

Secciones
Servicios
Destacamos
María Albarral
Marbella
Miércoles, 19 de febrero 2025, 23:14
Los bajos comerciales no podrán convertirse en viviendas turísticas en Marbella a partir de ahora. Esta es una de las primeras medidas que el Ayuntamiento de la ciudad va a poner en marcha a la hora de regularizar este fenómeno tras el estudio sobre la materia realizado por la Universidad de Málaga (UMA).
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, presentó ayer las conclusiones de dicho análisis junto al director del Instituto Universitario de Investigación de Inteligencia e Innovación Turística de la UMA, Enrique Navarro; el subdirector de la institución, Antonio Guevara; y el profesor de Derecho Administrativo, Manuel Moreno. «Independientemente de que vayamos a tener una regulación en nuestro Plan General, contemplaremos de manera inmediata una normativa que impida transformar un local comercial, por ejemplo una planta baja, en una vivienda de uso turístico», aseguró la regidora a la vez que añadió que «flaco favor haríamos al resto de los vecinos si lo autorizáramos además de que se perdería la fisonomía y proximidad que deben tener los barrios».
Esta es la primera recomendación que pone en marcha el Ayuntamiento con respecto a dicha actividad a la que se suma la creación de un registro de viviendas turísticas municipal. La segunda iniciativa surge por los datos que desprende el estudio de la UMA entre los cuales se refleja que tan solo el 32% de los inmuebles de uso turístico se comercializan en la localidad. «Tenemos que partir desde un escenario realista. En un momento dado hubo un efecto llamada donde muchos propietarios con su propia vivienda, incluso esa segunda residencia de personas extranjeras, se inscribieron en los registros de turismo de Andalucía por si algún día necesitaban hacer uso de esta actividad, pero no lo están haciendo», abundó la alcaldesa marbellí.
Así pues, en total la ciudad contabiliza 13.857 viviendas de uso turístico que, según la regidora, puede dar una imagen equivocada de lo que verdaderamente se está viviendo en la ciudad. «No existe ningún riesgo, ningún problema que tengamos que abordar. Sí estudiar, sí hacer el seguimiento, sí tomar algunas medidas», añadió Muñoz respecto a este fenómeno que lleva presente en Marbella desde los años 60.
Centro y Nueva Andalucía
Dos zonas destacan en la proliferación de estas viviendas: el centro y Nueva Andalucía. «La mayor concentración se da en el centro histórico, que es normal que presente una mayor densidad de este tipo de alojamientos porque la unidad de la superficie es menor», señaló, por su parte, Enrique Navarro.
En este sentido, aseveró que ha aumentado en la franja litoral, especialmente en Nueva Andalucía, y que «hay una mayor oferta en el entorno de los campos de golf, lo que indica que hay una demanda de un tipo de viviendas como chalés».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.