorizada mediante estaciones «ubicadas de forma estratégica».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad