María Albarral
Marbella
Martes, 28 de mayo 2024, 00:03
Las redes sociales se han inundado de mensajes de sorpresa y rechazo ante los recientes aportes de arena realizados por el Ayuntamiento de Marbella al litoral de San Pedro Alcántara. Lo mismo ha ocurrido en las cafeterías y en las tiendas donde la pregunta es clara: ¿Qué le pasa a la playa? Los vecinos se quejan del estado de la costa donde la gran mayoría consultada por este periódico condena, principalmente, que «se trata de tierra como si fuera arcilla o barro» a lo que suman una crítica al Consistorio por considerar que «en el resto de Marbella no han puesto ese tipo de arena».
Publicidad
«Este verano con que salgas un par de veces del mar y te tumbes en la toalla te la dejas ya para tirarla a la basura porque esa arena se pega y se hace masilla con el agua», comenta a SUR una vecina sampedreña. El color rojizo del terreno, la textura y la humedad hacen que luzca diferente a la habitual y ha generado malestar entre la ciudanía. «Parece tierra, no arena. Eso es más típico de un huerto que de una playa», apunta Francisco García, jubilado de la zona. «La arena destiñe. La tocas y ya te deja la mano roja. Es una pena no solo para nosotros sino para el turismo», añade, por su parte, la sampedreña, Cristina Fernández.
A su vez, en redes sociales ya han comenzado a circular memes y vídeos acompañados de críticas sobre el tipo de arena a las que se suma lo que muchos consideran un agravio comparativo entre San Pedro Alcántara y Marbella, pues se repiten los conceptos de que «no se trata a todos los vecinos por igual» y que «a las playas de Marbella se les lleva mejor arena».
Controles técnicos
Desde la Delegación de Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Marbella subrayan que «la arena, procedente de un área del cordón dunar del municipio en la zona de Elvira, ha superado todos los controles técnicos, así como los análisis químicos en relación con los niveles de plomo y cromo, cuenta con una textura excelente y su granulometría es muy buena. La arena no contiene barro, no mancha y, una vez que pasen los días, su color se aclarará».
Por su parte, desde Ecologistas en Acción Marbella Malaka su portavoz, Javier Martos, ha asegurado que «la gente tiene una idea idílica de lo que es la arena de playa pero lo cierto es que de forma natural los ríos y arroyos acarrean tierra, vegetales, bolos y piedras a la playa y, una vez allí, los levantes y los ponientes lo van 'lavando' y sedimentando» a lo que añade que «no hay arena 'perfecta'».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.