La obra para duplicar la capacidad de la desaladora de Marbella finalizará en el primer semestre de 2024, por lo que estará operativa para dar un mayor servicio en la época estival de máxima afluencia. Así lo aseguró la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, en una visita técnica a esta infraestructura. Esta ampliación, incluida dentro del III Decreto de Sequía de la Junta de Andalucía, permitirá incrementar la cantidad tratada hasta los 12 hectómetros cúbicos frente a los seis actuales. «Es una actuación fundamental para los intereses de la Costa del Sol, que cuenta con 527.000 habitantes censados, pero todos sabemos que la realidad es que esta cifra es mucho mayor y se acerca a los 1,5 millones de personas», apuntó Crespo, que recordó que el Gobierno andaluz destina 3,3 millones de euros a este proyecto.
Publicidad
La desaladora, gestionada por la empresa pública de aguas Acosol, tiene capacidad para producir hasta 15 hectómetros cúbicos de agua dulce al año. Sin embargo, sus infraestructuras han quedado obsoletas y no se alcanza esta cifra, motivo por el que la Junta está llevando a cabo mejoras en su maquinaria. En este sentido, la consejera solicitó al Estado su «implicación» en la ampliación de esta infraestructura «que podría llegar a ofrecer hasta 20 hectómetros cúbicos de agua desalada».
Junto a esta ampliación, la Junta se compromete a trabajar junto a Acosol y la Mancomunidad para ejecutar el proyecto que modernizará la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Río Verde. Crespo explicó que se trata de una intervención que prevé una inversión de 20 millones de euros y que contará con un anteproyecto que elaborará la Mancomunidad de Municipios y un proyecto y una ejecución de la que se encargará la propia Junta. «En 2008 se comenzó un proyecto del que nunca más se supo y hemos sido nosotros los que nos hemos comprometido con esta infraestructura tan necesaria», aseguró.
Con esta actuación será posible aumentar la garantía de abastecimiento de la comarca en el futuro, ya que se podrá poner al servicio de los ciudadanos recursos hídricos «en mayor cantidad y de mejor calidad». «Está claro que la necesidad es mucha y hay que cubrirla con las posibilidades que hoy nos da la tecnología, con la ejecución también de obras que deberían haberse llevado a cabo hace muchos años en nuestra tierra», recalcó Crespo.
En la visita también participó la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y alcalde de Benahavís, José Antonio Mena, el consejero ejecutivo de Acosol, Manuel Cardeña, el secretario general de Agua, Ramiro Angulo, y el director general de Infraestructuras del Agua, Álvaro Real.
Publicidad
Muñoz, por su parte, detalló que desde el Ayuntamiento «se está trabajando de forma rigurosa» en la sequía, para cumplir el compromiso del 10 por ciento de ahorro del agua que ha establecido la propia administración autonómica, «reduciendo el consumo en aspectos como la disminución del riego, o el uso de fuentes reciclables y pozos que no son potables para el baldeo». También avanzó que la semana que viene se reunirá el Comité de Sequía del Consistorio, «donde estaremos tanto el sector público como el privado para ir tratando los diferentes decretos y medidas que ponga sobre la mesa la Junta de Andalucía».
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, resaltó que la futura mejora y ampliación de la capacidad de tratamiento de la ETAP de Río Verde permitirá duplicar la capacidad de tratamiento del agua procedente del Embalse de La Concepción, «mejorando la seguridad hídrica en la comarca de la Costa del Sol, Málaga, el bajo Guadalhorce y el Campo de Gibraltar, al incrementar notablemente los recursos disponibles».
Publicidad
Navarro resaltó también el compromiso del Ejecutivo autonómico en la provincia, destinando a materia de infraestructuras hídricas en los últimos 5 años más de 300 millones de euros. «Sin agua no hay economía y, en este sentido, en este tiempo se han acometido actuaciones tan importantes como la sustitución de tuberías, las conexiones de cuencas, el uso de aguas regeneradas o las obras de mejora de la explotación de las presas», manifestó la delegada de la Junta, quien volvió a hacer un llamamiento al ahorro de agua tanto a administraciones como a ciudadanos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.