Secciones
Servicios
Destacamos
María Albarral
Marbella
Viernes, 5 de julio 2024, 17:12
La sequía está afectando a muchos segmentos productivos de Andalucía, entre ellos, al turismo. La delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, se ha reunido con representantes turísticos de la Costa del Sol y de la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental y Acosol para desgranar las dos líneas de subvenciones aprobadas por el Gobierno andaluz para el sector turístico para apoyarles contra la escasez de agua y que suman un total de 40 millones de euros. Estos incentivos van enfocados a una mayor reutilización de los recursos hídricos, una mejor eficiencia energética y la adaptación de las empresas al cambio climático.
Para Navarro, estas ayudas van a poder beneficiar especialmente a Málaga no solo porque la provincia es una de las más perjudicadas por los efectos de la sequía, sino porque la provincia concentra el 40 por ciento de los establecimientos turísticos de toda Andalucía.
Concretamente, en la región hay más de 10.000 establecimientos turísticos y 567.228 plazas, de las cuales 4.035 están en suelo malagueño con 202.405 plazas. «Esto supone que el 40,28 por ciento de la oferta de establecimientos y el 35,68% de las plazas totales de Andalucía se encuentran en nuestra provincia», ha matizado la delegada de la Junta por lo que serán más de 4.000 establecimientos los que van a poder optar a estas subvenciones.
Además, en la provincia hay 12.535 bares y restaurantes, 50 campos de golf, una decena de puertos deportivos, 3 parques acuáticos, 5 parques de animales y naturaleza, 15 empresas de transporte turístico y 24 empresas de idiomas y flamenco que también podrán optar a estas líneas de ayudas.
La primera de ellas, con importes que van desde los 100.000 hasta un millón de euros, va dirigida a los alojamientos y servicios turísticos, así como a las actividades dirigidas a la organización de congresos o eventos de carácter empresarial, actividades deportivas, de ocio o saludables; mientras que, a la segunda línea de ayudas, con importes entre 50.000 y 300.000 euros, podrán acogerse los establecimientos de restauración y hostelería.
Requisitos para las subvenciones
Para ser beneficiario de estas subvenciones las empresas deberán llevar a cabo actuaciones basadas en la reutilización del agua, consistente en el tratamiento y posterior reutilización del agua proveniente de fuentes distintas de la red de agua potable o similares; las que reduzcan el caudal de agua necesario para un uso concreto en su punto de consumo y que, como consecuencia, comporten un ahorro de agua en el conjunto de instalaciones en servicio de un establecimiento; las de adaptación de infraestructuras para prevenir el exceso de calor o de frío; la instalación de cubiertas vegetales de bajo consumo hídrico o sustitución de cubiertas vegetales por artificiales; sustitución en jardines y otras zonas de vegetación por especies vegetales especialmente adaptadas a la restricción o ausencia de agua; y aquellos proyectos de mejora de la eficiencia energética.
«En definitiva, ayudas económicas que vienen a reforzar un trabajo que muchas empresas turísticas vienen haciendo desde hace tiempo en sus instalaciones y que desde el Gobierno andaluz queremos apoyar para conseguir que el sector turístico, además de ser motor económico, sea un sector responsable y eficiente implicando a empresas, agentes turísticos, administraciones y los propios visitantes», ha destacado la delegada de la Junta, quien además animó a todos los empresarios a solicitar dichas ayudas cuyo plazo de solicitud será de 20 días desde la publicación de las bases.
Por otro lado, estas ayudas también incluyen la modificación del Decreto ley 13/2020 de Clasificación hotelera, otorgando 5 puntos por cada medida sostenible adoptada por los establecimientos, con un máximo de 20 puntos en total. Así, valora el disponer de sistemas de reutilización del agua para el tratamiento y posterior reutilización del agua proveniente de fuentes distintas de la red de agua potable (fregaderos, duchas, bañeras, piscinas, lavado, condensación de agentes frigoríficos, lluvia, mar o residuales), incluyendo los sistemas de recuperación de aguas; los avanzados de lavandería y cocina, y los sistemas con fuentes alternativas de agua que pueden complementar la necesidad de agua del establecimiento en determinados usos.
Navarro ha enfatizado en el hecho de que estas ayudas vienen a reforzar «el destino de excelencia de la Costa del Sol» para que además de ofrecer unos servicios de calidad a los visitantes éstos se ofrezcan desde un punto de vista eficiente y sostenible preservando un recurso natural como el agua que cada vez está más comprometido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.