Secciones
Servicios
Destacamos
María Albarral
Lunes, 3 de febrero 2025, 00:30
marbella
maría albarral
Marbella es un destino exclusivo que cada vez apuesta más por el turismo de calidad y de alto nivel adquisitivo y, no en vano, los datos que desprende el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que la ciudad obtuvo durante 2024 el ingreso medio por habitación de hotel (ADR) más alto de España situándose en los 214,07 euros por noche. Detrás de la localidad costasoleña se posicionan municipios como Barcelona con 173,20 euros, Madrid con 153,59 euros o Málaga capital con 139,1 euros.
«En cuanto a la rentabilidad hotelera, el precio anual ha vuelto a registrar un dato récord con meses como agosto o diciembre en los que se disparó, con 331,88 y 298,56 euros, respectivamente», apunta la alcaldesa de la localidad, Ángeles Muñoz, quien asegura que «estos registros muestran que estamos logrando consolidar la desestacionalización, un reto permanente por parte de todos los destinos; que estamos reforzando nuestra posición en nuevos mercados, como el de Estados Unidos, y reafirman además nuestro liderazgo y nuestra apuesta por la calidad, alejándonos de modelos masificados».
Así pues, Marbella ha liderado este indicador turístico durante el año pasado en España batiendo récords en ocho de los doce meses del año. Pero no es el único parámetro que sonríe a la ciudad en el ámbito turístico. Por otra parte se encuentra el ingreso por habitación ocupada (RevPar) que ha alcanzado cifras históricas desde que se registran los datos, con 148,01 euros de media el ejercicio pasado, con meses destacados como agosto (289,17 euros), octubre (148,06 euros) y diciembre (115,49 euros).
Ocupación hotelera
Otros de los números que se pueden consultar en el INEson los referentes a la ocupación hotelera que en el caso de Marbella en 2024 han puesto de manifiesto también la tendencia de crecimiento. «Todo esto demuestra la buena salud del sector», añade la primera edil.
«Son datos muy positivos, como el hecho de que la ocupación media entre los meses de abril y octubre rozó el 80 por ciento, un hecho inédito que constata que estamos consiguiendo ampliar cada vez más los periodos tradicionalmente considerados temporada alta», ha puesto en valor Muñoz.
En este sentido, cabe destacar que el número de pernoctaciones se elevó a los 2.584.174, mientras que la cifra de visitantes alcanzó las 719.151 personas. Por países de origen, el mercado nacional volvió a mantenerse como el principal emisor, con 201.923 turistas, seguido de Reino Unido, con 120.685. A los dos principales mercados se suman Alemania (33.621 visitantes), Francia (33.092), Países Bajos (29.130), Irlanda (28.833) y Estados Unidos (26.588).
Por su parte, la directora de Turismo, Laura de Arce, ha señalado que, «mientras que la estancia media del cliente español se mantiene como la más corta, con 2,65 días, debido a la gran cantidad de escapadas que realiza a lo largo del año, con respecto al resto de países este indicador alcanza los 3,82 días, situándose Reino Unido, Alemania e Irlanda como los mercados cuyos visitantes más permanecen en nuestros hoteles, seguidos de escandinavos y americanos».
Es precisamente ese público de Norteamérica al que sigue fidelizando el área de Turismo de Marbella con diferentes acciones promocionales que están calando entre el público objetivo que cada vez muestra más interés por el destino y por la inversión inmobiliaria. No en vano, el pasado mes de diciembre una delegación marbellí se trasladó hasta Nueva York para poner en marcha una campaña de promoción con acciones como la reproducción de vídeos de Marbella en las pantallas de Times Square y del centro comercial Hudson Yards.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.