Borrar
El gerente del HUCS, Antonio Cansino, el responsable de Cicerón, Miguel Guerrero, el delegado, Carlos Bautista y el jefe de Salud Mental del Clínico, Javier Romero, ayer tras la ponencia. J.C. Domínguez
El Hospital Costa del Sol atiende en urgencias a 355 pacientes por intento de suicidio en el último año

El Hospital Costa del Sol atiende en urgencias a 355 pacientes por intento de suicidio en el último año

El centro hospitalario dio ayer a conocer los datos de la Unidad Cicerón que desde su creación ha atendido a 673 personas con alto riesgo autolítico

María Albarral

Marbella

Jueves, 12 de septiembre 2024, 00:43

El Hospital Costa del Sol dio ayer a conocer los datos relativos a la Unidad de Prevención e Intervención Intensiva en Conducta Suicida 'UPII Cicerón', proyecto de colaboración entre el centro hospitalario y la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen de la Victoria a través de una ponencia ofrecida por el psicólogo clínico y responsable del programa, Miguel Guerrero. Las cifras reflejan que durante el último año han sido atendidos en urgencias un total de 355 pacientes por intento de suicidio lo que supone casi una persona al día.

Desde su apertura hace seis años, esta unidad ha atendido a 673 usuarios en riesgo autolítico y a sus familias, de los que el 94,3% han finalizado el programa. La tasa de recaída, pacientes que tras el alta acudieron nuevamente a la unidad, ha sido del 6,2% y, menos de un 2% del total requirió hospitalización en la Unidad Hospitalaria de Salud Mental (UHSM).

Pioneros en Andalucía

La Unidad Cicerón es pionera en Andalucía y su responsable, Miguel Guerrero, será uno de los asesores del Gobierno central para la elaboración del Plan Nacional de Prevención del Suicidio anunciado por la ministra Mónica García el pasado lunes. «Hablamos mucho de inteligencia artificial, pero en este problema la inteligencia natural, que es la de los psicólogos clínicos, la de los profesionales, es la que nos va a ayudar mucho más», apuntó el director gerente del Hospital Costa del Sol, Antonio Luis Cansino.

Por su parte, el delegado territorial de Salud y Consumo de Málaga, Carlos Bautista señaló que el Plan Nacional de Prevención del Suicidio necesita financiación. «Necesitamos espacios físicos y más profesionales mejor formados. En este aspecto hemos pedido reiteradamente que se aumenten el número de plazas MIR de formación para tener cada vez mejores y más números de profesionales preparados. Necesitamos más psiquiatras, más psicólogos clínicos, más enfermeros especialistas en salud mental, y tener una mayor plantilla con una mayor dimensión para dar respuesta a estas circunstancias», aseveró.

Asimismo, el jefe de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Cínico, Javier Romero, señaló que «el suicidio es una conducta social muy anterior a la psiquiatría y tiene unas raíces culturales muy importantes que a la hora de trabajar la prevención hay que tenerlas en cuenta y eso lo dificulta mucho» a la vez que añadió que «no podemos hablar como una vacuna de prevención cero, sino que hay que integrarlo en la conducta y en la cultura, es decir, se trata de modificar aspectos culturales, modificar contextos, y determinantes sociales que ayuden a mejorar la cifra».

Finalmente, Romero destacó el papel de los medios de comunicación pues «son agentes de prevención de suicidio clave, son elementales y ahora lo que han hecho, afortunadamente, es ese salir de ese oscurantismo y sumarse a la prevención, generando noticias positivas, pero también contribuyendo a desmitificar el suicidio, a divulgar este tipo de actividades y este tipo de recursos que generan mucha esperanza en la población».

Cifras

Del total de los atendidos desde 2017 el 69.7% lo ha sido tras realizar un intento de suicidio, un 26.4% por intencionalidad suicida (ideas suicidas) y un 3.9% supervivientes de suicidio en riesgo. En cuanto a la procedencia de las atenciones, el 72.3% provienen de urgencias hospitalarias, un 23.2% de la unidad de salud mental comunitaria de Marbella y un 4.5% tras alta por hospitalización psiquiátrica por conducta suicida.

El 68% de los pacientes de esta unidad son mujeres, con una edad media de 39 años. No obstante, tres de cada cuatro pacientes con intentos de suicidio médicamente graves, violentos o letales, corresponden a hombres, entre 40 y 55 años de edad. Uno de cada tres presenta problemas físicos de salud, enfermedades crónicas o pluripatológicas (mayoritariamente dolorosas e incapacitantes); y un 63.2% tenían, al menos, un diagnóstico en salud mental (depresión, ansiedad, trastornos del sueño, trastornos de personalidad, trastorno bipolar y psicosis). Sin embargo, apenas uno de cada cuatro había recibido o estaba en tratamiento activo en algún dispositivo especializado en salud mental en el año previo al intento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Hospital Costa del Sol atiende en urgencias a 355 pacientes por intento de suicidio en el último año