Inundaciones en la calle Jacinto Benavente durante la DANA. Josele

Marbella evalúa los daños generados por la DANA en el municipio para optar a las ayudas de la Junta

El Ayuntamiento ha puesto a todos los servicios municipales a trabajar para elaborar un listado «completo y urgente» que debe de estar listo antes del 13 de diciembre

Lorena Cádiz

Marbella

Martes, 10 de diciembre 2024, 16:35

El Ayuntamiento de Marbella busca conocer al detalle los daños causados por la DANA en el municipio, con el objetivo de poder acceder a la ... línea de ayudas puesta en marcha por la Junta de Andalucía para estos casos. Para ello ha puesto a trabajar a los servicios municipales, a los que se les ha pedido un listado «completo y urgente» con todas las necesidades generadas en la ciudad a raíz del temporal. Ese listado se enviará a la Junta antes del 13 de diciembre, que es cuando expira el plazo.

Publicidad

Así lo explicó el portavoz municipal, Félix Romero, quien detalló que la Junta de Gobierno Local, celebrada este martes, ha dado cuenta del reciente decreto ley del Ejecutivo autonómico, que establece además la anticipación de las cuantías a las entidades locales que se acojan, con el fin de que puedan hacer frente a las reparaciones de las incidencias.

Según los datos aportados por Romero, en la localidad se produjeron, sobre todo, «afectaciones en tuberías y conducciones». El portavoz aprovechó también la ocasión para recordar la solidaridad del pueblo marbellí con los afectados por la DANA en Valencia y puso el acento en «los 25 bomberos que se desplazaron hacia allí con sus equipos para prestar ayuda, así como los policías que lo hicieron también a título personal y numerosos voluntarios». «Además, la ciudad se volcó con los economatos que se habilitaron en Marbella y San Pedro Alcántara, contando con más de 300 voluntarios», reseñó Romero, quien destacó las 700 toneladas de ayuda que se mandaron a Valencia, como consecuencia de dicha labor.

Venta de patrimonio

Por otra parte, la Junta de Gobierno también informó sobre las acciones del Servicio de Patrimonio, desde el cual se firmaron 17 decretos desde el 1 de abril al 30 de junio. Entre los mismos, el portavoz citó como ejemplos los referentes a la apertura en subasta pública para la enajenación de un inmueble de uso terciario en la urbanización Arroyo Palomera o el que tiene que ver con la venta de plazas de garaje en el conjunto residencial en las Terrazas de las Lomas de Marbella Club.

Publicidad

«Son todavía vestigios de la época en la que el Consistorio acaparaba este tipo de propiedades, pero que poco a poco este equipo de Gobierno va vendiendo para poder volcarlo en servicios municipales», apuntó el edil.

A estas ventas se suman las autorizaciones temporales que se han venido haciendo desde esta área, como es el caso de las que se hicieron en la plaza de toros o del auditorio José Pernía Calderón para la realización de actividades durante el verano. «La gestión del patrimonio municipal, con un importe aproximado de entre 550 y 600 millones de euros, es una labor muy importante de cara al trabajo de la propia corporación local», dijo Romero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad