Turistas procedentes de Oriente paseando por uno de los muelles de Puerto Banús. Josele-Lanza -

Los vuelos directos con el Golfo disparan la llegada de turistas de lujo de Oriente y Asia a la Costa del Sol

Aena eleva a casi 20.000 los pasajeros llegados hasta julio a Málaga de Catar, Arabia Saudita y Kuwait, frente a los 447 en el mismo periodo de 2017

Pilar Martínez y Nieves Castro

Málaga | Marbella

Lunes, 3 de septiembre 2018, 00:54

Las conexiones aéreas directas con países del Golfo Pérsico disparan la llegada de turistas de lujo procedentes de la zona de Oriente Medio y de Asia a la Costa del Sol. La estadística de Aena eleva a 19.868 los viajeros que han llegado hasta el pasado mes de julio al aeropuerto de Málaga desde Catar, Arabia Saudita y Kuwait. La cifra contrasta con los 447 pasajeros de estos mismos mercados que se registró en dicho periodo de 2017. El salto ha venido de la mano de los vuelos directos que han establecido las compañías Qatar Airways, Saudia Airlines y Wataniya Airways.

Publicidad

El mercado más activo es Catar, desde donde han recalado un total de 8.428 viajeros al aeropuerto malagueño, 6.388 de ellos durante el pasado mes de julio. Para este impulso ha sido clave la conexión directa de Qatar Airways con Doha, capital con la que mantiene cuatro vuelos a la semana desde el pasado 13 de junio. Ambos destinos, a poco menos de siete horas de vuelo, se mantendrán conectados hasta mediados de este mes. La compañía opera esta ruta con un Boeing 787 Dreamliner, con 22 plazas de primera clase y 232 de turista.

El volumen de negocio de las firmas se mantiene porque el tique medio ha bajado respecto a 2017

La conexión supone abrir nuevos horizontes al turismo de la Costa del Sol dado que Qatar Airways cuenta en Doha con un centro de operaciones, «hub», que abre la puerta de toda Asia a Málaga y al conjunto de Andalucía. De hecho, en la jornada inaugural, el director del aeropuerto malagueño, Salvador Merino, consideró que contar con esta conexión «es un hito para la Costa del Sol y un paso muy importante teniendo en cuenta el peso del «hub» de Doha y de una aerolínea de estas características. Esperamos que esta relación continúe creciendo. Es una oportunidad para abrir el destino a nuevos mercados».

Por su parte, la directora general en España de Qatar Airways, Marimar Laveda, precisó, en este mismo acto, que cuentan con 18 conexiones semanales desde Madrid a Doha, a las que sumó otras 19 desde Barcelona y las cuatro de Málaga, siendo la capital de la Costa del Sol el tercer destino en España para esta compañía, que desde su centro de operaciones en Doha conecta con 150 destinos del mundo. En esta nueva ruta ofrece casi 30.000 asientos, en los que se desplaza un turista con un alto poder adquisitivo.

Arabia Saudita es el otro país que ha repuntado hasta cifras nunca logradas, con casi 8.000 pasajeros procedentes de este mercado con el que Málaga está unido gracias a vuelos directos con la capital Riad y la ciudad turística Jeddah. La compañía de bandera de este país, Saudia Airlines ha programado este verano, después de años sin presencia en la Costa, dos frecuencias a la semana en cada uno de estos destinos. La directora comercial de esta aerolínea para España y Portugal, María González, explicó que Málaga es un destino con gran tradición entre la clase más pudiente y la familia real, y que sigue siendo una zona de gran atractivo para una nueva clase media potente que también se decanta por Marbella y que aprovecha su estancia para conocer ciudades como Granada o Córdoba. González aseguró que la mayor afluencia de pasajeros se ha registrado en agosto y para los primeros días de septiembre. Sobre el perfil del viajero, aseguró que se trata de familias que no escatiman en el gasto.

Publicidad

Seguridad y cercanía al mar en villas por 20.000 euros al día

El producto inmobiliario más demandado por los clientes que han aterrizado en Málaga procedentes de países del Golfo Pérsico son los apartamentos cerca del mar, en Puerto Banús o en la Milla de Oro, y equipados con seguridad, domótica y todo tipo de prestaciones de lujo. Pisos de estética moderna y bien amueblados para estancias que estriban entre una semana y un mes de duración.

