Secciones
Servicios
Destacamos
María Albarral
Marbella
Jueves, 5 de septiembre 2024, 00:07
Los 18 pisos de protección pública que actualmente están ejecutando tanto el Ayuntamiento de Marbella como la Junta de Andalucía en la avenida Huerta de los Cristales, en la antigua Escuela Oficial de Idiomas de la ciudad, se encuentran ya en su fase final por lo que desde ambas administraciones calculan que antes de que finalice el año 2024 entrarán en servicio. Así lo anunciaron ayer la alcaldesa de la localidad, Ángeles Muñoz y la consejera de de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz quienes mantuvieron una reunión de trabajo para abordar los diferentes temas relacionados con esta delegación regional y el municipio.
Así pues, tras el encuentro, ambas dirigentes anunciaron que los trabajos están al 80% de ejecución por lo que el Consistorio prevé celebrar en noviembre el sorteo que se realizará dentro de los inscritos en el Registro Municipal de Vivienda Pública de Marbella que cuenta tanto con un apartado para venta como otro para alquiler. La regidora señaló que «se están haciendo viviendas de protección pública en diferentes puntos del término municipal» destacando, en este caso, las que se están construyendo en Nueva Andalucía así como recordó que «ya se han adjudicado otras para desarrollar en San Pedro Alcántara».
Por su parte, Díaz apuntó que este proyecto «cuenta con una inversión de más de un millón de euros, con una cofinanciación al 50 por ciento entre Ayuntamiento de Marbella y la Junta de Andalucía a través del programa que sacamos desde la consejería para el fomento del alquiler en la comunidad autónoma, otorgando subvenciones a las que los Consistorios se pueden acoger».
Intercambiador de transporte
Además del tema de la vivienda protegida en alquiler para jóvenes, la alcaldesa y la consejera pusieron encima de la mesa otro proyecto que se encuentra a la espera de poder ponerse en marcha como es el del intercambiador de transporte de San Pedro Alcántara. «Esta actuación es necesaria para la movilidad de Marbella y su convenio se podrá firmar en los próximos meses, si todo va bien, para poder licitar la redacción del proyecto a final de año», apuntó al respecto la consejera, quien anunció que ya tienen «el último borrador después de que haya pasado por el gabinete jurídico». Esta infraestructura tiene un presupuesto de 1,5 millones de euros, siendo el Ayuntamiento el que se debe encargar de las obras de urbanización.
Finalmente, Díaz apuntó también que «tanto la consejería de Fomento como la de Justicia y el Ayuntamiento de Marbella están trabajando para poder firmar cuanto antes el convenio que haga posible desarrollar el Palacio de Justicia de la ciudad».
En este sentido, tal y como apuntaron tras la reunión, la idea de las administraciones públicas es la de ir tramitando el paralelo tanto la construcción del propio edificio como la de los accesos al mismo ya que se trata de «una obra de envergadura para el desarrollo de la ciudad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.