

Secciones
Servicios
Destacamos
María Albarral
Marbella
Domingo, 6 de abril 2025, 02:00
Un conector ecológico entre la sierra y el litoral además de casi cuatro kilómetros de nuevos senderos y caminos fluviales con especies autóctonas. Así será ... la renaturalización del río Guadaiza en San Pedro Alcántara, proyecto que acaba de ser adjudicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público por un montante de 1,5 millones de euros a la empresa Ingeniería y Diseños Técnicos Ituval S.L. Una vez que se formalice el contrato, la entidad tendrá un año para ejecutar los trabajos que vienen, entre otras cuestiones, a evitar las inundaciones que se producen en la zona. Sin ir más lejos, el pasado mes de marzo, durante las últimas fuertes lluvias, el río se desbordó y los servicios de emergenias tuvieron que desalojar ocho viviendas por el área de Cortijo Blanco.
Así pues, el proyecto se divide en varias vertientes. En la referente a la creación de casi cuatro kilómetros de senderos fluviales cabe destacar que entre las medidas que se llevarán a cabo se encuentran la creación de 469 metros de nuevos senderos y pasarelas, la adecuación de otros 1.625 de vereda, la instalación de paneles informativos medioambientales y la eliminación de especies invasoras y plantación de flora autóctona.
De esta manera, tal y como señala la memoria justificativa, este área de trabajo está compuesta por actuaciones de generación de infraestructura verde que sean compatibles con la conservación y protección de los ecosistemas fluviales. La propuesta se basa en la mejora de la conectividad de senderos fluviales mediante la recuperaciónde las sendas paralelas al cauce ya existentes y la creación de otros nuevos que permitan ampliar la superficie de ribera transitable configurando un corredor o senda verde compatible con el disfrute de los ciudadanos de las llanuras de inundación del río.
Además se crearán zonas de esparcimiento público para acercar la población al hábitat fluvial y la práctica deportiva.
Otro punto de este proyecto es el conector ecológico que una la sierra y el litoral. En este ámbito cabe destacar la especial riqueza ecológica de este río, al estar catalogado como una zona de especial atención en la Red Natura 2000, lo que le ofrece aún más riqueza medioambiental.
Finalmente, la actuación referente a la renaturalización en sí se basa a en la mejora de la vegetación riparia, con actuaciones de control y eliminación de especies exóticas, así como plantaciones de especies autóctonas en las márgenes del río. Además, se proponen trabajos puntuales de mejora de las condiciones del lecho fluvial a través de la movilización de bolos que han quedado retenidos en las infraestructuras transversales al cauce.
De forma complementaria, se llevarán a cabo tareas de retirada de vegetación muerta, clareos y podas. Respecto al destoconado de especies arbóreas invasoras, se han considerado dos grandes categorías, por un lado, los de gran porte como eucaliptos o palmeras y, por otro, los pequeños como las acacias. Se han identificado los ejemplares que se encuentran en el centro del cauce, manteniendo aquellos que se sitúen en los márgenes.
Posteriormente a la retirada de las coberturas opacas se procederá a plantación de especies autóctonas que eviten la proliferación de otras especies en la superficie desprovista de vegetación. Por otro lado, se crearán nuevas zonas de refugio de especies y áreas de encharcamiento para galápago leproso.
Otras sendas fluviales
Además de esta actuación, el Ayuntamiento de Marbella tiene planteada la unión del paseo fluvial del arroyo Guadalpín con la senda litoral dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos poniendo en valor así esta zona. Igual ocurre con a obra de encauzamiento que se está acometiendo en el arroyo Benabolá para evitar las inundaciones de viviendas cuando llueve en este área que, además, contará con la creación de una senda fluvial al este del arroyo.
Los trabajos de renaturalizacióndel río Guadaiza comenzarán en breve tras su adjudicación por lo que desde el Consistorio ya han mantenido una reunión con los vecinos de la zona para informarles de cómo van a transcuirrir los trabajos que convertirán este entorno en un nuevo pasaje ecológico que viene a poner en valor la naturaleza marbellí.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.