La implantación de la Inteligencia Artificial ayudará a agilizar los trámites con el Ayuntamiento. Josele

El Ayuntamiento estudia implantar la IA para agilizar las tramitaciones

El Consistorio hará primero una auditoría digital para conocer el estado de partida de la tecnología y cómo adaptarse a este sistema

María Albarral

Marbella

Domingo, 23 de febrero 2025, 01:14

Se trata de uno de los grandes fenómenos de este siglo XXI. La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando los mercados y, como no podía ser de otra manera, está implantándose en las administraciones e instituciones públicas. El Ayuntamiento de Marbella no quiere quedarse atrás y por ello va a poner en marcha una auditoría digital que estudie la situación actual de las instalaciones del Consistorio y exponga cuáles son las vías para poder desarrollar esta tecnología a nivel local. «Lo primero es la auditoría de todas las herramientas de digitalización que tiene el Ayuntamiento tanto de programas de software y también de hardware, de manera que podamos homogeneizar todo lo que son los procesos municipales. Tenemos como primer objetivo empezar a implantar la automatización con Inteligencia Artificial en procesos municipales», señala el concejal de Innovación y Nuevas Tecnologías, Enrique Rodríguez quien añade que «empezaremos a coger algunos procedimientos municipales para testar su funcionamiento y para eso necesitamos hacerlo primero a modo de experiencia piloto».

Publicidad

De esta manera, la puesta en funcionamiento de la IA en la administración local podría ayudar a la agilización de los trámites pues sería esta tecnología directamente la que haría de primer filtro de cara a los funcionarios. «La idea es que con la automatización se pueda, por ejemplo, saber si la persona ha entregado todos los documentos que se exigen en una convocatoria a través de una revisión previa o para la obtención de algún tipo de autorización municipal», apunta el edil quien matiza que «hay una parte que siempre va a necesitar de personal del Ayuntamiento, va a precisar de administrativos y de técnicos, pero sí que hay un primer filtro que facilita y agiliza la labor».

Revisión de documentos

En este sentido, la Inteligencia Artificial podrá ser muy eficaz de cara al ciudadano a la hora de revisar documentos, hacer consultas telemáticas e, incluso, tal y como señalan desde el Consistorio, en un proceso de automatización lo que permite es que en el momento que el vecino meta el nombre del solicitante y las autorizaciones, por ejemplo, para consultar datos ante otras administraciones, sea el propio dispositivo el que haga la consulta.

«En el caso de las ayudas sociales, la IA podría hacer la consulta de si tiene deuda con Hacienda, con Seguridad Social, o con otras administraciones de manera automática sin que nadie tuviera que estar haciendo escritos o comunicaciones para recibir esa información», apunta Rodríguez.

De esta manera, Marbella continúa su camino hacia la digitalización y la modernización de la administración local así como los cimientos como Smart City y ciudad de progreso e innovación. La ciudad se ha convertido en los últimos años en un epidentro de empresas tecnológicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad