

Secciones
Servicios
Destacamos
El tobogán de Estepona tiene su secuela, a menor escala, eso sí, pero también con su propia polémica. El Ayuntamiento ha creado un pasaje entre las calles Zaragoza y Portada, en el centro del municipio, con el objetivo de mejorar la movilidad en el casco antiguo.
Para ello ha demolido una vivienda y ha creado una calle en la que inicialmente ejecutó unas escaleras y una rampa. Fue en ese momento cuando la portavoz de Más País en la localidad, Rosario Luque, denunció los problemas de accesibilidad que supondría este acceso para las personas con discapacidad. E ironizó calificando esta actuación como 'Matarse en Estepona: El Tobogán II parte'. Luque se preguntaba cómo iban a poder bajar por esa pendiente personas con sillas de ruedas o con coches de bebé.
El Ayuntamiento ha aclarado que se trata de una nueva zona pública para disfrute de los más pequeños que se ha dotado de pavimentación acorde con el proyecto de remodelación del centro urbano, con nuevo mobiliario urbano (papeleras y bancos públicos), dotación de servicios y suministros públicos de agua, saneamiento e iluminación, y una fuente que simula un pozo de agua antiguo.
Y puntualiza que incluye una zona de ocio infantil con un tobogán «similar a los instalados en otras zonas de ocio infantiles» y un pequeño rocódromo infantil junto a éste, con un pavimento de seguridad de caucho en el suelo de toda esta zona infantil.
La actuación cuenta con un presupuesto de 39.000 euros e incluye las demoliciones, movimientos de tierra, pavimentación, creación de suministros, jardinería y mobiliario.
Respecto a la accesibilidad, los técnicos municipales han argumentado la imposibilidad de crear una rampa para personas con movilidad reducida por la diferencia de cota existente entre las dos calles y debido a la estrechez del pasaje. «Esto hace imposible realizar una rampa que cumpla con la normativa de acceso a personas con movilidad reducida», reiteran desde el Ayuntamiento.
A Rosario Luque no le parece correcta la nueva solución y pide al Ayuntamiento que se tome «en serio» la movilidad y la accesibilidad de los espacios públicos. «Este tipo de alternativas me parecen inadecuadas y no tienen en cuenta el acceso para personas con movilidad reducida», señala.
Las opiniones de los ciudadanos y las bromas sobre este nuevo tobogán no se han hecho esperar tras la última y malograda experiencia con el tobogán urbano más grande de Europa que tubo que ser clausurado al día siguiente de su inauguración por el peligro que planteaba para los usuarios.
Muchos se preguntan si para esta mini réplica se ha reciclado material del gran tobogán. Desde el Ayuntamiento insisten en que aquella instalación fue retirada por la empresa responsable y que no supuso coste alguno a las arcas municipales.
En las redes sociales los vecinos han llegado a preguntar si el tobogán era real o si era un tubo para trasladar los escombros de la obra que se estaba realizando.
Otros vecinos reflexionan sobre la insistencia del equipo de gobierno en colocar toboganes por la ciudad e incluso algunos proponen que se cree la 'Ruta de los toboganes' a semejanza de la de los Murales o la Poesía.
No es el primer pasaje que el Ayuntamiento habilita en el casco urbano para facilitar la movilidad en la ciudad demoliendo viviendas antiguas. Pero sí que es la primera vez que instala un tobogán en uno de ellos. Además del archifamoso tobogán más largo de Europa, también se han instalado varios en los jardines que rodean al futuro Hospital.
Está visto que el deslizamiento puede convertirse en una de las formas de transporte más habituales en Estepona. Aunque no sea apto para todos los vecinos
Publicidad
Lucía Palacios | Madrid
María Díaz y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.