

Secciones
Servicios
Destacamos
David Lerma
Marbella
Lunes, 24 de junio 2024, 20:27
El Castillo de Marbella, el Bien de Interés Cultural más importante de la localidad, fue centro del desarrollo urbanístico en la ciudad en la Edad Media. Tras el abandono de su función militar, gran parte de sus estructuras fueron desapareciendo al tiempo que, al amparo de sus muros, se fueron adosando viviendas. Todo ello provocó la modificación y deterioro de su estructura. Tras los trabajos empezados hace seis meses, se ha recuperado parte de su antiguo esplendor. En julio, según el Ayuntamiento, terminarán los obras de restauración y estabilización enmarcadas en el Plan Director del Castillo, en las que han trabajado empresas especializadas y arqueólogos, gracias a la colaboración con el Programa de Conservación del Patrimonio Histórico Artístico del Ministerio de Fomento y una inversión total de 450.000 euros.
Parte de los trabajos iniciales se centraron en la eliminación de las jardineras, los elementos más contemporáneos, pero sobre todo se enfocaron en los flancos norte y este de la muralla, gravemente deteriorados como advertían los informes, en el que se registraban pérdidas de piedras y mortero y la meteorización de las tapias de hormigón de cal. Todo ello se ha hecho salvaguardando su estructura defensiva, que se ha impermeabilizado, aunque no se han restituido elementos que ya habían desaparecido, de los que, en verdad, no hay datos históricos fiables.
«Se han habilitado espacios que ahora no estaban abiertos al público y se van a realzar con una iluminación muy especial que contribuirá a reforzar el valor de este enclave histórico, tanto para vecinos como visitantes», explicaba el pasado domingo durante una visita la alcaldesa Ángeles Muñoz. Con anterioridad, recordó, se realizaron varias intervenciones arqueológicas en el interior del recinto, para las que se han empleado tecnología de georradar para lectura de su topografía y paramentos.
Paralelamente, en el solar anexo de Sevillana de Electricidad, que Endesa vendió a Neckob Inversiones S.L, su titular desde el 17 de enero de este año, han terminado los sondeos y catas que la constructora Grupo Loen ha encargado a la empresa de arqueología civil Arqueotectura. Según un comunicado del Grupo Loen, «presentará el informe arqueológico al Ministerio de Cultura a lo largo del mes de junio», después de que el arqueólogo José María Tomasseti, bajo la supervisión de la Junta de Andalucía y técnicos del Ayuntamiento, determine «el inventario, depósito y procesado de los materiales arqueológicos previo al proyecto de construcción».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.