

Secciones
Servicios
Destacamos
El operativo de seguridad creado para la vigilancia del nido de tortuga boba en la playa de Nueva Andalucía en Marbella se retira tras más ... de 50 días de trabajo. La exhumación del mismo se produjo este miércoles a las 20.00 horas, al no dar resultado los nueve huevos que quedaban por eclosionar. En total, han nacido 58 crías en los últimos dos días, que han sido trasladadas al Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (CEGMA) de Algeciras, donde permanecerán durante un año y posteriormente serán devueltas al mar.
Este nido ha permanecido custodiado desde el pasado 8 de julio, cuando una tortuga marina boba (caretta caretta) eligió esta playa de Marbella para anidar. De los 69 huevos depositados por la hembra, nueve se trasladaron a las instalaciones de Bioparc para su incubación artificial. El resto (60) han permanecido durante estos días de incubación en su nido original, siendo en todo momento vigilados por voluntarios organizados por la asociación ProDunas y agentes de Medio Ambiente. El nacimiento de las crías comenzó en la madrugada del pasado martes 29 de agosto, con la salida de 31 tortugas del nido, sumadas a la eclosión de 8 de los nueve huevos que permanecían en Bioparc.
Seguidamente, en la madrugada del miércoles 30 de agosto, cobraron vida 20 nuevas crías. A las 20 horas se procedió a la exhumación del nido, tras comprobar que los huevos restantes no eclosionaron. Según indicaron fuentes de Medio Ambiente, los nueve que quedaban no estaban fecundados o el embrión no había llegado a desarrollarse.
En total, de los 60 huevos que se dejaron en la playa salieron 51 tortugas, aunque una de las crías murió. El resto se encuentra «en perfecto estado» y bajo supervisión veterinaria en el CEGMA de Algeciras, al igual que las ocho crías nacidas en Bioparc, que también han sido trasladadas a este centro especializado.
Las crías pasarán los primeros meses bajo supervisión veterinaria en el centro especializado de Algeciras, y posteriormente un porcentaje de las mismas se trasladará al Acuario de Sevilla con la idea de que se desarrollen de forma separada en dos centros distintos para maximizar la supervivencia. En el verano de 2024 estos animales volverán a su medio natural, ya que una vez que sean adultas estas hembras suelen volver a elegir sus playas de nacimiento para sus puestas.
La responsable de ProDunas, Susanne Stamm, agradeció la alta participación de los voluntarios (247 en total) que han vigilado durante más de 50 días este nido en una playa muy transitada.
El operativo, coordinado por la Junta de Andalucía a través de los agentes de Medio Ambiente, con el Consistorio y con los voluntarios de ProDunas, forma parte del procedimiento recomendado en la Estrategia Nacional de nidificación de tortugas marinas. Sin este dispositivo de seguridad, la supervivencia no superaría el 1%, según apuntó el delegado de Medio Ambiente, José Antonio Víquez. «La organización ha sido fundamental para desarrollar todas las tareas necesarias en la protección de este nido, el único que se ha detectado en las costas andaluzas en 2023».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.