![Sube la tarifa de alcantarillado de Marbella en torno a 1,5 euros al mes por factura](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202211/25/media/cortadas/pleno-votacion-U80290113145IuH-RX3DbXBVwzy3rlsRQJ5Z7CI-1248x770@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
![Sube la tarifa de alcantarillado de Marbella en torno a 1,5 euros al mes por factura](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202211/25/media/cortadas/pleno-votacion-U80290113145IuH-RX3DbXBVwzy3rlsRQJ5Z7CI-1248x770@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JOAQUINA DUEÑAS
Marbella
Viernes, 25 de noviembre 2022, 18:54
Durante años, el urbanismo desaforado de Marbella llevo a cabo urbanizaciones en las que no se realizaban las correspondientes obras de alcantarillado. Esa circunstancia, sumada a una red de saneamiento de los años 70 hizo necesaria la elaboración de un plan director de saneamiento, aprobado ... en agosto del año pasado, estableció como prioritarias obras por valor de 16 millones de euros. Para cofinanciar esta inversión, el Pleno ha aprobado la modificación las tarifas de alcantarillado con un incremento de 1 euro fijo por contrato y una cuota variable de 0,25 euros por metro cúbico, lo que supondrá una subida de en torno a «1,5 euros por mes en la factura». Así lo ha explicado el edil de Hacienda, Félix Romero que ha puesto como ejemplo «una familia tipo de cuatro personas con un consumo medio de 3,8 metros cúbicos por persona».
La medida ha salido adelante con el respaldo de la mayoría absoluta del Partido Popular y la abstención del resto de los grupos que si bien han estado de acuerdo con el que dinero recaudado con esta medida se dedique a la mejora de la red de saneamiento, han lamentado «la subida». Javier Porcuna del PSOE y Manuel Osorio de Opción Sampedreña, han coincidido en destacar la falta de «inversiones con recursos propios».
Mientras Romero ha defendido que esta medida se toma «sin que afecte al bolsillo de los ciudadanos como consecuencia de la supresión del canon autonómico de depuración», Porcuna ha estimado que «se va a subir el coste del alcantarillado más de un 25%» y ha reprochado que «todo es una subida que no se puede esconder en la retirada del canon autonómico».
Las obras, alguna de ellas ya en curso, incluyen la mejora de infraestructura de ordenación urbana en la avenida de Trapiche en Marbella, la dotación de saneamiento e infraestructura complementaria en el camino de Los Pescadores, las obras de conexión al alcantarillado municipal del sector de La Capellanía y de Lomas de Virrey, la renovación de la red pública de alcantarillado de las calles Peral, Almendros, Los Naranjos, Monda y Vejer de San Pedro Alcántara, entre otras. En total, 16 millones de inversión de los que 5,5 se aplican en San Pedro, otros 5 millones van a la zona de Benabolá, cinco más en Marbella y algo menos de un millón en la Capellanía y Lomas de Virrey.
La sorpresa de la sesión ha llegado en medio del debate sobre una propuesta del delegado de Obras, Diego López, para el reajuste de anualidades del gasto plurianual de la residencia pública de personas mayores en el Trapiche del Prado. Tras las intervenciones de la oposición en la que lamentaban los años de retrasos, el edil ha anunciado que el pasado 7 de noviembre habían empezado las obras de recuperación del trapiche. «El Ayuntamiento de Marbella, para ser más ágil, separó el proyecto en dos: la rehabilitación del Trapiche del Prado y la residencia. Hace algunos meses se trajo aquí esta misma documentación para el Trapiche, porque era una subvención de fondos europeos y la de ahora es a cargo del presupuesto destinado a la residencia», ha especificado, al tiempo que ha detallado que el proyecto del espacio en el que irán las camas de residencia cuenta con un presupuesto asignado de 11 millones.
Durante la sesión plenaria también se aprobó la segunda modificación de las normas urbanísticas que posibilita una compatibilización de los usos del suelo, al objeto de ampliar la oferta de equipamientos y adaptar el urbanismo a la realidad actual de la ciudad y se ha dado luz verde a ha dado luz verde a la creación de grupos de trabajo, que se reúna cada dos meses, formados por técnicos, empresarios o políticos con el equipo redactor del POU, a propuesta de OSP.
Del mismo modo, se aprobó por unanimidad la petición de información al Ejecutivo central en referencia a proyecto del parque eólico marítimo previsto frente a las costas del municipio del que informó este periódico, a instancias del grupo PP; la reforma de la Ley del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas, que contemple una deducción extraordinaria y temporal para aliviar la subida de tipos de interés de las hipotecas, propuesta por Ciudadanos; y la instalación de paneles luminosos que indiquen a los la disponibilidad de plazas en los aparcamientos próximos, iniciativa del PSOE.
El portavoz del PSOE, José Bernal, ha aprovechado una de sus intervenciones para pedir explicaciones a la alcaldesa, Ángeles Muñoz, sobre «su situación patrimonial y los asuntos que ahora mismo están en los medios de comunicación y que afectan a su familia directa con un caso de blanqueo de capitales, organización criminal y tráfico de drogas». Y es que el caso Joakim ha sido el protagonista durante toda el Pleno propiciando una sesión bronca en la que se han escuchado insultos procedentes del público asistente dirigidos hacia el portavoz socialista, tildándolo de «embustero».
Desde el PSOE los concejales han pedido el sumario a la alcaldesa en varias ocasiones mientras que los populares cerraban filas en torno a la regidora, acusando a los socialistas de «infames» y de «malas personas». La primera edil también recibió el apoyo del público que aplaudió en varias ocasiones la defensa de su bancada mientras la oposición le reclamaba que pusiera orden entre los asistentes. Palmas, vítores e improperios que a Bernal han recordado «los pleno de Jesús Gil que los llenaban de palmeros».
«Debe aclarar por qué adjudicó obras municipales a una empresa que ahora mismo está siendo investigada por blanqueo de capitales, y que está vinculada a un testaferro de la familia de Muñoz», ha solicitado el jefe de la oposición. Por su parte, el portavoz popular, Félix Romero ha exigido que se ciñan a la verdad porque «no se sigue ningún sumario sobre la alcaldesa», al tiempo que ha pedido a los ujieres de la sala que hicieran fotocopias del informe de Fiscalía que archivaba la petición sobre los correos electrónicos en los que el marido de la primera edil le facilitaba presuntamente presupuestos para obras municipales y el auto de la Audiencia Nacional que inadmitía la personación de José Bernal en la causa del caso Joakim, para repartirlas entre el público.
Mientras, María García, edil de Ciudadanos, pedía calma a los grupos, y el portavoz de OSP, Manuel Osorio, sugería a Bernal que convocara un Pleno extraordinario. En este sentido, Bernal ha señalado a este periódico que «cualquier acción institucional la llevaremos a cabo cuando conozcamos el sumario». «No hacemos ningún linchamiento. Si no hay nada en el sumario y en algún momento hemos hecho daño a la institución o a la señora Muñoz, no vamos a tener ningún problema en pedir perdón. Pero como aparezcan referencias directas a alguna actuación impropia, vamos a ser especialmente contundentes», ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.