Borrar
El historiador Antonio Romero Domínguez, descendiente de la familia Domínguez. SUR
Un archivo con cinco siglos de historia: los Domínguez

Un archivo con cinco siglos de historia: los Domínguez

Tras cuatro años de trabajo, Antonio Romero Domínguez, descendiente de la poderosa familia, ha catalogado los fondos

David Lerma

Domingo, 24 de noviembre 2024, 01:00

La historia de Marbella está llena de oquedades. La invasión napoleónica esquilmó gran parte del archivo municipal. Veinte años después, ante la amenaza de una columna carlista, fue trasladado 'in extremis' en barco y parte de él quedó dañado por el salitre. El siglo XX fue también convulso para la memoria de la ciudad: en 1909 el Motín de las Mujeres provocó la quema accidental del archivo municipal; y en 1936, la quema de la iglesia de la Encarnación durante la Guerra Civil devoró gran parte de la documentación parroquial. Por último, por pura desidia, la dispersión de los fondos del hospital Bazán disparó la desmemoria. Afortunadamente, el archivo de la familia Domínguez, aun con el descuido de algunos de sus herederos, ilumina hoy parte de su pasado.

Descendiente de una de las familias más poderosas de Marbella, el historiador Antonio Romero Domínguez culminó hace dos años la clasificación de 1.446 legajos, algunos de hasta cien páginas, que pueden consultarse en el Archivo Histórico Diocesano del Obispado de Málaga. Algunos de estos papeles datan de principios de 1403, antes incluso de la llegada de Fernando Católico a la ciudad.

La extinción de los mayorazgos en España supuso la dispersión del legado familiar a finales del siglo XIX, que culminó con la venta por parte de su abuelo de la hoy polémica Casa del Gobernador, quien legó al hospital de Santo Tomás en Málaga el archivo, así como los cuadros que Felipe IV regaló a sus antepasados.

La clasificación del archivo Domínguez ha supuesto para Antonio cuatro años de arduo trabajo en colaboración con Trinidad García-Herrera. El Ayuntamiento marbellí ya se ha puesto en contacto con Antonio Romero Domínguez y ha mostrado interés, reconoce. «En una reunión con Carmen Díaz -delegada de Cultura- nos ha agradecido nuestro trabajo y me comentó que tenían intención de digitalizar el archivo, pero no soy quien tiene que decidirlo. Yo solo soy historiador. Solo he puesto en contacto a la curia con el Ayuntamiento de Marbella. Es Miguel Ángel Gamero, director del archivo diocesano, quien tiene que ponerse en contacto con Carmen Díaz», afirma.

No obstante, según Antonio, la digitalización «es ahora muy complicada porque antes éramos solo dos personas trabajando en el archivo. Ahora van a meter personas que no tienen nada que ver y que se limitarían a escanearlos. Eso es peligroso, porque valen una fortuna y son muy golosos», asegura. «Hace poco apareció un legajo que una persona estaba vendiendo en Milanuncios, en Internet, por 5.000 euros. Creo que el tiempo de la digitalización ha pasado», lamenta. « El momento era cuando todavía lo estábamos catalogando». Antonio Romero Domínguez no es favorable a la idea de que los fondos sean devueltos a Marbella. «Contienen información valiosísima», subraya, y cree que merecen ser conservados por el Obispado de Málaga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un archivo con cinco siglos de historia: los Domínguez