Secciones
Servicios
Destacamos
Quince embarcaciones velarán por la calidad de las aguas del litoral de la Costa del Sol desde Torremolinos a Manilva durante todo el verano. Este servicio, que será desarrollado una vez más por la empresa pública Acosol, contará con una inversión de más de medio ... millón de euros y se desarrollará hasta el 7 de septiembre. Así lo ha indicado este jueves el consejero delegado de la firma y edil en funciones del Ayuntamiento de Marbella, Manuel Cardeña, que detalló que estos barcos de limpieza del litoral recogieron en el ejercicio 2022 un total de 160,99 metros cúbicos de residuos en el mar.
Acosol, que asume el coste íntegro del servicio (503.360 euros), pone en funcionamiento desde este jueves 11 embarcaciones de playa y 4 embarcaciones de litoral de mayor tamaño para la recogida de sólidos flotantes y semi-sumergidos, así como hidrocarburos y oleaginosos. Según ha explicado la técnica de Acosol Eva Vedia, la principal función es la prevención de episodios de contaminación en las zonas de baño y la recogida de residuos en aguas de mar abierto y hasta seis millas de distancia de la costa.
La empresa adjudicataria Ecolmare Ibérica S.A. será la encargada de realizar estos trabajos. Vedia ha concretado que las cuatro embarcaciones de litoral son de una dimensión mayor, con 12 metros de eslora, y trabajan de los 200 metros de línea de mar al interior (fuera de la zona de baño). Por otro lado, las 11 restantes tienen un calado pequeño, pero con una mayor accesibilidad para acercarse mucho a la orilla y recoger los sólidos que se ubican cerca de los bañistas.
El ámbito de actuación de este servicio corresponde a los municipios de Marbella, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Estepona, Casares y Manilva. La intención es ampliar el radio de limpieza en los próximos años, según ha detallado Cardeña, que ha concretado que Marbella cuenta con dos embarcaciones pequeñas y una grande, «pero en el caso de que se produzca una incidencia de gran calado, puede disponer del apoyo del resto de otros municipios al estar todos conectados entre sí y localizados vía GPS».
Durante el verano 2022, según los datos ofrecidos por la empresa concesionaria, se sacaron del mar 114,72 metros cúbicos de plásticos, 17,53 de madera y 15,82 de algas, entre otros.
Los datos procedentes del análisis de las aguas serán analizados para establecer estrategias y desarrollar técnicas «que garanticen la mejor calidad posible en las aguas del litoral de la Costa del Sol». Cardeña también ha resaltado «el compromiso tanto de Acosol como de la Mancomunidad con el medio ambiente y con los ciudadanos con este tipo de iniciativas que fomentan el cuidado de nuestros mares».
Los horarios que se establecen para este servicio serán con carácter continuado, de lunes a domingo. De lunes a viernes, las embarcaciones trabajarán desde las 08.00 horas a las 16.00 horas, y sábados, domingos y festivos desde las 10.00 a las 18.00 horas, «lo que supone una dedicación semanal de 56 horas», según ha detallado el consejero delegado ejecutivo de Acosol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.