Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que comenzara la ejecución de las numerosas sentencias en las que Juan Antonio Roca que está condenado a indemnizar al Ayuntamiento de Marbella, la institución municipal ha obtenido patrimonio por casi 20 millones de euros. Aunque esa cantidad está todavía lejos del ... total que el exgerente de Urbanismo adeuda a la institución municipal –sólo la sentencia del 'caso Saqueo 2' fija una responsabilidad civil de 37 millones de euros– Roca es con gran diferencia el condenado por casos de corrupción que ha reintegrado una cantidad más abultada al Ayuntamiento de Marbella.
Por ese motivo, su representación legal ha reclamado al servicio común de ejecutorias de la Audiencia Nacional que vaya también contra el resto de los condenados. En dos escritos dirigidos a esa sala, ha pedido información sobre qué medidas se han tomado en relación contra otros condenados en estos procedimientos.
El primero de estos reclamos se realizó mediante un escrito de alegaciones presentado noviembre del año pasado. Allí, la defensa de Roca solicitó que se facilite información en relación a las medidas adoptadas respecto de los herederos de Jesús Gil, condenados en la causa de alcance contable juzgada por el Tribunal de Cuentas, al tiempo que pidió también que se informara acerca de la ejecución de los bienes inmovilizados a Julián Muñoz y a otros condenados en el 'caso Saqueo II', como el arquitecto Carlos Monteverde, el ex gerente de la sociedad municipal Gerencia de Compras Antonio Calleja y el ex apoderado de varias empresas municipales Modestio Perodia.
En el escrito, la defensa de Roca recordó que su representado es quien ha asumido un porcentaje mayor de las responsabilidades civiles impuestas y señaló que todo el patrimonio del ex gerente de Urbanismo se encuentra intervenido «y sujeto a la medida de la administración judicial, que en la actualidad habría pasado a tener una finalidad esencialmente liquidadora».
En ese sentido, la representación de Roca reclama también que se libre oficio a la Agencia Estatal de Administración Tributaria o al grupo de investigaciones patrimoniales y localización de activos de la Policía Nacional para que se verifique la verdadera capacidad patrimonial de los penados y lamenta la insuficiente información obtenida para la localización y recuperación de bienes de los condenados.
También reclama que se ejecuten los bienes que se localicen «a fin de alcanzar una fase de ejecución más eficaz no sólo para las partes del procedimiento sino para la propia Administración de Justicia».
Más recientemente, el pasado 11 de julio, la representación de Roca insistió en su reclamo a la luz de que no consta que se haya iniciado la vía de apremio contra el resto de los condenados junto al ex gerente de Urbanismo en el 'caso Saqueo 2'.
En esa causa, en la que Roca está condenado a devolver 37 millones de euros, el resto de los condenados solidariamente con él, otras cinco personas, apenas han aportado cantidades menores que no alcanzan los 400.000 euros. Entre ellos se encuentran el exalcalde Julián Muñoz, el arquitecto Carlos Monteverde y los ya citados Modesto Perodia y Antonio Calleja, que deben responder por la misma cantidad.
«Transcurridos más de tres años desde que se incoara la presente ejecutoria -lamenta la defensa de Roca en el escrito-, y a pesar de la escasa cuantía que consta abonada por parte de sus copartícipes, no consta a esta parte que se haya iniciado la vía de apremio sobre los bienes del resto de los condenados a fin de resarcir al perjudicado (bien a través de esta jurisdicción, bien a través del Tribunal de Cuentas) la indemnización fijada en sentencia».
Por ello, la representación legal del condenado reclama que se le dé impulso a la tramitación de la ejecutoria y se acuerde la realización de la vía de apremio de los bienes y derechos embargados al resto de los condenados.
Señala en ese sentido que Roca ha satisfecho más del 90 por ciento de las responsabilidades civiles impuestas «frente a la actitud pasiva, cuando no obstativa del resto de los condenados», y señala por eso cuáles son los bienes inmovilizados a los mismos. En el caso de Julián Muñoz, cita una vivienda con dos garajes y trastero en la avenida Ricardo Soriano y otras cinco fincas en Marbella, tres inmuebles en Arenas de San Pedro, localidad natal del exalcalde, una embarcación y cuatro vehículos de lujo, un Land Rover, un Mercedes, un Audi y un Porsche Cayenne.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.