La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha asistido a la 'I Feria Startup OLÉ'. Josele

Marbella refuerza su atractivo para las 'startup' y une a empresarios e inversores

La ciudad se ha situado entre los 100 mejores destinos del mundo para establecer una compañía tecnológica

María Albarral

Marbella

Domingo, 30 de junio 2024, 00:36

Marbella se está posicionando como uno de los 100 mejores destinos del mundo para establecer una compañía tecnológica y su atractivo se hace cada vez más fuerte por el marcado carácter internacional de la ciudad y por la amplia red de inversores con la que cuenta. Precisamente en este ámbito, el municipio ha acogido estos días la 'I Feria Startup OLÉ' donde cerca de un millar de empresas e inversores se han dado cita con la intención de generar oportunidades de negocio.

Publicidad

«Marbella se convierte en epicentro del emprendimiento y la innovación con la celebración de un evento de referencia que confirma el potencial del municipio en un nicho que está en auge y que favorece la creación de riqueza y empleo», aseguró la alcaldesa, Ángeles Muñoz, en la inauguración de las jornadas en Andalucía Lab.

Así pues, el programa ha ofrecido contenidos exclusivos de la mano de 240 ponentes en cerca de medio centenar de mesas redondas y charlas, feria de startups, competición de pitch, rondas de negocio y actividades de networking. «Nuestra apuesta en este sector se evidencia con numerosas acciones y con la reciente puesta en marcha de un centro específico de innovación que está a disposición de los jóvenes talentos locales y del resto de emprendedores para ayudarlos a materializar sus ideas, de ahí la importancia de albergar una plataforma tan potente en este campo como Startup Olé», añadió la regidora.

Por su parte, el CEO y fundador de la feria, Emilio Corchado señaló que «nuestro objetivo es conectar el ecosistema internacional que reside en el municipio con el nacional» y especificó que «el programa ha incluido, entre otros, foros de inversores y corporaciones, ciberseguridad, aceleradoras, administraciones públicas y medios de comunicación; rondas de negocios y actividades de networking».

En esta iniciativa se han unido tanto las administraciones públicas como el Ayuntamiento de Marbella, la Junta de Andalucía, Andalucía Lab, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Universidad de Salamanca además, del respaldo del sector privado con el apoyo y participación de grandes inversores y corporaciones, como, por ejemplo, la Fundación Once, Talgo, la Bolsa (BME), Encomenda Smart Capital, la Asociación Española de Business Angels (AEBAN), Eoniq.fund, Ricari, Letslaw, Supra Legitt, Málaga Tech, Keiretsu FOrum, Female Startup Leaders y la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN), entre otros.

Publicidad

Ciudad de 'startup' y nómadas digitales

Marbella se ha convertido en los últimos años en un destino propicio para el desarrollo de este tipo de compañías tecnológicas y se posiciona ya entre las 100 mejores ciudades del mundo para establecer una 'startup'. «Solo en el último año, Marbella ha escalado 190 posiciones en el ranking de ciudades para fundar una startup, situándose como la cuarta de Andalucía y la número 21 de España, por delante de municipios como Vitoria o Santader» indicó Muñoz a la vez que destacó que «también ha experimentado una evolución muy importante en cuanto al número de autónomos, con casi 15.000 y más de 20.000 empresas y, especialmente desde la pandemia, ha crecido exponencialmente el número de profesionales que se ha trasladado a nuestro destino para trabajar de forma remota».

En este sentido, cabe destacar que la Costa del Sol, con Marbella a la cabeza, se está convirtiendo en los últimos años en el lugar favorito de los nómadas digitales para establecerse. Este perfil profesional pertenece a la generación Z y Millennials, según un estudio reciente de la Junta de Andalucía. Contrario a la percepción común de que la mayoría de los nómadas digitales son solteros, el estudio revela que un sorprendente 70 por ciento se traslada en pareja. Este dato sugiere una creciente necesidad de adaptar no solo los productos turísticos, sino también las ofertas inmobiliarias para satisfacer las demandas de parejas y familias.

Publicidad

Además, un estudio de la plataforma 'Flatio' indica que más del 50 por ciento de los nómadas digitales tienen menos de 40 años. Respecto a sus preferencias, la proximidad a la costa (46,6 por ciento) y la presencia del sol son factores determinantes en la elección de su destino. España, y en particular la Costa del Sol, se sitúa como el tercer país más popular para estos profesionales, detrás de Portugal y Tailandia.

El nuevo residente que viene ahora a Marbella ya no es solo el del extranjero jubilado sino el de profesionales que además de buscar el clima y el bienestar tienen la posibilidad de encontrar una red de contactos internacionales, un 'networking' de calidad y un equilibrio entre la vida personal y laboral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad