Luis Ángel Maté, ciclista profesional
«Cuando tienes la oportunidad de competir y te ves en la tele, es un shock»Luis Ángel Maté, ciclista profesional
«Cuando tienes la oportunidad de competir y te ves en la tele, es un shock»David Lerma
Marbella
Domingo, 22 de septiembre 2024, 00:00
Lo llaman el Lince Andaluz por su astucia para las escapadas. Luis Ángel Maté Mardones, nacido en Madrid el 23 de marzo de 1984, es un ciclista profesional español que ha competido con el equipo Euskaltel-Euskadi. Su carrera comenzó en 2008 y a lo ... largo de los años ha demostrado ser un corredor sólido y constante. Aunque no es conocido por un palmarés abultado, con solo cuatro victorias de etapa, su influencia va más allá de los resultados inmediatos. Maté es reconocido por su presencia en el pelotón y por su compromiso con cuestiones sociales y ambientales, como la ecología y el fomento del deporte base. Maté será pronto nombrado ciudadano honorífico de Marbella.
Publicidad
-¿Recuerda la primera vez que montó en bici?
-Sí, por supuesto. Es una sensación inolvidable. La sensación de pilotar una bici sin ruedines fue para mí la primera muestra de independencia y de madurez siendo aún un niño. Empiezas a conocer sitios y a hacer cosas por ti solo.
-¿Cual fue tu primera bici?
-Tenía la bici de mi hermano heredada de mi hermano y mi hermana. Era una Orbea.
-¿Cómo te iniciaste en el deporte? En Marbella no había tradición.
-No, no la había. Soy de la generación que creció con los éxitos de Miguel Indurain. En aquella época el ciclismo era muy popular. En la tele no había los canales que hay ahora y todos veíamos el ciclismo porque no había otra cosa. En mi barrio, en El Capricho, todos crecimos haciendo carreras.
-¿A qué edad empezó a entrenar?
-Con quince años entro en un programa de en la fundación Andalucía Olímpica de Junta. Entré en el Centro de Tecnificación Deportiva, que estaba en Dos Hermanas y en Chiclana. Trabajaban muy bien con el deporte de base y captaban a los chicos con más talento. Ahí ya metes en el mundillo y empiezo a ir a participar en carreras y ficho por un equipo de juveniles en Granada.
Publicidad
-Tenía que compaginarlo con los estudios. ¿Cuánto le dedicabas al entrenamiento?
-Hacía unos esfuerzos tremendos. Pero, más que míos, eran de mi familia. Vivíamos en Marbella y las dos sedes estaban muy lejos. En aquella época las comunicaciones no eran como las de ahora. A Chiclana tardábamos casi tres horas en autobús. Después de trabajar toda la semana, nos íbamos los viernes a entrenar y a lo mejor salía un miércoles con el permiso del colegio.
-¿Cuál fue tu primera competición profesional?
-Fue con 22 años. Todavía no era profesional. Corrí con la Selección Española en la Clásica de los Puertos, en Guadarrama, en Madrid. Por allí pasa la Vuelta, es una zona clásica del ciclismo español. Imagínate. Estaba compitiendo con mis ídolos. En mi etapa profesional llegué a competir con Lance Amstrong, Davide Rebellin, Joaquín Rodríguez, Contador, Valverde, Froome. Con todos los grandes del ciclismo. Cuando tienes la oportunidad de competir y te ves en la tele, es un shock.
Publicidad
-¿Cómo viviste el escándalo de Lance Amstrong?
-Más que demoledor para el deporte, fue positivo saber que a los tramposos siempre se les atrapa. Hay que poner en contexto que era otra época y había otras prácticas en el ciclismo que no eran del todo saludables. Mi generación apagó todo eso con unas políticas antidopaje muy estrictas y muy duras. Ese precio lo hemos pagado nosotros para lavar la imagen de nuestro deporte. Creo que se ha conseguido.
-Después de tanto tiempo sobre la bici, ¿cómo afronta el retiro?
-De momento, asimilar todo. Llevo toda una vida haciendo lo mismo cada día. Eso consiste en levantarse por la mañana, cuidarse, pesarse, ir a entrenar, descansar. Vives por y para tu cuerpo, para tu rendimiento. De un día para otro eso cambia. No es fácil, estoy en proceso de asimilarlo, incluso a nivel físico. Cuando un coche lo llevas a 200 por hora no lo puedes apagar de golpe. Tengo que ir dejándolo progresivamente. Es muy peligroso para la salud dejarlo de golpe. Es cuestión de años.
Publicidad
-Pero ya no está pendiente de la báscula.
-Creo que me lo merezco. (Ríe)
-¿Cómo se encuentra el ciclismo base en Marbella?
-Igual que siempre. Nunca hemos tenido una tradición deportiva de base. Desgraciadamente, en otros sitios están mucho peor. El ciclismo no hay sabido hacer la transición de un deporte de base, que venía con el trabajo de personas altruistas, a lo que es hoy la sociedad. Nadie hace ya nada de forma altruista. En esa transición el ciclismo ha perdido muchísimo. Se han perdido muchas escuelas ciclistas, muchos equipos, carreras… El tráfico tampoco ayuda.
-Pues no nos falta montaña.
-Vivimos en un sitio privilegiado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.