Marbella aumentará la superficie de suelo urbano una vez salga adelante el PGOM. Josele

Marbella espera aprobar los últimos pasos del PGOM antes de que acabe el año

El Ayuntamiento está a la expensas del informe de Carreteras para el visto bueno así como contestar las alegaciones del anterior proceso

María Albarral

Marbella

Miércoles, 6 de noviembre 2024, 00:08

La ciudad de Marbella sigue inmersa en la elaboración de su planeamiento urbanístico y antes de que acabe el año se plantea tener aprobadas y contestadas las alegaciones del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) así como finalizada la ronda de reuniones con colectivos ciudadanos, sociales y profesionales para el aporte de ideas y sugerencias al Plan de Ordenación Urbana (POU). Así lo comentó ayer el edil de Urbanismo, José Eduardo Díaz a este periódico quien destacó respecto al PGOM que «estamos pendientes del informe de Carreteras para aprobarlo y contestar las alegaciones del anterior proceso».

Publicidad

El concejal aseguró que «primero lo elevamos al pleno antes de que acabe 2024 y después lo enviamos para su estudio medioambiental que ya es el último paso antes de su aprobación definitiva».

Entre las novedades que presenta esta hoja de ruta del futuro desarrollo de la ciudad, se encuentra una reducción del suelo rústico y la flexibilización de los usos del mismo, ofreciendo al municipio nuevas herramientas para su expansión.

En este sentido, cabe destacar que algunos proyectos que no pudieran desarrollarse en suelo urbano tendrían cabida en estas parcelas. «Creo que tenemos que entender que hay suelo rústico que tiene unos valores que son inapelables y, por lo tanto, esos están absolutamente protegidos, pero hay otros que pueden servir para el desarrollo de esta ciudad, para la actividad económica, para generar empleo y riqueza, y eso es lo que este documento permite», aseguró la alcaldesa, Ángeles Muñoz, en la presentación de las líneas generales de este planeamiento en el mes de mayo.

«Muchas de las actuaciones que nos vienen al Ayuntamiento, que son actuaciones de gran envergadura, fundamentalmente vinculadas al ámbito turístico, van a tener la posibilidad de implantarse en ese suelo rústico gracias al desarrollo de usos turísticos extraordinarios que dentro de esa normativa condiciona la posibilidad de que si hay un proyecto interesante para la ciudad, para el desarrollo de Marbella, pueda llevarse a cabo», añadió.

Aumento de suelo urbano

Así pues, en el documento inicial del año pasado ya se contemplaba el aumento de suelo urbano de casi 13 millones de metros cuadrados, pasando de los 40 millones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1986 a más de 52,5 millones. En este 2024 se ha vuelto a incorporar más al suelo urbano, concretamente un 1 por ciento, lo cual va a llevar a que Marbella cuente con en torno a 53 ó 54 millones de metros cuadrados.

Publicidad

Cabe recordar que el Consistorio de Marbella está desarrollando su planificación urbanística en base a la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), que divide a aquella en dos documentos, el PGOM y el POU.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad