Borrar
Pleno del Ayuntamiento de Marbella hoy. Josele.
Marbella pide al Gobierno central que reinvierta en las playas lo que recauda por ocuparlas

Marbella pide al Gobierno central que reinvierta en las playas lo que recauda por ocuparlas

El Pleno ha aprobado hoy por unanimidad instar al Ministerio para la Transición Ecológica a que se realicen aportes continuos de arena procedente de dragado.

Emma Pérez-Romera

Marbella

Viernes, 28 de marzo 2025, 16:53

El Pleno del Ayuntamiento de Marbella ha reclamado hoy al Gobierno central que reinvierta los 2,6 millones de euros que recauda de la ciudad anualmente por la ocupación de las playas en realizar mejoras en el litoral. La propuesta presentada por el Grupo Municipal Popular por unanimidad, por la que se insta igualmente al Ministerio para la Transición Ecológica a que, hasta que se ejecuten los proyectos de estabilización de la costa, «se realicen aportes continuos de arena procedente de labores de dragado».

El concejal, Diego López, ha recordado que, pese a que en los últimos diez años el Estado ha ingresado 16 millones de euros de los empresarios del sector y del Ayuntamiento por este canon, «no se ha producido una inversión proporcional para la protección y recuperación de nuestro litoral, lo que ha supuesto además un gran esfuerzo económico tanto para la administración local como para el sector privado, que deben asumir la reparación por los daños que provocan los temporales».

El edil ha lamentado que «hace más de 5 años que no se realizan aportes de arena suficientes» y que las últimas actuaciones han sido a destiempo. «Es fundamental que estás intervenciones se planifiquen de manera eficiente y que se utilice material procedente del dragado de zonas más profundas, en lugar de trasladarla de unas playas a otras, garantizando una solución más efectiva y sostenible».

Intercambiador de transportes

Por otra parte, en la sesión de hoy se ha dado luz verde a un nuevo trámite para el proyecto del intercambiador de transporte de San Pedro de Alcántara. En concreto, se ha acordado la cesión de una parcela de 8.148 metros cuadrados, ubicada en la intersección entre la carretera de Ronda y la autovía A-7 a la Junta de Andalucía para la construcción de este equipamiento. El teniente de alcalde sampedreño, Javier García, quien ha recordado que la alcaldesa, Ángeles Muñoz, firmó el pasado febrero con la Consejería de Fomento el convenio de colaboración para estas instalaciones, ha subrayado que «darán respuesta al transporte interurbano colectivo y a sus conexiones con el servicio urbano».

Según ha explicado García a SUR, «el intercambiador tendrá 6 dársenas, aseos y un inmueble para salas de espera y taquillas, así como dar respuesta a las necesidades del transporte urbano e interurbano colectivo y conexión entre todos ellos. El plazo de ejecución es de un año y estamos muy satisfechos porque va a significar una mejora de la calidad de vida de los vecinos de la zona. Además, desde el Ayuntamiento tenemos previsto realizar un aparcamiento disuasorio en superficie con 220 plazas y humanizaremos el entorno, con lo cual el borde de ciudad se desplazará hacia el este. Creemos que con este intercambiador ayudamos a potenciar el transporte urbano e interurbano de nuestra zona.»

En materia urbanística, se ha aprobado de manera inicial la ordenanza municipal reguladora de la colaboración público-privada para la tramitación de las licencias urbanísticas y demás medios de intervención sobre la actividad de la edificación. El concejal del ramo, José Eduardo Díaz, ha valorado que esta nueva normativa, que permitirá agilizar la concesión de permisos de la mano del Colegio de Arquitectos de Málaga, «supondrá un nuevo hito en la simplificación de los trámites y en el impulso de manera decidida de la actividad económica». En este punto, el edil ha puesto el acento en que el año pasado se otorgaron 5.169 autorizaciones de obra con más de 315 millones de euros de inversión y en que la oficina de atención al ciudadano atiende 280 consultas diarias.

Vivienda

En el mismo ámbito, se ha dado el visto bueno a la adhesión de Marbella al Decreto-Ley 1/2025 de medidas urgentes en materia de vivienda aprobado por la Junta de Andalucía para impulsar la construcción de vivienda protegida. En este sentido, Díaz ha avanzado que esta nueva regulación «nos va a permitir incrementar la oferta de terrenos para este tipo de inmuebles permitiendo, entre otros los cambios de uso o el aumento de la edificabilidad». «Nos da un marco de posibilidades que no podemos dejar escapar», ha anotado, al tiempo que ha explicado que el Ayuntamiento ha puesto en marcha un comité multidisciplinar, en coordinación con el Gobierno autonómico, «para ir analizando todas las posibilidades para incrementar esa bolsa de suelo».

Nuevo concejal

En otro orden de cosas, han salido adelante dos propuestas para la inversión plurianual en los proyectos del estadio de atletismo de Nueva Andalucía que, según ha remarcado García, «dará respuesta a las demandas de los deportistas locales», y de la remodelación y puesta en valor del mercado municipal de San Pedro Alcántara, «que requiere una renovación de las instalaciones».

Asimismo, se ha aprobado una moción del Grupo Municipal Popular por la que se insta al Gobierno central a que revise de manera urgente el Decreto 666/2023 relativo a la regulación de los medicamentos veterinarios. El concejal de Sanidad, Alejandro González, ha criticado que «se impone más burocracia sin diálogo y se pone en riesgo la atención a nuestras mascotas».

Por último, en el Pleno ordinario, donde Carlos Magro, del Grupo VOX, ha tomado posesión de su acta como concejal, se ha dado el visto bueno a una propuesta institucional relativa al homenaje al pueblo gitano de Marbella «por su rica contribución a nuestra sociedad». La propuesta incluye, entre otras iniciativas, la celebración durante el año 2025 de eventos y actividades que celebren y difundan su cultura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Marbella pide al Gobierno central que reinvierta en las playas lo que recauda por ocuparlas