El cliente que más abunda busca casas en rango de precios de entre 200 y 300 euros por día. Pero la nueva clase media pudiente llega a pagar hasta 4.000 euros a la semana por un apartamento con tres dormitorios en algunas de las zonas más exclusivas de Banús, como Playas del Duque, y villas por 15.000. El precio se dispara para los productos más exclusivos, sólo al alcance de las clases altas, casas de lujo al borde del mar se han alquilado entre los 5.000 y 20.000 euros por día. «Los vuelos directos con el Golfo son fundamentales y sería preciso que se mantuvieran en invierno», pide Kristina Szekely, experta en el sector inmobiliario de lujo, con décadas de experiencia en Marbella.

Estas nuevas conexiones programadas por Saudia Airlines suponen unir la Costa del Sol con Riad, que es la capital y la ciudad más grande de Arabia Saudita y la cuna de los conocidos como «petrodólares». En cuanto a la conexión con Jeddah, cabe destacar que, ubicada a orillas del mar Rojo, es la segunda ciudad más grande del país y un destino turístico, donde los lujosos resorts se ubican junto al paseo marítimo. La aerolínea opera estas conexiones hasta los primeros días de este mes con uno de los Boeing más modernos, el 787-900 Dreamliner, con capacidad para casi 300 viajeros.

A estos vuelos se ha sumado la operativa de Wataniya Airways, que une Málaga con Kuwait, vía Heraclión, con cuatro vuelos semanales desde el 13 de junio, aumentando las operaciones a partir del 9 de julio, con dos vuelos cada día, una llegada y una salida, de lunes a domingo.

Publicidad

Fuerte auge del alquiler

El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Andalucía, Sergio García, destacó la importancia de recuperar estos mercados y señaló que para ello es básico contar con vuelos directos. «En estos tiempos y más este cliente exclusivo busca destinos sin escalas», dijo. García precisó que se trata de un turista con alto poder de gasto, que se decanta por alojarse en villas de lujo ubicadas en Marbella.

De hecho, agentes con propiedades inmobiliarias de alto standing en su porfolio han experimentado una repercusión directa en su volumen de negocio a raíz de estas conexiones aéreas directas entre países del Golfo y Málaga. No sólo han alquilado más casas para clientes de estas latitudes durante julio y agosto que en el mismo periodo del año pasado, sino que además confirman que lo han hecho a un precio más caro. «La conexión de vuelos directos se ha notado y mucho. Ha habido una demanda brutal y por tanto, el precio del alquiler ha subido con respecto al año pasado», explica Loreto Muyo, de la inmobiliaria MIR Estates.

Publicidad

El presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, Luis Callejón, confirmó que los establecimientos de cinco estrellas no se han visto sustancialmente beneficiados de este fuerte repunte de llegada de turistas del Golfo Pérsico. Esta afirmación se ve reflejada con rotundidad en los libros de reservas de los establecimientos de más prestigio. «Esperábamos un impacto mayor por los vuelos directos con Catar y Arabia Saudita, y es probable que el auge de los apartamentos turísticos haya tenido también algo que ver en el hecho de que estos clientes, incluso algunos habituales, no hayan optado por los hoteles para hospedarse», señala el director de Marbella Club, Juan Carlos Luna.

La asociación de Empresarios y Profesionales de Puerto Banús, que aglutina a unos 180 negocios del entorno, afirma, por su parte, que las conexiones aéreas no han tenido la repercusión esperada en las cajas de las boutiques de alto nivel. La repercusión tampoco ha sido significativa para grandes firmas de lujo consultadas ni de gigantes como El Corte Inglés de Puerto Banús. Miguel Gómez Molina, copropietario de la joyería Gómez y Molina, da testimonio del «aumento considerable» de clientes nuevos que ha recibido este año, sobre todo de Catar y Kuwait, que se han sumado a la nómina habitual.

Publicidad

El conocido empresario, que echa en falta una promoción permanente de la Costa del Sol en origen por parte de los responsables turísticos, afirma que un 30% de los clientes recibidos en agosto procedían de estas latitudes, con un tique medio de 2.000 euros. Respecto a la incidencia en el volumen de negocio que ha tenido la mayor afluencia de visitantes del Golfo, Gómez Molina precisa que «el tique medio de compra fue más alto el año pasado, pero al haber más incremento de compradores hemos tenido un nivel de ingresos similar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad