María Albarral
Marbella
Miércoles, 23 de octubre 2024, 23:52
El Ayuntamiento de Marbella ha sacado a licitación pública un suelo municipal de 1.739 metros cuadrados por un precio de salida de 5 millones de euros en San Pedro Alcántara. La parcela se ubica en el sector URP-SP8 'Ensanche Este II' y está destinada a residencial plurifamiliar por lo que se podrán construir hasta 29 inmuebles en una altura máxima de planta baja más tres (13 metros). En el propio pliego de condiciones se puede consultar el estudio de mercado de la relación de precios en edificaciones del mismo estilo en el entorno del Río Guadaiza y San Pedro Norte y la media por inmueble alcanzaría los 400.000 euros.
Publicidad
Respecto al criterio de adjudicación se basa en la oferta económica y las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 21 de noviembre. Tal y como señalan fuentes municipales consultadas por este periódico, estos terrenos pertenecen al 10 por ciento de aprovechamiento medio de un plan parcial de 1986 y la cantidad que genere será ingresada en el Patrimonio Municipal del Suelo (PMS) que se destina posteriormente a la construcción de VPO como las de Huerta de los Cristales, entre otras.
Esta licitación se abre justo unos días después que los hoteleros de la localidad levantaran la voz y pidieran «medidas urgentes para alquileres asequibles» pues el alto precio de los mismos les impide poder atraer al talento profesional que necesitan pues no encuentran alojamiento. Lo mismo ocurre con los empleados públicos que no hallan vivienda, especialmente, en los refuerzos de los servicios en verano.
Uno de los principales motivos del elevado coste de los inmuebles es el precio de los terrenos. En su reciente visita a Marbella el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, aseguró que «lo más importante es que el suelo no sea tan caro, que es el problema que ahora mismo tenemos para la construcción con mucha burocracia en la tramitación y con mucha presión fisca».
Por este motivo, la Junta de Andalucía está elaborando una nueva Ley del Suelo Andaluz que vendría a dar respuesta a este problema.
Bolsas de suelo
La construcción de más vivienda pública sería una de las soluciones para abaratar el precio de los pisos tanto de compra como de alquiler. En este sentido, en Marbella el Consistorio se ha propuesto la construcción de hasta 700 inmuebles hasta 2027. Este mismo martes, la alcaldesa de la localidad, Ángeles Muñoz, señaló que «los ayuntamientos necesitamos de las herramientas que nos permitan poder disponer de suelo y que se ponga en el mercado para que tanto las administraciones como los empresarios puedan construir viviendas a precio tasado», por lo que la regidora puso el acento en que esta medida haría que, al tener ya el coste de antemano, el terreno «no se someta a las cantidades de la oferta y la demanda».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.