Secciones
Servicios
Destacamos
María Albarral
Estepona
Lunes, 4 de marzo 2024
Estepona está a tan solo unas semanas de convertirse en el punto de todas las miradas de los amantes de la escalada. La ciudad ultima ya los trabajos del que será el rocódromo al aire libre más grande de España. «Va a ser un espacio ... único porque hasta el momento no hay ninguno que abarque las tres categorías como velocidad, dificultad y bloque. Esto nos va a ayudar a traer competiciones además de poder practicar todas las modalidades deportivas», apunta a diario SUR Francisco Jiménez, uno de los miembros del Grupo de Montaña de Estepona (GRUME).
Este nuevo equipamiento, que se está ejecutando en el Parque Ferial, Deportivo y de Ocio Permanente, cuenta con las medidas y funcionalidades que permitirán, además de la práctica deportiva de aficionados, la celebración de competiciones nacionales e incluso internacionales de deportistas de élite pues la construcción se realiza cumpliendo los estándares normativos que hacen posible esta compatibilidad de usos. «Nuestra idea es poder crear una escuela de escalada municipal para enseñar a todos aquellos que se quieran iniciar en esta materia y, además, podremos entrenar», añade Jiménez quien ha matizado que «al ser un deporte olímpico muchos federados pueden venir a practicar porque va a ser unas instalaciones muy completas».
Características
En concreto, el muro-rocódromo se está construyendo de acuerdo a la normativa UNE EN 12572 y se ha diseñado para las siguientes prácticas: modalidad de dificultad, modalidad de velocidad y modalidad de bloque. Contará con una superficie completa de 662 metros cuadrados, que estarán divididos para la práctica de las distintas modalidades previstas en esta disciplina: zona de velocidad (115 metros cuadrados), zona de dificultad (363 metros cuadrados) y zona de bloque (184 metros cuadrados).
La estructura presenta dos alzados destinados al desarrollo de la actividad deportiva de diferentes alturas sobre las que se han previsto las cargas definidas por los especialistas en la materia, cumpliendo con la normativa aplicable y específica de esta actividad deportiva. Para el muro de escalada se ha apostado por un modelado en 3D de alta precisión y una estructura autoestable de 130.000 kilos de acero con un revestimiento luminoso. El espacio dispondrá de una zona cubierta y también podrá utilizarse en horario nocturno dado que contará con un sistema de iluminación.
Deporte olímpico
La escalada se convirtió en deporte olímpico desde la edición de Tokio 2020. En este sentido, el rocódromo de Estepona, que ha supuesto una inversión de 1,6 millones de euros, está preparado para el desafío de poder suplir las necesidades de los deportistas que quieran entrenar a los más altos niveles. La empresa andaluza Sepisur XXI S.L. es la adjudicataria encargada de ejecutar las obras, que se encuentran en su fase final. Para el equipamiento deportivo, la constructora ha apostado por los servicios de la multinacional EP Climbing, fabricante español con experiencia en la construcción de muros de escalada para juegos olímpicos. El modelo de muro de rocódromo, similar al construido por esta firma para los Juegos Deportivos Panamericanos de 2023 en Santiago de Chile y en otros eventos en Asia, destaca por su singularidad y versatilidad, al contar con una estructura exterior fija de grandes dimensiones. Por todo ello, señalan que se trata de un equipamiento único a día de hoy a nivel nacional.
Actualmente la escalada es una modalidad deportiva en auge que se encuentra perfectamente regulada y que permite competiciones a todos los niveles, además de formar parte del programa olímpico internacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.