Marbella cuenta ya con un plan de inversiones hidráulicas para los próximos 17 años. JOSELE

Marbella aprueba un nuevo canon en la factura del agua para obras hidráulicas

La antigüedad de las canalizaciones, el cambio climático y el crecimiento poblacional son los principales factores para la renovación

María Arrabal

Martes, 4 de febrero 2025, 00:09

El Ayuntamiento ha aprobado de manera inicial el Proyecto de Ordenanza Reguladora del Canon de Mejora de Infraestructuras Hidráulicas de Marbella. Este nuevo tributo en la factura del agua irá dirigido a la mejora de las instalaciones en este ámbito. «Este servicio municipal se gestiona de manera indirecta desde 1992, con una actualización en 2009. A lo largo de los años, el crecimiento del municipio y la obsolescencia de las infraestructuras han generado la necesidad urgente de renovarlas para garantizar un suministro adecuado, de calidad y continuo para la ciudadanía», ha señalado el edil de Obras, Diego López.

Publicidad

Así pues, tal y como recoge el plan de inversiones previsto hasta el año 2042 en total se ejecutarán trabajos por un montante de 172 millones de euros de los cuales 52 millones los llevará a cabo Acosol y 120 millones, Hidralia. En este sentido, se encuentran actuaciones en captaciones, garantía de suministro, estaciones de impulsión y bombeo de agua potable, depósitos y redes de transporte así como renovación de redes de abastecimiento. Igualmente, esta planificación de los próximos 17 años se implementaría con la mejora energética, seguridad industrial, digitalización y planes inversores.

«La media de la vida útil de una tuberías son 35 años y las actuales superan los 40 y, aunque somos de los municipios más eficientes en el suministro de agua, aún así las pérdidas son notables, y perdemos un hectómetro al año», ha apuntado López a la vez que ha añadido que «pretendemos evitar esto».

Aparte del estado de las infraestructuras que superan su tiempo de vida útil, las consecuencias del cambio climático están haciendo mella en la ciudad tanto en las épocas de sequía como en las de inundaciones. A este respecto, el concejal ha señalado que «la situación en Marbella es crítica pues la falta de lluvias ha reducido significativamente las fuentes de agua tanto superficiales como subterráneas, lo que requiere un enfoque integral para la gestión del agua», a lo que ha añadido que «aunque se han adoptado medidas como decretos y leyes a nivel autonómico, el verdadero desafío radica en actualizar y mejorar las infraestructuras de distribución de agua potable pues, de lo contrario, las redes actuales no serían capaces de soportar la presión adicional que se generaría con la implementación de nuevos sistemas de abastecimiento de agua de alta capacidad, como los acordados por la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental».

Crecimiento poblacional

Si bien la antigüedad de las canalizaciones y los efectos del cambio climático influyen de manera directa en la gestión del agua en Marbella, el tercer factor decisivo es el crecimiento poblacional. La ciudad sigue aumentando año tras año y de igual manera han de hacerlo sus infraestructuras para mantener un equilibrio respecto a la prestación de servicios.

Publicidad

Así, cabe destacar que la población ha aumentado en la última década en más de 20.000 habitantes, lo que significa casi el total de vecinos de Nerja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad