

Secciones
Servicios
Destacamos
María Albarral
Marbella
Viernes, 4 de abril 2025, 20:26
La Junta de Andalucía ha dado el visto bueno a la autorización ambiental unificada referente al proyecto de ampliación del puerto de La Bajadilla en Marbella. Este paso es esencial para el desarrollo del proyecto pues contiene las exigencias medioambientales que el promotor ha de cumplir para la ejecución y puesta en marcha de la iniciativa. La empresa encargada de llevar a cabo esta ampliación es la UTE Marina Internacional que aunque perdió el concurso público en 2011 cuando lo consiguió el jeque Al-Thani, se hizo años más tarde con el mismo tras la polémica desatada alrededor del que también fuera presidente del Málaga C.F. «Esta obra va a suponer una gran transformación, no solo de una zona céntrica como es La Bajadilla, sino de una oferta náutica que cada vez tiene más demanda», ha señalado la alcaldesa de la ciudad, Ángeles Muñoz quien ha avanzado que «todavía quedan trámites por finalizar» así como que será la propia administración autonómica la encargada de otorgar de manera definitiva la concesión.
El nuevo puerto de La Bajadilla tendría capacidad para más de 1.200 embarcaciones entre cruceros, megayates y barcos de porte alto y medio gracias a un diseño circular. Entre las variaciones principales del primer proyecto planteado se encontraría la eliminación del hotel al considerarse incompatible con la ley de Costas.
Otros puertos
El puerto de La Bajadilla no es el único que cuenta con un proyecto de ampliación y remodelación. Aunque se encuentra en un estado embrionario, los equipos técnicos ya trabajan en una propuesta que está siendo elaborada con el respaldo de una consultora especializada para la mejora del puerto de la Virgen del Carmen. «Va a ser un proyecto de gran envergadura que transformará la zona náutica, el área seca, los espacios comerciales y de ocio y la movilidad y que apostará por la sostenibilidad», detalló la alcaldesa en la presentación de la iniciativa.
Así pues, contemplará más de una veintena de líneas de actuación como la reorganización de los 350 amarres para habilitar atraques para embarcaciones de mayor eslora, la reubicación del edificio de Capitanía y los depósitos de combustible o las mejoras en la red de saneamiento y alcantarillado, así como la instalación de placas fotovoltaicas y de pequeñas desaladoras para mejorar la eficiencia energética.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.