

Secciones
Servicios
Destacamos
María Albarral
Marbella
Lunes, 24 de febrero 2025, 00:00
Hoy, 24 de febrero, se cumplen tres años de la invasión rusa a Ucrania, un conflicto que se alarga en el tiempo y que ha tenido consecuencias en el impacto económico de la Costa del Sol. Las grandes fortunas de este país se refugian en Marbella donde se ha constatado en este tiempo un aumento de ventas en las propiedades de lujo y la instalación de nuevas empresas ucranianas. «La guerra ha impulsado una mayor demanda de compradores de Europa del este, quienes buscan un lugar seguro y estable del sur del continente», apunta a este periódico el CEO de Pure Living Properties, Javier Nieto, quien añade que «Marbella ha visto un aumento de compradores ucranianos, polacos y de otros países de la zona, que se suman a la creciente lista de nacionalidades interesadas en propiedades de lujo en la Costa del Sol».
Pero esta no es la única consecuencia que la guerra está teniendo en la localidad costasoleña. Si bien en un principio Marbella se posicionó como el punto donde invertir en vivienda tanto para salvaguardar el capital como para la instalación de familias ucranianas que trasladaban sus empresas al Parque Tecnológico de Málaga, ahora se ha detectado que la ciudad no es solo un nuevo lugar donde vivir sino donde emprender. Estos vecinos del este de Europa están montando sus propios negocios de hostelería, de sanidad y de tecnología.
Tal y como demuestran los datos del padrón municipal de Marbella actualizados al segundo mes de este 2025 a los que este periódico ha tenido acceso, se puede comprobar que en febrero de 2022, en la localidad había 2.501 habitantes ucranianos censados y, sin embargo, tres años después, en febrero de este año, la cifra se sitúa en 4.921personas oriundas de Ucrania, lo que significa que se ha doblado la población. En total suponen, 2.501 habitantes más desde que estalló la guerra que han posicionado a esta nacionalidad como la cuarta más prólifera en el término municipal tras los españoles, los marroquíes y los británicos.
Así pues, Marbella ha recibido un gran impulso económico de estas familias que se han instalado y que continúan llegando a la ciudad paulatinamente huyendo de un conflicto que parece no tener fin. Aparte de los ucranianos con alto poder adquisitivo, también han llegado a la localidad otros compatriotas buscando refugio y un hogar donde instalarse. Historias conmovedoras de una guerra que les mantiene en vilo y que han unido a esta comunidad que se ayuda mutuamente y que está plenamente agradecida al pueblo marbellero. «Tanto el Ayuntamiento como la gente de Marbella han demostrado una enorme solidaridad y les estamos muy agradecidos. En una situación tan complicada como la que estamos viviendo encontrar esa comprensión y apoyo es esencial y nosotros hemos tenido la suerte de tenerlo aquí», señala a diario SUR, Oksana Knysh, coordinadora en Marbella de la asociación ucraniana 'Maydan Málaga'.
No a Trump
Una nueva preocupación se suma al desvelo de los ucranianos y tiene nombre propio: Donald Trump. Este domingo el colectivo se ha concentrado en la Avenida del Mar de Marbella para protestar por la situación que sigue atravesando su país durante esta guerra y advierten de la situación internacional, especialmente, ante la entrada del nuevo presidente de los Estados Unidos. «Ayer mismo, Donald Trump anunció que quiere suavizar la declaración de Rusia como estado terrorista. ¿Os imagináis que durante los juicios de Núremberg, alguien hubiera pedido suavizar la condena de los nazis? ¿Imagináis que alguien hubiera pedido hacer las paces con Hitler, porque una condena demasiado fuerte podría enfadarlo?», comparaba la secretaria de la Asociación Ucraniana Maydan Málaga, Natalia Koer, quien aseguró que «con criminales no se negocia».
Tras la concetración, los presentes comenzaron una marcha hasta la Plaza del Mar donde podían escucharse vítores de 'Viva Ucrania' envueltos en un mar de banderas del país del este así como de España y Europa. Otra de las naciones que quiso unirse ayer al pueblo ucraniano fue la venezolana que mostró su solidaridad a la vez que reclamó la situación que está viviendo también su país.
«Hoy estamos aquí porque no vamos a permitir que la historia se repita. Porque si Ucrania cae, Europa será la siguiente. Porque si dejamos que gane la impunidad, el mundo entero pagará la consecuencias. No aceptaremos acuerdos falsos. No dejaremos que nos roben nuestra identidad, nuestra libertad y nuestro derecho a existir», versaba el manifiesto leído por la asociación. Los presentes cantaron al final del acto el himno de Ucrania.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.