Borrar
La terraza de verano del restaurante 7 Puertas llena de clientes en los años 70 Archivo familia Blánquez
El resurgir del 7 Puertas

El resurgir del 7 Puertas

El local que fue cuartel general de la Academia Gastronómica se convirtió en lugar de encuentro para vecinos, turistas y famosos como Lola Flores o Luis Aragonés. Marbella reivindica a los fundadores del mítico restaurante dedicándoles una avenida

Nieves Castro

Marbella

Lunes, 5 de marzo 2018, 00:13

Corría el año 1965 cuando los hermanos Rafael y Paco Blánquez pusieron sus pies en la Costa del Sol con un objetivo: ganarse la vida con una cafetería en la pujante Marbella. Se hicieron con un gran local, primero en régimen de alquiler y más tarde en propiedad, en el número 33 de la avenida Ricardo Soriano. Por cambalaches del destino o pura suerte, el local en cuestión tenía siete vanos de entrada, igual que el restaurante familiar llamado 7 Puertas que estos dos emprendedores dejaron en su Bujalance natal en la provincia de Córdoba. Abrumados por la coincidencia, el nombre de la nueva casa de comidas de Marbella vino dado. Los platos que salían de los fogones de los hermanos Blánquez pronto ganaron fama y prestigio, atrayendo a grandes de la esfera social como Curro Romero, deportiva como Luis Aragonés, y artística como Lola Flores o Carmen Sevilla. No es casualidad que en sus salones dieran cobijo desde el principio a la Academia Gastronómica de Marbella, institución de la que fueron socios fundadores, siendo Rafael, además, su primer vicepresidente.

Años de trabajo y dedicación le serán devueltos ahora por la Marbella que contribuyeron a engrandecer desde el esclavo mundo de la hostelería. El pleno del Ayuntamiento acordó el pasado mes de enero conceder el nombre de Avenida Hermanos Blánquez a la vía que hay paralela a la entrada de la Estación de Autobuses. El acuerdo se tomó por mayoría de 25 votos a favor (13 del PP, dos de OSP, ocho del PSOE y dos de IU) y dos abstenciones del CSSP.

Los hermanos ya fallecidos contarán con su hueco en el callejero por abrumadora petición popular. El expediente para la concesión de la avenida aporta la nada desdeñable cifra de casi 600 firmas. Manuel Blánquez, hijo de Rafael, cuenta que el rincón situado en las inmediaciones del primitivo local, hoy convertido en sede de una entidad bancaria, se conocía como la plazoleta del 7 Puertas. Oficiosamente fue así hasta que el Ayuntamiento en 2013 otorgó por sus méritos a este punto el nombre del abogado Antonio Gálvez. Buscando la familia posibilidades de un emplazamiento para honrar a estos dos empresarios, la oportunidad surgió al norte de Marbella. «Cuando me lo dijeron pensé, mira por donde el 7 Puertas estaba situada frente a la al antigua parada de Portillo y sus fundadores van a tener ahora su avenida junto a la actual estación de autobuses», comenta el impulsor del expediente a medio camino entre la nostalgia y el desenfado.

El expediente para la concesión de la avenida a los hermanos Blánquez aporta casi 600 firmas

Reparto de tareas

Rafael se hizo cargo de la cocina del 7 Puertas, junto a su mujer Ana y su cuñada María, mientras que Paco asumiría las tareas administrativas y de recepción de clientes. El buen trato y una cocina puramente tradicional de influencias cordobesas se ganaron, respectivamente, la simpatía y el paladar de vecinos, residentes temporales, turistas esporádicos y veraneantes habituales. Entre ellos, el hijo de Rafael recuerda una larga lista de personas conocidas. A las ya mencionadas se suman, entre otros, el futbolista Julen Guerrero, el juez Baltasar Garzón, el protagonista de 'Crimen Perfecto' de Alfred Hitchcock, Ray Milland, o el político Enrique Tierno Galván. Hay quien recuerda todavía que los domingos no se cabía en el restaurante. Buena culpa de eso tenían los afamados flamenquines y las patatas rellenas, exquisitez familiar, invención de la tía Fefa, plato que, por cierto, recibió el año pasado una mención especial del Ayuntamiento de Bujalance en la primera Feria de la Patata Rellena celebrada en la localidad cordobesa.

Pero si por algo es recordado en la actualidad este santuario de la buena mesa es por ser sede de la Academia Gastronómica. Esta institución nació en los años 80 de la mano de un grupo de amigos, pro hombres de la ciudad, entre ellos, los hermanos Blánquez y algunos visitante esporádicos como el Nobel de Literatura Camilo José Cela, que se reunían para degustar sabroso platos y compartir ideas sobre gastronomía.

La historia del 7 Puertas se prolongó hasta los años 90, ya en un local más pequeño, situado en las inmediaciones del negocio primitivo, y de cuyas riendas se ocupó Rafael tras la muerte de su hermano hasta la jubilación. Manuel subraya que ninguno de los dos hosteleros cejó en su empeño por difundir el buen nombre de Marbella, haciendo bueno el dicho de que «uno no es de donde nace, sino de donde pace».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El resurgir del 7 Puertas