

Secciones
Servicios
Destacamos
María Albarral
Marbella
Martes, 2 de abril 2024, 21:45
La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental ha llegado a un acuerdo con la empresa concesionaria del Complejo Ambiental Costa del Sol para rebajar a casi la mitad el precio de tratamiento de las algas lo que beneficia de manera directa a los ayuntamientos del litoral. «Hasta este momento, la concesionaria estaba cobrando este residuo como si fueran 'residuos domésticos', con un precio de 85,93 euros por tonelada, pero hemos logrado que los consideren 'restos vegetales sucios', cuyo coste de tratamiento es de 42,94 euros por tonelada, lo que supondrá un ahorro de prácticamente el 50 por ciento en el gasto que están asumiendo los ayuntamientos para deshacerse de estas algas», ha señalado el presidente del ente mancomunado, Manuel Cardeña.
Por otro lado, ha informado que se va a solicitar una subvención a la Junta de Andalucía para tratar las algas que llegan al litoral como compost. Concretamente, la subvención se solicitará a través de la 'Resolución del 15 de marzo de 2024 de la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular' que persigue alcanzar el objetivo de reducir al 10 por ciento los residuos municipales depositados en vertedero respecto a los generados, en el año 2035, y que va destinado a municipios, mancomunidades, consorcios y empresas públicas para poner en marcha proyectos de inversión en actuaciones en materia de gestión de residuos.
El proyecto pasa por dotar al Complejo Ambiental Costa del Sol de mecanismos que permitan tratar las algas para su posterior fermentación, como ya ocurre con la fracción orgánica recogida selectivamente (FORS) y los restos vegetales de poda. Contribuyendo de esta forma a la economía circular, transformando residuos en recursos. Manuel Cardeña ha explicado que «el objetivo es tratar de forma conjunta los residuos orgánicos recogidos selectivamente, la poda y las algas para obtener un compost de calidad, que se cederá a los ayuntamientos mancomunados. Estos, a su vez, podrán utilizar este material para el abono de zonas verdes y jardines de los municipios, alcanzado así la plena circularidad de este residuo». Los ayuntamientos de la Costa del Sol sufren a diario la llegada del alga asiática (Rugulopteryx okamurae) a sus playas; una especie invasora que está ocasionando graves pérdidas económicas en la costa andaluza, tanto al sector turístico como al pesquero. Hasta el momento cada ayuntamiento está gestionando de forma independiente la retirada de las algas de sus playas, con el consiguiente esfuerzo económico. «Vamos a convertir un problema en una oportunidad. Vamos a centralizar el tratamiento de esta especie invasora en el Complejo Ambiental y vamos a obtener un recurso natural a través de la revalorización. Es el mejor ejemplo de circularidad, pues además vamos a reducir los depósitos en vertedero de este material», ha concluido Manuel Cardeña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.