

Secciones
Servicios
Destacamos
María Albarral
Marbella
Jueves, 21 de noviembre 2024, 20:59
El Ayuntamiento de Marbella aprobó ayer en un pleno extraordinario de manera inicial su presupuesto para el año 2025 que asciende a un montante de 414,2 millones de euros en previsión de ingresos y 405,2 millones en lo referente a gastos. Las cuentas municipales salieron adelante con el apoyo del PP, la abstención de VOX y los votos en contra de PSOE y Opción Sampedreña (OSP). La alcaldesa, Ángeles Muñoz, señaló tres pilares fundamentales en los que el equipo de gobierno se ha basado para elaborar esta hoja de ruta para el próximo año como son: la protección social, la inversión y el mantenimiento de los servicios públicos de calidad.
El presupuesto marbellí crece un 11,5% respecto al año pasado y se sitúa así como el más grande de la historia de la ciudad. «El gasto consolidado aumenta en 42 millones respecto a 2024, lo que nos va a permitir llevar a cabo inversiones que ascienden a más de 42 millones», aseguró el edil de Hacienda, Félilx Romero.
En relación a los ingresos del Consistorio, el desarrollo urbanístico de la ciudad cobra especial protagonismo en este ejercicio debido a las previsiones económicas que del mismo se desprenden. Por un lado, Romero destacó «recursos que se obtendrán del 10 % del aprovechamiento medio de proyectos urbanísticos que podrían alcanzar, incluso, los 30 millones de euros» y, por otra parte, la previsión de recaudación en impuestos como el ICIO o la Plusvalía.
«En cuanto a la actividad urbanística y el impacto de esta en los ingresos del Ayuntamiento, es importante que mencionemos el avance llevado a cabo en la tramitación del Planeamiento General del Municipio y el hecho de que en el ejercicio 2025 vayamos a contar por el nuevo PGOM», aseveró el edil de Hacienda a la vez que valoró que «esto, sin duda, va a constituir un elemento dinamizador de toda la actividad urbanística y va a tener una repercusión económica».
Oposición
Si bien el equipo de gobierno hace gala de los presupuestos para 2025, la oposición coincide en un punto esencial: «no los considera realistas». En el caso de VOX, la edil, Mari Cruz Terriza aseveró que «son unos presupuestos idealistas, excesivamente optimistas, que están basados en una previsión de ingresos que, en la mayoría de las ocasiones, hay que recurrir a la declaración de los créditos no disponibles y a un exceso de gasto». «Nos vamos a encontrar con unos presupuestos que están condicionados a tres planes de ajuste y todos ellos pasan por un incremento de impuestos, entre ellos el IBI», apostilló la concejala conservadora.
Por su parte, el edil de OSP, Daniel Mahíquez, mostró su preocupación por el presupuesto destinado a San Pedro Alcántara el cual «está totalmente condicionado», a la vez que criticó «la falta de iniciativas». Uno de los principales cuestionamientos que hace el partido sampedreño al presupuesto es el funcionamiento de las políticas de vivienda.
«Queremos pedirles que recapaciten sobre su modelo de vivienda pública. De los casi 9,7 millones de euros del Patrimonio Municipal del Suelo, 9 millones corresponden a ventas de terrenos municipales en San Pedro Alcántara», aseveró a la vez que apeló a que «van ustedes a vender unos terrenos que podrían servir para la construcción pública de viviendas para jóvenes, pero su intención es hacer caja con esas ventas».
Este mismo posicionamiento compartió el PSOE de Marbella que, a su vez, advirtió que «este presupuesto aboca al Ayuntamiento a la bancarrota con ingresos falseados». «Hablan de un ICIO de 30 millones, cuando nos está diciendo la propia Intervención que la liquidación del 2023 fue de 16 millones. Ya el año pasado el Ayuntamiento tuvo que acudir exactamente a 48 millones con los créditos estatales y los créditos privados para que saliera adelante el presupuesto y para este 2025 acudimos a 65 millones para que salgan las cuentas adelante, además del aprovechamiento y de la venta de terreno», apuntó el edil socialista, José Bernal.
El que fuera alcalde de la ciudad, destacó una partida presupuestaria como es la de personal pues, en este próximo ejercicio, se sitúa en más de 190 millones de euros. «Hace siete años, en el 2017, era de 136 millones, y ahora hablamos de un 30 % más», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.