![Denuncian destrozos en playas de Marbella por los traslados de arena](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/12/asociacion_espigones_marbella-RyXZxO0vZoKO2DgpgNGGOeJ-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Denuncian destrozos en playas de Marbella por los traslados de arena](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/12/asociacion_espigones_marbella-RyXZxO0vZoKO2DgpgNGGOeJ-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
María Albarral
Marbella
Jueves, 13 de febrero 2025, 00:04
La Asociación de Espigones Emergidos para Marbella se congregó ayer en la playa de El Cable de la ciudad para denunciar «los destrozos que los trabajos de traslado de arena están ocasionando en el litoral». El presidente de dicho organismo, Miguel Lima, señaló que «los mayores daños están en Cabopino y El Cable, especialmente esta última, ya que ha quedado descarnada y llena de piedras». «Hasta hace unos días esta playa era estupenda para los mayores y los niños por su arena fina y su accesibilidad, sin embargo, esto ahora es intransitable», añadió.
Según dicha entidad, los aportes se están haciendo en la playa de La Fontanilla donde, por otra parte, los residentes se están quejando por la manera en la que se están ejecutando las labores. «Desde finales de enero, la actividad de camiones circulando desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde ha causado molestias significativas tanto a los vecinos como a los establecimientos hoteleros. La ausencia de señalización que indique el principio y el fin de las obras junto a la falta de un presupuesto agravan la situación», aseveraron.
La asociación también criticó la fecha en la que se están realizando los aportes. «No tiene sentido hacer esto en invierno. En cuanto venga un temporal se lleva la arena. Lo lógico es ponerse después porque ya hemos visto en ocasiones anteriores que en marzo y abril ocurre y desaparece en pocos días», apuntó Lima quien aseveró que «si los espigones estuvieran ya construidos estos trabajos serían innecesarios».
No es la primera vez que los vecinos se quejan de la situación del litoral marbellí. El año pasado se generó una enorme polémica ante los aportes de arena realizados en San Pedro Alcántara debido al color rojizo de la misma y el aspecto similar al barro, lo que levantó a la ciudadanía. Tal y como han señalado en diferentes ocasiones desde la asociación y profesionales del sector de la hostelería y el turismo, el principal problema es que cada vez hay menos playa lo que afecta directamente a los turistas así como a esta industria que se consolida como la principal de la ciudad y, aunque existen otros atractivos del destino, la tarjeta de presentación fundamental es la costa por lo que la preocupación es creciente entre la población.
Movilizaciones
La Asociación de Espigones Emergidos para Marbella anunció ayer movilizaciones en la Subdelegación del Gobierno para exigir el desarrollo de las infraestructuras de estabilización del litoral. «Ante estos problemas consideramos fundamental promover protestas por la ineficacia de las soluciones actuales. Nuestro objetivo es visibilizar el problema y presionar a las autoridades para que tomen medidas concretas y garanticen una gestión sostenible de nuestros recursos costeros y un entorno de calidad para los vecinos y visitantes», apuntó el presidente de dicha entidad.
«Hacemos una llamada urgente a la acción, al diálogo y a la colaboración entre todas las partes involucradas», añadió a la vez que informó que «desde el 15 de octubre de 2024, estamos a la espera de que el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) nos responda sobre los informes de impacto medioambiental necesarios para agilizar la estabilización de las playas de Marbella y San Pedro de Alcántara y llevar a cabo las medidas de sostenibilidad y protección del medio ambiente necesarias».
Estabilización litoral
El proyecto que propone la Dirección General de la Costa y el Mar para el litoral marbellero supone un salto de calidad para las playas de la ciudad y se divide en dos actuaciones. Se trataría de un aporte de arena extraordinario, que se cifra en unos 400.000 metros cúbicos de material, extraídos de la Serranía de Ronda, concretamente, de la zona no protegida del río Genal.
En primer lugar, se encuentra la regeneración entre la playa de Venus y punta El Ancón cuyo objeto es la regeneración y estabilización de las playas centrales del municipio de Marbella mediante la aportación de unos 200.000 metros cúbicos de arena y la estabilización de estas mediante la construcción de dos diques exentos de alrededor de 200 metros de longitud entre el puerto deportivo y la punta de El Ancón, proyectados a unos 145 metros de la costa marbellera.
La zona referente desde poniente del puerto pesquero hasta el puerto deportivo, debido a haber detectado la existencia de la especie protegida «Patellaferruginea», consistirá sólo en el aporte de arenas y reperfilado de las playas actuales, sin demoler diques existentes ni obras marítimas nuevas. El presupuesto de salida a licitación asciende a 8,5 millones de euros y cuenta con un plazo de ejecución de 8 meses.
Por otra parte, se encuentra la remodelación del borde litoral entre las desembocaduras del río Guadalmina y el río Guadaiza, en San Pedro Alcántara. Las obras consisten en la regeneración mediante la construcción de un campo de cinco espigones perpendiculares a la playa de entre 100 y 200 metros de longitud, la eliminación de 5.000 metros cúbicos de bolos en la zona situada junto a la desembocadura del río Guadaiza y la aportación de unos 200.000 metros cúbicos de arena en todo el frente de playa. El presupuesto se sitúa en 7,4 millones de euros y el plazo de ejecución en 9 meses. Ambas acciones suman casi 16 millones.
Respecto al proyecto del espigón de la playa de La Venus donde se pretendía construir en la parte central de la misma un espigón no transitable de 1.5 metros de altura, 6.5 metros de ancho y de 50 metros de largo en forma de Y con dos brazos de 60 y 70 metros de longitud, ha sido rechazado por Costas.
Así pues, respecto a las actuaciones que salen adelante cabe destacar que desde la admisnitración estatal informaron que durante este año 2025 saldrían a licitación los trabajos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.