Borrar
Desaladora de Marbella. Josele
La Junta autoriza el inicio de las obras para mejorar la calidad del agua en la desaladora de Marbella

La Junta autoriza el inicio de las obras para mejorar la calidad del agua en la desaladora de Marbella

Se sustituirán cuatro bastidores antiguos para un mejor aprovechamiento de los recursos con una inversión de 2,85 millones de euros

Martes, 20 de junio 2023, 17:37

La Junta de Andalucía autoriza el inicio de las obras para mejorar la calidad del agua en la desaladora de Marbella. El Consejo de Gobierno celebrado este martes ha dado luz verde a esta mejora, que contempla la sustitución de cuatro bastidores antiguos para un mejor aprovechamiento de los recursos con una inversión de 2,85 millones de euros. Esta actuación fue declarada de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía dentro de las actuaciones que se llevan a cabo para paliar los efectos de la sequía, según han detallado desde la institución autonómica en un comunicado.

El sistema de producción de la empresa pública de aguas Acosol proviene sobre todo de los recursos almacenados en el embalse de La Concepción. Se capta agua del embalse y de la desaladora, se mezclan y se distribuye en alta en la misma tubería. En el momento en el que el embalse tiene mucha materia orgánica, al mezclarla con el líquido desalado se producen trihalometanos, unos compuestos químicos volátiles que se generan durante el proceso de potabilización. La actuación que se llevará a cabo en la desaladora de Marbella está encaminada a la mejora de la calidad del agua desalada, «que redundará en la eliminación de cualquier riesgo para la salud» mediante la sustitución de cuatro bastidores antiguos de membrana de fibra hueca por otros dos bastidores nuevos de membranas de arrollamiento en espiral.

Asimismo, se incorporarán nuevos tubos de presión, se adaptarán el resto de elementos existentes y se sustituirán los colectores de acero inoxidable para que puedan seguir operativos. También se instalará un nuevo bastidor de segundo paso «para una mayor eficiencia y mejor aprovechamiento del agua al conseguir que solo se rechace un 1,8% del caudal producido en el primer paso», según han detallado.

Fachada exterior de la desaladora. Josele

Como ya publicó SUR, al tratarse de una infraestructura obsoleta, esta planta no rinde lo suficiente para producir al máximo de su capacidad. Esta obra, que se sumará a las mejoras acometidas en años anteriores por la empresa pública de aguas Acosol, permitirá que se pueda garantizar una producción al máximo rendimiento: en total, la planta desaladora tiene capacidad para producir 15 hectómetros cúbicos de agua dulce al año.

Situación hidrológica de Andalucía

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del informe sobre la evolución de la situación hidrológica de Andalucía. De esta forma, en los siete días precedentes al informe se constata un aumento de 5 hm3 (un 0,04% más) del agua embalsada en Andalucía como reflejo de las últimas precipitaciones. De esta forma, en la actualidad hay 3.222 hm3 agua embalsada, que supone el 26,91% de la capacidad total (11.971 hm). Comparando con la situación de hace un año, en estas mismas fechas, se registran 939 hm3 menos que entonces.

En cuanto a las distintas cuencas, en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir se ha producido un incremento de 15 hm3 (un 0,19% más), por lo que los embalses se encuentran al 24,12% de su capacidad, lo que supone 1.937 hm3. En la actualidad hay 497 hm3 menos que hace justo un año, según los datos ofrecidos por la Junta.

En las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, el agua embalsada se mantiene en los mismos niveles de hace una semana, por lo que no ha sufrido ningún tipo de variación, con un total de 402 hm3 (el 34,69% de su capacidad total). En un año, el descenso acumulado ha sido de 199 hm3.

Mientras, la demarcación Guadalete-Barbate sigue disminuyendo en sus reservas, en este caso en 6 hm3 en una semana (0,36% menos) y se sitúa en 402 hm3 (el 24,35% de su capacidad). En el último año se han reducido estas reservas de agua en 161 hm3

Por último, en la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza se cuenta en estos momentos con 481 hm3 de recursos hídricos embalsados (43,14% de su capacidad) tras una nueva bajada de 4 hm3 (que representa un 0,36% menos). Hace justo un año había 268 hm3 más que ahora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta autoriza el inicio de las obras para mejorar la calidad del agua en la desaladora de Marbella