Secciones
Servicios
Destacamos
María Albarral
Marbella
Miércoles, 29 de mayo 2024, 00:20
El planeamiento urbanístico de Marbella ha dado un nuevo paso. La alcaldesa de la ciudad, Ángeles Muñoz, compareció ayer ante los medios de comunicación acompañada ... por el edil de Urbanismo, José Eduardo Díaz, para informar sobre el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), documento que acaba de pasar la fase de aprobación y desistimiento de alegaciones y que será elevado al próximo pleno para su debate por la corporación municipal. Entre las novedades que presenta esta hoja de ruta del futuro desarrollo de la ciudad, se encuentra una reducción del suelo rústico y la flexibilización de los usos del mismo, ofreciendo al municipio nuevas herramientas para su expansión. «Lo que pretende el Plan General de Ordenación Municipal es continuar con la tarea de simplificar y de flexibilizar los usos que se permiten por parte del Ayuntamiento dentro de lo que es, incluso, ese suelo rústico», señaló la regidora a la vez que aseguró que «entendemos que ese suelo rústico también va a tener la posibilidad de desarrollarse con diferentes aspectos que vienen dentro de la propia normativa y, por lo tanto, se van a poder desarrollar proyectos que sean estratégicos para la ciudad que, en algunos casos, no puedan desarrollarse en un suelo urbano».
Así pues, en el documento inicial del año pasado ya se contemplaba el aumento de suelo urbano de casi 13 millones de metros cuadrados, pasando de los 40 millones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1986 a más de 52,5 millones. «Ahora volvemos a incorporar más al suelo urbano, un 1 por ciento más, lo cual va a llevar a que tengamos en nuestra ciudad aproximadamente en torno a 53 ó 54 millones de metros cuadrados», puntualizó la primera edil.
En cuanto a las alegaciones al documento del PGOM aprobado inicialmente en marzo de 2023, se han presentado un total de 180 de diversa tipología, de las que se han estimado 56 (32 de forma total y 26 de manera parcial); se han desestimado 89; no se han admitido 32, y se ha producido un desistimiento.
Cabe recordar que el Consistorio de Marbella está desarrollando su planificación urbanística en base a la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), que divide a aquella en dos documentos como son el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y el Plan de Ordenación Urbana (POU).
Usos flexibles
«Creo que tenemos que entender que hay suelo rústico que tiene unos valores que son inapelables y, por lo tanto, esos están absolutamente protegidos, pero hay otros que pueden servir para el desarrollo de esta ciudad, para la actividad económica, para generar empleo y riqueza, y eso es lo que este documento permite». Con estas palabras exponía ayer Muñoz esa flexibilización del suelo rústico en el PGOM a la vez que apuntó que «muchas de las actuaciones que nos vienen al Ayuntamiento, que son actuaciones de gran envergadura, fundamentalmente vinculadas al ámbito turístico, van a tener la posibilidad de implantarse en ese suelo rústico gracias al desarrollo de usos turísticos extraordinarios que dentro de esa normativa condiciona la posibilidad de que si hay un proyecto interesante para la ciudad, para el desarrollo de Marbella, pueda llevarse a cabo».
A modo de ejemplo cabría destacar la implantación de universidades con residencias de estudiantes, grandes equipamientos, la ciudad deportiva, equipamientos sociales, o cualquier acción que necesite una ubicación o una dimensión que no se pueda acoger dentro de lo que es un suelo urbano, pero sí que pueda tener la posibilidad en uno rústico. «Estamos incluso viendo la posibilidad de hoteles que tengan la calificación de un hotel extraordinario vinculado a un hotel rural, un hotel con unas necesidades diferenciadoras que se permite también en este tipo de suelo», agregó la alcaldesa.
Muñoz destacó también el tema de la vivienda pues alegó que «lo que se pretende con este documento no es solo que podamos tener un desarrollo con esa incorporación de más suelo urbano sino permitir un desarrollo acorde con las necesidades de vivienda».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.