![Reclaman que no se elimine la plaza de archivero en el Ayuntamiento de Marbella](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/08/archivo_marbella-RGQml7fUPZmi4phSKzshpEO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Reclaman que no se elimine la plaza de archivero en el Ayuntamiento de Marbella](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/08/archivo_marbella-RGQml7fUPZmi4phSKzshpEO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
María Albarral
Marbella
Domingo, 9 de febrero 2025, 00:00
La Asociación de Archiveros de Andalucía está preocupada ante la reciente amortización de la plaza de archivero municipal en Marbella. Desde la jubilación del anterior profesional en abril del año pasado no se ha cubierto y ahora no aparece en la Relación de Puestos de ... Trabajo (RPT) del Consistorio para este año pues, en la Junta de Gobierno Local del 14 de octubre de 2024, la modificaron y eliminaron esta figura. Por ello, este colectivo que se ocupa de defender la profesión ha dado la voz de alarma y solicita al Consistorio, a través de una carta, que se vuelva a tener en cuenta esta plaza. Así, en su misiva explican la importancia de mantener este perfil ya que «los archivos municipales nos permiten establecer tres funciones básicas y, al mismo tiempo, específicas: impulsar sistemas de gestión de documentos, garantizar el acceso a la documentación y promover la protección y difusión del patrimonio documental».
Por su parte, el edil de Personal, José Eduardo Díaz ha explicado que «se ha amortizado la plaza del anterior responsable del servicio pero no el puesto singularizado de la Jefatura de la Unidad Técnica del Archivo» y que la intención del Gobierno local «es la de potenciarlo». Desde la oposición, sin embargo, las posturas son variadas. «Demandamos la actualización de la RPT para valorar la dimensión exacta de los empleados que necesita el Ayuntamiento para su buen funcionamiento pero la respuesta siempre es 'estamos en ello' y nunca llega», apunta el edil de VOX, Eugenio Moltó.
Desde Opción Sampedreña, la concejala María Luisa Parra ha criticado la amortización de la plaza y cuestiona «cómo van a llevar a cabo la moción apoyada por unanimidad en noviembre de trasladar la documentación de otros archivos de fuera de la ciudad, si ante esta jubilación no traen a una persona de esa talla profesional». Finalmente, el concejal socialista e historiador marbellero, José Bernal, ha señalado que «este tipo de acciones demuestran el desprecio que tiene el equipo de gobierno ante una plaza tan importante así como el abandono al que tiene sometido al archivo histórico».
La carta de la Asociación de Archiveros Andaluces ha sido contestada por el órgano de Apoyo de la Junta de Gobierno Local en otra misiva donde aseguran que «más concretamente desde la jubilación del archivero municipal, en abril de 2024, se está poniendo en conocimiento a la Unidad de Recursos Humanos, la necesidad de cubrir la plaza de archivero, así como del resto de puestos (administrativo y auxiliar) vacantes en la Unidad».
Falta de personal
A la petición de los Archiveros de Andalcía se ha sumado la Asociación Cilniana de Marbella cuyo objetivo es la defensa y difusión del patrimonio histórico y artístico de la Costa del Sol. Desde este organismo critican al equipo de Gobierno por la gestión de los archivos municipales y aseguran que están «infradotados de personal» por lo que no pueden hacer su trabajo de manera óptima. «Actualmente hay tres personas trabajando y un conserje para cuatro archivos municipales por lo que resulta obvia la falta de trabajadores», señala Francisco López, miembro de Cilniana.
De esta manera, las labores de digitalización así como la atención a los vecinos que deseen consultar algún documento es cada vez más lenta. «Las listas de espera para ver archivos son cada día más grandes y el trabajo se acumula», apunta.
Hace casi cinco años, en agosto de 2020, el Ayuntamiento de Marbella aprobó la digitalización de los fondos documentales del Archivo Municipal y se contrataron a cuatro técnicos expertos en digitalización así como máquinas para hacer el trabajo.
Tal y como informan desde Cilniana, tras un año de trabajo, dichos empleados fueron despedidos quedando el deapartamento «bajo mínimos» y atrasándose todas las labores relacionadas con el área. Así, peticiones que antes tardaban un día ahora se demoran meses. Por este motivo, desde la asociación piden que se refuerce el departamento y se reinstaure al archivero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.