Borrar
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, visitó ayer el paso inferior de la A7 y las obras del arroyo Benabolá. Josele
Marbella pide autorización para actuar en el paso inferior que une Puerto Banús y Nueva Andalucía

Marbella pide autorización para actuar en el paso inferior que une Puerto Banús y Nueva Andalucía

Este es uno de los puntos inundables más conflictivos de la ciudad cada vez que llueve pues impide el tránsito de vehículos y peatones

María Albarral

Marbella

Viernes, 8 de noviembre 2024, 00:03

El paso subterráneo que une Nueva Andalucía con Puerto Banús en Marbella es uno de los puntos negros más conflictivos de la ciudad. Cada vez que llueve se inunda afectando al tránsito de vehículos y peatones. Es por ello que la alcaldesa marbellí, Ángeles Muñoz, y el edil de Obras, Diego López, visitaron ayer este enclave para anunciar que «han pedido a la Dirección General de Carreteras, dependiente del Gobierno central, autorización para poder actuar en la zona con un proyecto que supondría una inversión de 350.000 euros».

«Este túnel es un acceso subterráneo de la A7 en donde no tenemos competencias y por este motivo pedimos en agosto al organismo dependiente del Ministerio de Transporte y Movilidad el visto bueno para intervenir», señaló Muñoz, quien apuntó que Carreteras «nos solicitó realizar unas mediciones que hemos llevado a cabo en septiembre y que ya se han remitido, quedando a la espera del permiso para que podamos actuar cuanto antes y que las obras estén listas previamente a la temporada alta».

La primera edil detalló que el proyecto «permitirá salvar una diferencia de cota que existe actualmente y que provoca que al estar el viario más bajo que el río no drene suficientemente y se formen bolsas de agua en la calzada». «En este sentido, se ampliará medio metro la cota y se mejorará de forma notable la movilidad en el entorno, anulando uno de los acerados y recreciendo el otro hasta 1,5 metros de anchura», precisó Muñoz, quien también indicó que se realizarán trabajos de iluminación y embellecimiento.

Otras actuaciones

La regidora subrayó el esfuerzo inversor municipal en los últimos ejercicios para intervenir de manera planificada en la red de saneamiento de la ciudad. En este sentido, este tipo de actuaciones son esenciales para evitar que las grandes avenidas de agua inunden la localidad a causa de unas canalizaciones obsoletas o, incluso en muchos casos, inexistentes. Es por ello que los trabajos que se realizan para instaurar redes separativas de pluviales y fecales son esenciales para acabar con estos problemas.

«Desde el Ayuntamiento llevamos año actuando en la mejora de puntos conflictivos, con inversiones destacadas en zonas como Señora de Gracia, Virgen del Pilar, Fuentenueva o en Los Catalanes», indicó la alcaldesa, quien recordó que desde hace 10 ejercicios «destinamos cada año un total de 800.000 euros al plan de alcantarillado».

Además, según la primera edil, en la pasada legislatura se invirtieron 12 millones de euros para este tipo de proyectos y otros 10 millones en obras, en colaboración con Hidralia y Acosol, en comunidades de propietarios como el Rosario, Costabella o Hacienda Las Chapas.

A esto se suma, asimismo, la obra de encauzamiento que se está acometiendo en el arroyo Benabolá, para evitar las inundaciones de viviendas cuando llueve y crear un gran parque fluvial de 1,4 kilómetros. Para ello, se están aplicando medidas correctoras y mejorando todo el alcantarillado.

De hecho, ya se ha colocado un nuevo colector de aguas fecales fuera de la zona de servidumbre para que no se encontrara en el interior del propio cauce y evitar los vertidos en el arroyo.

El proyecto también contempla la creación de una senda fluvial al este del arroyo en la que se instalará alumbrado, red de abastecimiento y riego y mobiliario urbano, con 17 papeleras y 20 bancos de hormigón.

La pasada semana ya se procedió también a la instalación de un puente de madera que mide 12,5 metros de largo y tiene un ancho útil de 4,4 metros. Aunque está pensado para un uso peatonal, pueden pasar por él camiones de mantenimiento de 20 toneladas de peso máximo. El material empleado es el 'pinus sylvestris', procedente de bosques gestionados bajo criterios de sostenibilidad.

Estos trabajos, se efectúan a lo largo de 1.400 metros del arroyo y sobre una superficie completa de 45.000 metros cuadrados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Marbella pide autorización para actuar en el paso inferior que une Puerto Banús y Nueva Andalucía